Este proyecto “derrite" las banderas de los países para concienciar sobre el cambio climático

  • “Meltdown Flags” alerta del retroceso de los glaciares aplicando datos históricos y proyecciones
  • La iniciativa ha sido creada por el estudio alemán de diseño Moby Digg, en colaboración con Serviceplan y Meter
Meltdown Flags

El medio ambiente ocupa desde hace años el centro del debate político y empresarial. La necesidad de revertir el impacto de la acción humana sobre el ecosistema para garantizar la supervivencia del planeta es una cuestión que ocupa y preocupa a cientos de marcas, entidades y ciudadanos.

Se trata de una "protesta digital" para resaltar los efectos de la desaparición de los glaciares

Y esto se ve reflejado en producciones audiovisuales, campañas publicitarias, exposiciones artísticas o en proyectos performativos. Con el objetivo de alertar sobre el peligro de la desaparición paulatina de los glaciares, el estudio alemán de diseño Moby Digg ha creado “Meltdown Flags”, en asociación con la agencia de comunicaciones Serviceplan y los especialistas en ciencias ambientales de Meter.

Se trata de una iniciativa que presenta una serie de banderas de países redibujadas como parte de una "protesta digital" para resaltar las consecuencias del cambio climático en todo el mundo. En este sentido, “Meltdown Flags” emplea datos históricos y previsiones para visualizar los efectos del retroceso de los glaciares al reducir la cantidad de color blanco en las banderas de aquellas naciones que cuentan con este tipo de formaciones de hielo, entre los que se encuentran Estados Unidos, Chile, Canadá, Francia o Groenlandia.

 

 

 

 

 

 

Concretamente, los datos que muestran las banderas van desde 1995, el año de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, hasta 2050, el año establecido por la ONU para alcanzar emisiones netas cero y limitar la temperatura global a 1,5 ° C. Tal y como explican los responsables del proyecto en la página web, el colapso total llevaría el nivel del mar a un nivel récord y eliminaría el 69% del agua potable del mundo y “aunque no todos los países pueden tener un glaciar, todos los países dependen de su supervivencia”.

Apelando a la responsabilidad de las naciones

Los glaciares son una fuente de vida, proporcionan agua potable, ayudan a generar energía para millones de hogares y son indicadores valiosos para comprender el futuro del cambio climático a nivel global. Por tanto, el objetivo de este proyecto es “educar sobre la importancia de los glaciares, brindar soluciones para reducir las emisiones y presionar a la política para enfrentar la crisis climática”. Al destacar la responsabilidad individual de cada país y lo que está en juego, esperan llamar la atención sobre el tema.

Esta protesta está teniendo lugar tanto en el mundo online como presencial. Las banderas se han fabricado en distintos materiales y ondeado en distintos puntos del globo, pero también ordenan digitalmente en la plataforma de “Meltdown Flags”. Ahí los usuarios encontrarán una serie de gráficos interactivos para aprender más sobre este problema en cada uno de las naciones analizadas. La información incluye la temperatura media de un país, dónde se encuentran sus glaciares y a qué velocidad se están derritiendo.

Asimismo, la plataforma también alberga una selección de herramientas para que los usuarios interesados ​​puedan aplicar su propio espíritu activista y creen sus propias imágenes utilizando tipografía personalizada. Además, se han desarrollado filtros de realidad aumentada para su uso en las redes sociales que permiten la visualización interactiva de los datos, una tecnología que el estudio espera que sea recogida y utilizada por las escuelas para enseñar sobre el cambio climático.

Más info: Meltdownflags.org

Abrir Formulario
Abrir Formulario