La competencia en la categoría de la inteligencia artificial se ha encrudecido en las últimas semanas. El lanzamiento de nuevos modelos de DeepSeek y Alibaba, o la presentación de OpenEuroLLM, ha aumentado la presión en el sector. Y con intención de recordar al mundo no sólo su liderazgo, sino también su propósito, OpenAI ha llevado a cabo una actualización de su identidad visual.
Aunque sin cambios profundos. Se trata, más bien, de pequeños retoques que, tal y como han señalado desde la compañía a Wallpaper, pretende transmitir una sensación más humana y natural. La nueva imagen se ha trabajo de manera interna por parte del equipo de diseño, liderado por Veit Moeller y Shannon Jager.
No obstante, se ha contado con la colaboración de ABC Dinamo para la tipografía y de Studio Dumbar para los gráficos en movimiento.
Los cambios realizados afectan al logotipo, a la tipografía y a la paleta de colores, y según trasladan desde la compañía, el objetivo ha sido aportar cohesión a los servicios y productos de OpenAI siguiendo una estrategia clara de unidad. La actualización, en este sentido, pretende presentar la empresa al mundo de una manera compacta, y a la vez más humana pero sin perder la sofisticación tecnológica ni el compromiso con la investigación.
Tal y como puede observar en la pieza audiovisual para comunicar la nueva identidad, el logotipo “floral” que caracteriza a OpenAI apenas ha sufrido modificaciones, aunque sí pueden apreciarse mayores espacios y líneas más definidas. El logotipo ha experimentado ajustes en el peso y proporción de las líneas con la intención de impulsar la escalabilidad.
El motivo que articula la actualización del conjunto de elementos gráficos es el punto negro que representa el cursor y que aparece cuando ChatGPT está generando sus respuestas. Es por ello que tanto la tipografía apuesta por formas más redondeadas,y por menos espacio en la forma de las letras.
La nueva tipografía se denomina OpenAI Sans.
Además, el rebranding ha buscado, tal y como apunta el vídeo, la simplificación, la imperfección y la viveza. Desde la compañía señalan que se ha buscado la imperfección en las formas. Por ejemplo, la O de OpenAI es perfectamente circular por fuera, pero no por dentro. La intención es alejarse de las imperfecciones robóticas y acercarse más a lo humano.
Es por ello que las nuevas imágenes y fotografías que integran la nueva identidad se han trabajado tanto con profesionales creativos humanos como con las herramientas de la propia compañía, entre ellas, Dall-E y Sora. Las imágenes abarcan desde paisajes hasta detalles naturales u objetos estéticos, con la intención de evocar la emocionalidad propia de las personas.
![](/media/library/openai-nuevos-recursos.jpg)
Por último, la compañía también ha definido una nueva paleta de colores. Aunque el blanco y negro seguirán siendo los principales tonos para expresar la marca, se ha apostado por una serie de derivados del azul para identificar los distintos productos y servicios. En este sentido, Sora estará más ligado al violeta, mientras que ChatGPT lo estará al azul claro.
Con todo ello, OpenAI busca hacer más evidente, especialmente en un contexto de notoria competitividad en el terreno de la inteligencia artificial, su ambición de hacer una inteligencia artificial general beneficiosa para las personas.