Vox lidera las búsquedas en Internet y Podemos gobierna en redes sociales

  • Son datos del primer Barómetro sobre las Elecciones 2019 realizado por Internet República
  • En el último mes el interés de búsquedas por Vox en internet es cuatro veces superior al de cualquier otro partido
  • El capital social de Podemos en redes sociales supera con una amplia diferencia a todos los demás
partidos-politicos-redes-sociales

Vox lidera las búsquedas en internet, pero Podemos domina las redes sociales.

Son datos del primer Barómetro sobre las Elecciones 2019 que han hecho desde Internet República.

En Instagram Vox dobla en seguidores a Podemos

La agencia, especializada en SEO y redes sociales, quiere analizar el consumo sobre política que están haciendo los usuarios en internet y en las redes sociales. Al margen de encuestas electorales o de la intención de voto, estos datos recogen simplemente la interacción de los usuarios con partidos políticos tanto en redes como en Google.

El estudio se divide en dos áreas. La primera analiza las búsquedas realizadas en internet y redes sociales para cada uno de los partidos políticos: PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y Vox. La segunda muestra cómo fue el interés por los partidos políticos en la red en las anteriores elecciones generales de 2016, 2015 y 2011.    

Vox es el partido más buscado en internet

En el último mes el interés de búsquedas por Vox en internet es cuatro veces superior al de cualquier otro partido. Los picos que concentran un mayor número de búsquedas se producen en fechas clave como la manifestación de Colón (10 de febrero) o la convocatoria de elecciones (15 de febrero).

Las búsquedas en internet despuntan en fechas marcadas, como la manifestación de Colón o la convocatoria de elecciones

Pero mientras el interés por Vox crece, ¿qué pasa con el resto de partidos? El PP mantiene su curva plana y baja, registrando su mayor pico de interés en las fechas de la concentración de Colón (10 de febrero). El PSOE crece ligeramente, y repunta en búsquedas con la convocatoria de elecciones generales el pasado 15 de febrero.

Podemos mantiene su interés bastante estable, y aumenta considerablemente en los preliminares de la huelga del 8M. Y Ciudadanos experimenta un descenso en cuanto a búsquedas, con los mayores puntos de interés coincidiendo con dos noticias: el 18 de febrero, cuando anunciaron que no pactarán con el PSOE y un día después, tras la publicación de una noticia negativa sobre su candidata a la alcaldía de Madrid, Begoña Villacís.

En redes sociales el liderazgo es para Podemos

En el apartado de redes sociales hablamos de capital social. Esto es, la suma de las comunidades de los partidos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

En este sentido Podemos sigue gobernando con amplio margen sobre el segundo en la competición, el Partido Popular. Le siguen Ciudadanos, PSOE y Vox que se sitúa a una distancia de los socialistas de tan solo 100.000 seguidores.

Si nos fijamos solamente en Twitter, la red social con mayor número de opiniones políticas y de interacciones con los partidos, gobierna Podemos en cuanto a número de seguidores. Sin embargo, la alianza entre PP, C’s y Vox supera a la formación morada.

Podemos es también la formación política que cuenta con más fans en Facebook, seguida por Ciudadanos y Vox. Sin embargo, en Instagram Vox dobla en seguidores a Podemos. Y también gana en suscripciones de YouTube, aunque en las visualizaciones de esta red social vence Ciudadanos con un amplio margen.

El fenómeno Vox 2019 es más fuerte que Podemos 2014  

El interés por Podemos en 2014, año de su fundación, puede compararse con la irrupción de Vox en el panorama político español actual. De hecho, en los últimos 8 años, el momento en que un partido es más buscado respecto al resto es la entrada en el parlamento Andaluz de Vox el pasado mes de diciembre de 2018.

Más info.: Estudio Elecciones Generales - Internet Republica

Abrir Formulario
Abrir Formulario