LinkedIn añade “pensamiento disléxico” a su lista de habilidades y Dictionary.com lo incluirá como término oficial

  • El movimiento es resultado de una campaña impulsada por la organización Made By Dyslexia y Sir Richard Branson
  • “Redefinir mi dislexia como un conjunto de habilidades me dio la libertad de perseguir mis sueños sin barreras”

Escritura creativa, resolución de problemas, liderazgo… Y ahora también pensamiento disléxico. Gracias a una campaña impulsada por la organización benéfica Made By Dyslexia junto al empresario Sir Richard Branson, Fundador de Virgin Group, y en colaboración con la agencia londinense FCB Inferno, esta capacidad ha sido reconocida e incluida en la lista de habilidades de LinkedIn para que los profesionales puedan añadirla a sus perfiles. 

Dictionary.com definirá pensamiento disléxico atendiendo a sus habilidades creativas y de comunicación

Además, “dyslexic thinking” también se agregará como término oficial en el sitio web Dictionary.com como un concepto oficial en alusión a una habilidad vital y de valor, y describiendo sus “fortalezas en habilidades creativas, de resolución de problemas y de comunicación”. Así lo ha dado a conocer Branson en el blog personal que posee dentro de la página corporativa de su compañía. Según expresa, la iniciativa supone un paso significativo porque reconoce esta forma única de pensar como un rasgo positivo y algo de lo que la gente debería estar orgullosa. “El pensamiento disléxico es una habilidad que puede darle una ventaja en el trabajo: es probable que tengas fuertes habilidades para resolver problemas, una gran imaginación y un pensamiento creativo y amplio”, ha comentado. 

Richard Branson asegura que ha usado su pensamiento disléxico a su favor para desarrollar su trayectoria profesional así como para dar forma a la marca Virgin. “No fue hasta que dejé la escuela a los 16 años que pude expresar mi falta de interés en la aritmética mental, mi mente errante y mi poca capacidad de atención bajo una luz completamente nueva”, ha afirmado Branson en su publicación. “Reconocí que estos eran en realidad el resultado de una imaginación épica. Donde otros vieron problemas, yo pude ver soluciones”.

Así lo ha expresado también en un video que ha compartido en sus redes sociales y en el que aparecen también otras personalidades, como los actores Orlando Bloom y Keira Knightley, la bailarina Darcey Bussell o el jugador de rugby Chris Robshaw. Asimismo, otros profesionales y empresarios comparten la forma en que su pensamiento disléxico les ayuda y enriquece en el día a día de su trabajo. 

Ser un pensador disléxico también significa que soy una persona sociable. Me gusta levantar el teléfono y hablar de las cosas. Esto ha dado forma a mi estilo como líder y miembro del equipo”, ha añadido Sir Richard Branson en su blog. “Esta forma de pensar significa que no puedo evitar hacer preguntas y considerar soluciones. Sin curiosidad, la innovación no existiría”. En esta línea, ha apuntado que algunos de los saltos más grandes de la humanidad, como la bombilla, el automóvil o la exploración del espacio han tenido detrás el pensamiento disléxico. 

Habilidades para el futuro del trabajo

Es por ello que la campaña se ha enfocado en la redefinición del concepto de dislexia, una tarea en la que la organización trabaja desde su nacimiento hace cinco años. “Este es un hito monumental para Made By Dyslexia, nuestros aliados y nuestra increíble comunidad, en vísperas de nuestro quinto cumpleaños”; ha comentado Kate Griggs, CEO & Founder de la entidad en una publicación de LinkedIn. “Juntos, hemos redefinido el pensamiento disléxico como un valioso conjunto de habilidades y, al hacerlo, hemos ayudado al mundo a comprenderlo y valorarlo adecuadamente”.

En este sentido, ambos han apuntado que el pensamiento disléxico, que incluye habilidades como la creatividad, la resolución de problemas y el liderazgo, con vitales para el lugar de trabajo del siglo XXI. De esta forma, indican que coincide con las habilidades necesarias para el futuro definidas por el Foro Económico Mundial. “Es el momento de que los disléxicos se destaquen, y compartan sus habilidades buscadas con organizaciones que los están reclutando activamente”, ha añadido Griggs. “Y ahora es el momento de empoderar el pensamiento disléxico en todos los lugares de trabajo para aprovechar el poder de aquellos que piensan de manera diferente”.

A este respecto, tanto Made By Dyslexia como Richard Branson invitan a los usuarios a añadir esta habilidad en sus perfiles de LinkedIn e invitar a otros compañeros a que también lo hagan. También animan a incluir la frase “I'm #MadeByDyslexia” en las firmas de sus correos, añadiendo aquellas capacidades en las que consideran que destacan, así como añadir una insignia que hace alusión a la frase en sus redes sociales. 

Con todo, el objetivo de Richard Branson es cambiar la palabra dislexia por completo.Todavía me sorprende que una palabra que se usa para personas con dificultades ortográficas sea casi imposible de deletrear. Pero poco a poco”, ha afirmado en su blog. "Redefinir mi dislexia como un conjunto de habilidades me dio la libertad de perseguir mis sueños sin barreras y reconocer esta forma única de pensar como un superpoder oculto". 

Abrir Formulario
Abrir Formulario