La Agenda 2030, la conciliación o la transparencia, contemplados en el nuevo código ético de ADC

  • La asociación ha presentado oficialmente el código para regular prácticas y conductas
  • Se alude a adecuados niveles de remuneración, al respeto profesional o a la desinformación

ADC, la Asociación de Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación de España, ha presentado oficialmente el nuevo Código Ético, aprobado en asamblea general, a través del cuál buscan impulsar la autorregulación de las prácticas y pautas de conducta en el sector para brindar ética y transparencia al mercado. 

El nuevo conjunto de directrices aspira, tal y como señalan desde la asociación en un comunicado, a reflejar el compromiso que las empresas socias de ADC adquieren para con sus clientes, empleados, compañeros de profesión y otros stakeholders. A este respecto, el texto aborda cuestiones relacionadas con el entorno laboral, el progreso social o el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad. 

El código incluye referencias a flexibilidad, remuneración, conciliación o respeto profesional

La actualización recoge desafíos vinculados a la conciliación, la consecución de entornos de trabajo diversos y equitativos, o la aplicación de estándares para afrontar cuestiones como el crecimiento de la inteligencia artificial o la aplicación responsable de la tecnología. Asimismo, contempla cuestiones vinculadas con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Según ha señalado Ludi García, Presidenta de ADC y Head of Iberia en Marco, la aprobación del nuevo código ético supone un nuevo avance en la defensa por parte de la asociación "de la profesionalidad, la ética y la calidad en el sector de la comunicación y las relaciones públicas”. 

El nuevo código ético consta de 24 puntos y parten del respeto de las empresas asociadas a la ADC a las disposiciones generales (leyes, reglamentos, circulares de organismos reguladores y supervisores, convenios colectivos, etc.) del país como de los sectores en los que desarrollan su actividad. 

Desde Reason.Why destacamos algunos puntos a continuación: 

  • Demostrar en todo momento integridad y transparencia respecto a la propiedad intelectual, citando y reconociendo las fuentes de información y el origen de las ideas que sean utilizadas en el desarrollo de cualquier material.
  • Identificar de forma clara y directa toda actividad pagada en contenidos y/o intervención de influencers y/o terceros, siempre que tengan la capacidad de decisión y control sobre dicha actividad.
  • Rechazar ocultar deliberadamente el rol del profesional de la consultora como representante de un cliente o empresario, incluso si el cliente o empresario permanece en el anonimato.
  • Rechazar la difusión intencionada de información falsa o tergiversada, y velar por el mantenimiento íntegro y veraz de ésta, comprobando la fiabilidad y exactitud de cualquier información antes de su difusión.
  • Contribuir a la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible promoviendo el impacto social positivo y el cuidado del medio ambiente
  • Identificar los conflictos de interés que puedan surgir (tan pronto como se presenten o indicando las circunstancias que puedan dar lugar a ellos) y adoptar las medidas necesarias para evitarlos.

El código ético pasa a complementar el Manual de Buenas Prácticas, elaborado por ADC con Dircom y AERCE (Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos). Ambos están disponibles para consulta y descarga en la página web de ADC. 

Más info.: Código Ético ADC

Abrir Formulario
Abrir Formulario