Así presentan el Paseo del Prado y el Retiro su candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO

  • La marca “Paisaje de la Luz” pondrá en valor las virtudes del enclave madrileño para lograr el reconocimiento
  • Manuel Estrada, uno de los fundadores de la Asociación de Diseñadores de Madrid, es responsable de la nueva imagen
Así presentan el Paseo del Prado y el Retiro su candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO

Dos de los lugares más reconocibles y emblemáticos de la capital se presentan como candidatas a convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO. En una iniciativa promovida por el Consistorio y la Comunidad de Madrid y que cuenta con el respaldo del ministerio de Cultura y Deporte, el Paseo del Prado y el Retiro defenderán sus opciones de lograr el título bajo la marca “Paisaje de la Luz”.

La campaña busca destacar el incalculable valor patrimonial de ambos enclaves

La candidatura busca poner de manifiesto el incalculable valor patrimonial y la excepcionalidad mundial de ambos enclaves, apoyándose en la unión de cultura, ciencias y naturaleza que se produce en este espacio ubicado en el corazón de la ciudad, con una superficie de 190 hectáreas, de las cuales el 75% son espacios verdes.
El bien que aspira a ser declarado Patrimonio de la Humanidad incluye el paseo del Prado entre Cibeles y la plaza del Emperador Carlos V, en Atocha, el parque de El Retiro y el barrio de los Jerónimos.

El proyecto "Paisaje de la Luz” cuenta con una nueva identificación y logotipo, obra de Manuel Estrada, uno de los fundadores de la Asociación de Diseñadores de Madrid (DIMAD) y Presidente Ejecutivo de la Bienal Iberoamericana de Diseño, cuya celebración comienza el 23 de noviembre.

Las creatividades gráficas ponen en valor la columnata del Monumento a Alfonso XII en el parque del Buen Retiro, los pasillos vestidos de lienzos del Museo del Prado o los cuadros como ventanas a otros mundos. En todos ellos se juegan con las luces y las sombras, y con el marcado contraste entre una nube de color anaranjado y el cielo azul verdoso.

 

 

 

 

Para dar a conocer la nueva imagen, el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha puesto en marcha una campaña de publicidad que se prolongará hasta el próximo 9 de diciembre. Se llevará a cabo en tres soportes principales. En prensa, con anuncios en los principales suplementos culturales. En internet, con banners en las ediciones digitales de medios nacionales y regionales de información general y en periódicos de información general y revistas femeninas temáticas, además de en emisoras de radio y cadenas de televisión. Y por último, en mobiliario urbano, con anuncios en marquesinas, mupis, columnas, banderolas y pantallas digitales.

Asimismo, a través de la campaña también se han impreso carteles y folletos desplegables con información, en español e inglés, en torno a los pilares fundamentales de la candidatura y un plano con algunas de las instituciones más destacadas localizadas en la zona del Paseo del Prado y el Retiro.

La zona candidata incluye más de 21 bienes de interés cultural

El Manifiesto de la Luz

La zona atesora una concentración de instituciones excepcional tanto en número como en heterogeneidad. En ella se encuentran el Palacio de Cibeles, el Banco de España, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Congreso de los Diputados, los hoteles Palace y Ritz, la Bolsa o el Real Jardín Botánico, entre muchas otras. A estos se suma una lista de monumentos tan conocidos como la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno o el Obelisco a los Caídos. Incluye más de 21 bienes de interés cultural y muchos de los fondos y colecciones que contiene son de dimensión universal como la Real Academia, las obras de Goya, Velázquez, Picasso, las colecciones de láminas y archivo del Real Jardín Botánico o el telescopio Herschfeld.

Madrid tiene en su corazón un paisaje de Artes y Ciencias, un Paisaje de Luz. En él se condensan la claridad de los cielos de Velázquez, el sentimiento de las palabras de Calderón, la cadencia clásica de la arquitectura de Villanueva y la belleza de la flora de Mutis”, reza el Manifiesto de la Luz, un documentoaprobado por el Consejo Cívico Social para apoyar la candidatura. “Este Paisaje de Luz, por el que velan numerosas instituciones y organismos, debe servirnos hoy para iluminar en tiempos de oscuridad, y devolvernos la ilusión gracias a sus prodigios, muchos conocidos y otros tantos aún por descubrir”, defiende el texto, que está recibiendo numerosas adhesiones tanto a título institucional como individual.

Manifiesto de la Luz
Abrir Formulario
Abrir Formulario