Páginas Amarillas dice adiós a su versión en papel tras 50 años de historia

  • Han sido 2.750 ediciones y hasta 300.000 comercios anunciados entre sus páginas
  • BeeDigital dejará de imprimir la guía para centrarse en la transformación digital de empresas
paginas-amarillas-papel

El próximo 22 de marzo será la última vez que se impriman las icónicas Páginas Amarillas. 50 años de vida en cientos de hogares españoles -y de búsquedas entre el directorio en papel- llegan a su fin para dar paso a una digitalización completa del negocio.

Han sido 2.750 ediciones y cientos de miles de comercios anunciados entre sus páginas, dando voz a las pequeñas empresas españolas y siendo una pieza importante para el desarrollo del tejido empresarial patrio.

Madrid y Barcelona no recibirán más ejemplares: el último se distribuyó en enero

Esta última tirada se imprimirá en la ciudad de Teruel y, con ella, llegará el fin de una época donde el papel amarillo impreso con letras negras recogía el carpintero o el fontanero que ayudaría a cualquier ciudadano de a pie con las pequeñas reformas del hogar. TripAdvisor o ElTenedor quedaban lejos entonces, cuando se buscaba un restaurante en el que cenar. De hecho, los ciudadanos de Madrid o Barcelona no volverán a tener en sus manos un ejemplar: el último que llegó a las grandes ciudades fue en enero.

La guía, nacida en 1967 bajo el paraguas de Telefónica, ha llegado a acoger los anuncios de 300.000 comercios a lo largo de toda su historia, incluso tuvo una exitosa salida a Bolsa en 1999. Fue en el año 2017 cuando se llegaron a imprimir hasta 16 millones de ejemplares, su punto más álgido, lo que supuso el 30% de los ingresos de la marca. Sin embargo, centrados en una estrategia 100% digital, los negocios deberán ahora ser consultados en la versión online.

Un camino marcado por los nuevos hábitos de consumo

El objetivo de este paso al frente es adaptarse a un proceso en el que ya se encuentran las pymes y los pequeños comercios españoles, incentivados también por la pandemia: la transformación digital. Por ello, la compañía encargada de la publicación -BeeDigital- se ha incorporado al camino marcado por los nuevos hábitos de consumo, diciendo adiós a la impresión de las Páginas Amarillas y enfocando sus esfuerzos en el mundo online.

Esta guía telefónica no tenía competencia, al no existir ninguna con el mismo fin ni el mismo diseño

Era la guía telefónica de los comercios y pequeños negocios por excelencia, organizada según su actividad, en la que los ciudadanos invertían tiempo en buscar el que más se amoldaba a sus necesidades. Era, de hecho, la única de ese estilo y diseño que existía y no tenía competencia. Sin embargo, en el mundo online las posibilidades son infinitas y tendrán que reinventarse con acierto para destacar ante un mar lleno de peces.

En el último año, la presencia digital se ha vuelto fundamental para poder ser visible a ojos del consumidor, y para mantener las ventas y responder a los nuevos hábitos de compra. Ese mercado digital se ha convertido ahora en protagonista de la economía de consumo. Por ello, en palabras de Javier Castro, CEO de BeeDigital, la digitalización profunda de la economía les “ha obligado” a transformar sus soluciones y procesos “con urgencia”.

Hemos digitalizado nuestro modelo de negocio para continuar ayudando a la pyme a crecer y captar nuevos clientes. Antes lo hacíamos con Páginas Amarillas, ahora con soluciones de marketing digital”, explica Castro en un comunicado enviado por la compañía. Los usuarios eligen ahora qué comprar a través de la búsqueda y consulta en sus smartphones, por lo que los nuevos hábitos de compra y tendencias tecnológicas derivadas del entorno digital han acelerado esta transformación. Así lo han mostrado en la portada de su último ejemplar de enero de 2021 distribuido en la capital madrileña.

_alt_

La compañía explica que su meta es “acompañar” a las empresas a dar el salto en su digitalización. Entre las actividades se incluyen la creación y mantenimiento de páginas web, presencia en más de 50 sites (Google o Bing, por ejemplo), gestión de redes sociales, posicionamiento en buscadores, campañas de publicidad online y opciones de e-commerce. También tienen activa una app móvil donde consultar más de 10.000 actividades diferentes, así como horarios, localización, fotos, vídeos y opiniones de los usuarios y la posibilidad de hacer una reserva de manera online.

Echan el cierre del, en palabras de Castro, “libro más consultado de la historia de España” pero antes han trabajado para que no se note su pérdida. Algunos usuarios en redes sociales, ya han comenzado a dejar sus "condolencias" en Twitter con el humor que caracteriza a esta red social.

Abrir Formulario
Abrir Formulario