Los NFTs que emulaban los bolsos Birkin de Hermès son considerados una violación de marca registrada

  • La marca de moda ha ganado el proceso judicial contra el artista Mason Rothschild iniciado en enero de 2022
  • La sentencia es vista como clarificadora en un terreno aún sin regulación específica
Los NFTs que emulaban los bolsos Birkin de Hermés son considerados una violación de marca registrada

Se ha publicado en Nueva York una sentencia pionera que podría sentar precedente en el sector de la moda y, concretamente, en el área de protección de marca. Ha sido la relacionada con el litigio que enfrentaba desde enero del año pasado a la firma de lujo Hermès con el artista digital conocido como Mason Rothschild sobre los “Metabirkins”, la colección de NFTs que emula los icónicos bolsos Birkin de la casa francesa. 

Un jurado federal en el Distrito Sur de Nueva York ha determinado que las creaciones digitales suponen una violación de los derechos de marca registrada de Hermés, ya que los “Metabirkins” no autorizados probablemente confundirían a los consumidores. En este sentido, Mason Rothschild deberá pagar a la marca de moda 133.000 dólares en en daños por infracción de marca registrada, dilución y cibersquatting, esto es, ciberocupación indebida o apropiación de nombres de dominio. 

Los “Metabirkins” habrían hecho un uso no autorizado de la marca Hermés y su producto

En este sentido, el jurado ha señalado que los tokens no están protegidos por la Primera Enmienda, la vinculada a la libertad de expresión, y por tanto, ha desestimado el argumento del creador y ha concedido la razón a la firma francesa. Hermès ha defendido su causa alegando que los NFTs han hecho, desde su lanzamiento en diciembre de 2021, un uso no autorizado tanto de la marca registrada Hermès, así como de la marca tridimensional de la forma de bolso Birkin. 

Según recoge The Verge, la marca de moda ha señalado en su defensa que las creaciones digitales “simplemente copian la famosa marca registrada Birkin de Hermès”, y ha apuntado que Rothschild es “un especulador digital que busca enriquecerse rápidamente apropiándose de la marca”. El artista podría haber ganado alrededor de 55,2 tokens de Ethereum, es decir, aproximadamente 91.000 dólares. Asimismo, Hermès ha argumentado que los “MetaBirkins” dificultaría el lanzamiento de su potencial colección propia de NFT en el futuro.

Por su parte, Rothschild destacó ante el tribunal que su trabajo se ha basado en un largo historial de creadores que también han representado productos de marca, como las ilustraciones de Andy Warhol de la sopa Campbell, y que los NFTs son una creación artística derivada de su libertad de expresión. Asimismo, ha argumentado que en su página web se incluía una advertencia que negaba la relación con el producto de Hermès, y que las imágenes y los NFTs no son bolsos, sino experimenttos artísticos, una representación que solo contiene significado y reflexión sobre el concepto de símbolo de estatus en la sociedad actual.

Más allá del caso particular, todo el proceso judicial ha sido seguido con gran interés por el precedente que puede asentar en torno, no solo al derecho marcario en el ecosistema digital, sino también por la vinculación de los NFTs al concepto de arte. La sentencia plantea un punto de partida en un terreno hasta el momento carente de una normativa concreta. “Es una buena noticia que los ‘Metabirkins’ se hayan considerado una infracción de la marca”, apunta Carmen González Candela, directora de Marcas y Brand Inteligence de Pons IP, en declaraciones a Reason.Why. “Esta sentencia clarifica el ámbito de cobertura de la marca a falta ahora mismo de una regulación específica”. 

Desde la consultora especializada en propiedad industrial e intelectual aseguran que la dilución de la marca, el riesgo de confusión para los consumidores, la asociación de usos como los de este caso con los titulares de las marcas, y el uso de nombres de dominio similares son algunos de los peligros a los que se enfrentan las compañías en el entorno online. A este respecto, Carmen González anima a proteger las marcas haciendo uso de las herramientas disponible, reforzando las coberturas de las marcas y vigilando de forma regular el ecosistema digital para defenderse mejor ante este tipo de situaciones. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario