Financieras y energéticas destacan en la lista de las marcas españolas más valiosas, según Kantar

  • Zara repite como la marca española más valiosa del ranking Kantar BrandZ
  • El valor total de la lista se ha incrementado en un 15% hasta los 115.589 millones

Las 30 marcas más valiosas no sólo han resistido en un contexto marcado por la inflación y la inestabilidad geopolítica, sino que han conseguido crecer y mejorar. Según el ranking Kantar BrandZ 2025, han logrado incrementar su valor total en un 15% respecto a 2023 y alcanzan la cifra récord de 115.589 millones de dólares. 

El valor total de la lista se ha incrementado más de 26.400 millones de dólares en dos años

La consultora apunta que la lista es un reflejo del dinamismo de la economía española y las previsiones positivas y señala que el valor total alcanzado consolida la recuperación de los últimos años. Cabe recordar que en 2020 el conjunto de las 30 marcas españolas más valiosas experimentó una caída del 14% y el valor descendió hasta los 88.442 millones de dólares. En 2022 volvió a caer, tras un ligero repunte, hasta los 89.140. Esto supone que en los últimos dos años el valor se ha incrementado en 26.449 millones de dólares. 

Ranking de las marcas españolas más valiosas

Un año más, la lista está encabezada por Zara, cuyo valor ha crecido un 36% hasta situarse en 33.947 millones de dólares. En segunda posición repite Movistar, pese a un descenso del -3% y con un valor de 12.619 millones de dólares; mientras que BBVA cierra el podio subiendo posiciones gracias a un incremento de su valor del 39%, que ya alcanza los 11.350 millones de dólares.

En el resto del top 10 se experimentan ligeros cambios: Santander adelanta dos posiciones en la lista y ocupa el cuarto lugar, mientras que Iberdrola cae al quinto puesto. Endesa también cae haciéndose con la sexta posición, mientras que Naturgy mantiene su plaza. Por su parte, Caixabank, Mercadona y Massimo Dutti escalan posiciones y cierran el ranking. 

El ranking Kantar BrandZ se publica al inicio de cada año, pero el cálculo del valor de cada marca tiene en consideración datos financieros y la percepción de los consumidores del ejercicio anterior. En esta ocasión se han considerado las valoraciones de 85.000 encuestados sobre 1.200 marcas en 98 categorías.

ranking de las top 10 marcas españolas más valiosas, según Kantar

Desde Kantar destacan que el mayor crecimiento lo ha experimentado Massimo Dutti, con un incremento del 50% de su valor. Le siguen Caixabank (+46%) y BBVA (+39%), en lo que respecta al top 10, pero Banco Sabadell también ha logrado crecer con un aumento del 46%.

Por contra, los mayores descensos los han experimentado Endesa (-30%) e Iberdrola (-16%).  En conjunto, las marcas que ocupan las diez primeras posiciones del ranking concentran casi el 80% del valor total de la lista. 

La consultora también pone en valor la reincorporación al ranking de Seat, en el puesto 28 y con un valor de 373 millones de dólares; y de Meliá., que ocupa la última posición de la lista con un valor de 340 millones de dólares. 

Las marcas energéticas, financieras y de la industria de la moda son las grandes protagonistas. Es más, las dos últimas categorías acaparan el 63% del valor total de las 30 marcas españolas más valiosas. 
Más concretamente Inditex cuenta cinco marcas en el ranking: Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear, Bershka y Stradivarius. No obstante, Mango, en la posición 15 también obtiene buenos resultados, y alcanza un valor de 1.835 millones de dólares. 

Desde la consultora exponen que las marcas españolas aún tienen margen de crecimiento, pero deben trabajar la diferenciación signficativa. Ricardo Pérez, Head of Brand Guidance, Insights Division, Kantar Spain dice: “Si priorizan satisfacer las necesidades funcionales y emocionales de las personas y ofrecer aspectos que otros no ofrecen, esto será un catalizador para el crecimiento del valor"; ha señalado Ricardo Pérez, Head of Brand Guidance, Insights Division, en Kantar España. "Esto exige centrarse en tres aceleradores estratégicos: animar a más personas a comprar, estar más presentes y encontrar nuevos espacios en los que crecer”.

La consultora también señala que las marcas deben trabajar el valor que ofrecen por su precio, de cara a no comprometer su rendimiento. Ha analizado esta cuestión y concluye que Zara, Iberdrola y Estrella Galicia destacan en su “pricing power”, es decir, por la capacidad de justificar lo que cobran.