“Algún día, seré exactamente como tú…”. Así se anunció Barbie por primera vez

  • El lanzamiento publicitario de la muñeca se produjo con un spot emitido en 1959 durante “The Mickey Mouse Club”
  • Fue uno de los primeros juguetes que concentró su campaña de publicidad en la televisión

La vida en rosa. En rosa Pantone 219 C, concretamente Ese es color con que la fiebre alrededor de Barbie que ha generado la película sobre la famosa muñeca de Mattel está tiñendo el mundo del entretenimiento, de la moda, de la conversación y los vídeos en redes sociales y, por supuesto, del marketing. 

Color rosa para la Barbie Malibu Dreamhouse de Airbnb a la hamburguesa de Burger King, pasando por la colección de moda y las tiendas pop-up de Zara, el mando de la Xbox, los filtros de TikTok, las maletas de Beis Travel o, por supuesto, los productos relacionados con la película que ha lanzado la propia Mattel. 

El actual torrente rosa de Barbie tiene su origen en un acaramelado spot en blanco y negro

Un torrente de color y estridencia, que, sin embargo, tiene su origen en un spot muy formal y acaramelado que se emitió en 1959 y que, como cabe imaginar en aquellos tiempos televisivos, era en blanco y negro. El anuncio empieza con un ramo de rosas sobre el que aparecía una tarjeta con el nombre de la muñeca. Mientras se abre el plano y aparecen varias Barbies elegantemente vestidos en un rígido decorado, una una voz de niña canta: “Barbie, beautiful Barbie…” 

Richard Dickson, Presidente y Director General de Mattel, contó la historia de aquel anuncio en una entrevista que concedió el año pasado a Reason Why:  “En la historia de Mattel, y más específicamente en la de Barbie, si nos remontamos hasta los orígenes, a los muy primeros días de la marca, vemos que había otro emprendedor en el sur de California en el momento en que se creó Barbie en 1959. El nombre de este emprendedor era Walt Disney. Y Walt era amigo de Ruth Handler, la creadora de Barbie”. 

“En aquel momento”, proseguía Dickson, “el principal producto de Disney era The Mickey Mouse Club, un programa de televisión, pero no había cifras de audiencia ni otros datos, nadie sabía si funcionaba o no, eran los tiempos de los pioneros del medio. En este contexto, nuestros fundadores, Ruth y Elliot Handler, vieron la oportunidad que la televisión representaba y decidieron invertir todo su presupuesto de marketing, que ascendía a 500.000 dólares -lo que entonces era mucho dinero-, en hacer un anuncio de Barbie en el Mickey Mouse Club. Asumieron un alto riesgo, pero la historia nos dice que aquella decisión fue un éxito enorme”.

Noticias Relacionadas

En aquellos primeros momentos de la historia de Barbie, el blanco y el negro no solo estuvo en su spot de lanzamiento. También lucían en el bañador con estampado de cebra con que, como se puede ver en el anuncio, se vendió el  modelo original de la muñeca. 

64 años más tarde

Barbie fue uno de los primeros juguetes que basó toda su estrategia publicitaria de lanzamiento en la televisión. Sesenta y cuatro años más tarde, y a pocas horas del estreno de la película, puede ser oportuno volver la mirada hacia ese anuncio emitido durante el programa de Mickey Mouse. Clara Benayas, Directora de Estrategia & Cultura de La Despensa, también lo ha hecho a petición de Reason.Why, y estas son sus reflexiones: 

"Estamos en 1959. Las mujeres no pueden abrir una cuenta en el banco sin la firma de su marido o de algún hombre de su familia. Ese mismo año, según el artículo 12947.5 de la Ley de Igualdad en el Empleo del Estado de California, se declara ilegal para las mujeres acudir en pantalón al trabajo. La píldora anticonceptiva aún no existe; por lo que todas las mujeres están relegadas a ser madres. De hecho, es tan inevitable nuestro papel de madres, que el único juguete antropomorfo que tienen las niñas en 1959 es un bebé.

"¿Qué por qué esta introducción histórica si solo vamos a analizar un spot? Pues porque no podemos hacer un análisis cultural de un anuncio sin entender su contexto. Si vemos hoy este spot de 1959, como mujeres y hombres de 2022, es posible que nos horrorice. Un jingle azucarado para lanzar un juguete dirigido a mujeres que repite tres ideas: beautiful, petite, I want to be like you (casada y perfecta anfitriona).

Pero… ¿no es una gran estrategia lanzar algo inofensivo y alineado con lo establecido pero que, en realidad, deje un poco de espacio a otras ideas? Si observamos bien este anuncio, vemos a una mujer moderna, que compra sus accesorios, que está sola (no hay bebé ni hombre cerca) y que es adulta (con todo lo que conlleva la adultez: amistades, profesiones…). Barbie no ha tenido una historia perfecta, pero quizás tampoco necesitábamos perfección, sino simplemente un anuncio que abriese un pequeño espacio para empezar a imaginar otras posibilidades.”

Abrir Formulario
Abrir Formulario