Neuralink anuncia que está próxima a realizar sus primeras pruebas de implantes cerebrales

  • La compañía de Elon Musk ha abierto un registro para pacientes interesados en participar en las mismas
  • Neuralink ha creado una interfaz que comunica directamente el cerebro con dispositivos electrónicos
Neuralink

Neuralink, la compañía de Elon Musk que ha desarrollado un sistema de conexión directa entre cerebros y ordenadores, ha anunciado que próximamente podría comenzar a realizar las primeras pruebas de implantes de su interfaz y del robot quirúrgico que los realiza.

Según una información que publica en su página web la revista Wired, Neuralink ha iniciado el proceso de registro de pacientes que estén interesados en someterse a los primeros implantes experimentales de su interfaz cerebro-máquina. La compañía ha denominado este primer experimento “the Prime Study”, nombre que responde a las iniciales de precise-robotically implanted brain-computer interface. (interfaz cerebro-ordenador de implantación robótica de precisión).

Neuralink obtuvo el pasado mayo la autorización de las autoridades sanitarias estadounidenses para realizar las pruebas

Asimismo, Neuralink ha informado de que cuenta, para la realización de estas pruebas experimentales, con el visto bueno de un consejo institucional de aprobación hospitalaria. Estos comités, según precisa Wired, son organismos independientes creados para monitorizar las investigaciones biomédicas y detectar posibles áreas problemáticas en las mismas. Por otra parte, ya el pasado mes de mayo, Neuralink anunció en X (Twitter) que había recibido autorización de la Food & Drug Administration (la máxima autoridad sanitaria de la administración estadounidense) la autorización para llevar a cabo las primeras pruebas para el estudio del funcionamiento y resultados de su producto. 

La interfaz cerebro-ordenador de Neuralink, de forma similar a las de otras compañías que operan en el mismo campo, recoge señales del cerebro, las analiza y las transforma en instrucciones con las que activar un dispositivo electrónico externo. En su página web, la compañía precisa que el objetivo inicial de la interfaz es “dar a las personas la capacidad de controlar un cursor o un teclado usando solamente sus pensamientos”. Las pruebas que ahora se planea iniciar tienen como objetivo testear la seguridad y funcionalidad de los implantes y la precisión del robot quirúrgico con el que estos se hacen.

El implante de Neuralink tiene, de acuerdo con los datos que da Wired, el tamaño de una moneda y no es visible cuando ya está colocado en la persona. El dispositivo monitoriza la actividad neuronal a través de 1.024 electrodos distribuidos en 64 hilos, cada uno de ellos más fino que el cabello humano.

Neuralink ha creado un registro de pacientes en el que se pueden inscribir las personas interesadas en saber si estarían cualificadas para participar en las pruebas y el estudio. La compañía especifica que está buscando sobre todo pacientes con tetraplejia debida a lesiones medulares o a esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Abrir Formulario
Abrir Formulario