Unilever y L’Oréal son las empresas más preparadas para el cambio climático

  • El informe de CDP analiza las empresas de venta al consumidor más grandes en base a su política medioambiental o su utilización de los recursos
  • En los últimos años las grandes corporaciones han atajado este problema parcialmente mediante la compra de marcas más pequeñas con mejores prácticas en el ámbito medioambiental
Empresas cambio climático

El cuidado del medio ambiente se ha convertido en una obligación para muchas compañías a nivel mundial, especialmente entre las más grandes. Hablamos de conglomerados cuya huella en el planeta es significativa. Y entre estas empresas, las más grandes del mundo, Unilever, L’Oréal y Danone son las que están mejor preparadas para los efectos del cambio climático

Para el desarrollo del informe, CDP ha asumidos que las empresas tendrán que ajustarse a los efecto de un mundo cada vez más cálido

Anteriormente conocido como el Proyecto Carbon Disclosure, la organización sin ánimo de lucro CDP ha analizado y clasificado las 16 compañías de venta al consumidor más grandes en base a diversas categorías, incluyendo las emisiones de carbón, el uso de agua, o su política respecto al medio ambiente.

Para su desarrollo han asumido que los negocios y las compañías tendrán que ajustarse a los efectos de un mundo cada vez más cálido, y que tendrán que presentar una buena imagen ante un consumidor cada vez más preocupado por el medio ambiente.

Carol Ferguson, Head of Investor Research en CDP, ha comentado:

Si todos somos conscientes de los riesgos del cambio climático, seremos mucho más conscientes a la hora de comprar productos que tengan un impacto menor.

Unilever lidera el ranking de las empresas mejor preparadas para el cambio climático, un resultado que se deriva de los cambios realizados en su portfolio de marcas y productos, incluyendo toda una serie de marcas bajas en carbón que suponen un amplio porcentaje de sus ingresos.

L’Oréal está en segundo lugar, con una cadena  logística bastante protegida de los riesgos del cambio climático, y un programa de energías renovables. Danone escala hasta la tercera posición.

_alt_

Algunas compañías estadounidenses, incluyendo Kraft Heinz y Estee Lauder, se han quedado en lo más bajo de la clasificación. Las marcas de Kraft Heinz y Oscar Mayer se han quedado atrás a la hora de implantar innovaciones poco contaminantes. Además, su apoyo en la industria cárnica y láctea los hace más vulnerables a los cambios y los riesgos del cambio climático. En cuanto a Estee Lauder, se percibe como poco transparente respecto al uso del aceite de palma.

Noticias Relacionadas

¿Se puede creer en las sirenas y negar el cambio climático?

Una aplicación para una vida sin plástico

El año pasado Kraft Heinz se comprometió a establecer un agresivo objetivo a la hora de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Y también está investigando diferentes estrategias y tácticas para reducir su impacto en logística, packaging y agricultura.

La compra de pequeñas marcas más respetuosas con el medio ambiente se ha multiplicado en los últimos años

Sin embargo, Ferguson ha explicado que para este grupo de compañías hay toda una serie de riesgos que se han convertido en algo considerable, más allá de un aspecto que puedan gestionar fácilmente.

Las grandes corporaciones de venta al público han atajado este problema parcialmente mediante la compra de marcas más pequeñas con mejores prácticas en el ámbito medioambiental. Estas adquisiciones se han multiplicado por cuatro en los últimos cinco años. Sin embargo, lo que se espera es que las marcas inviertan e investiguen más en innovaciones que tengan un impacto mayor. Por ejemplo, AB InBev, el fabricante de cervezas, ha creado nuevas variedades que requieren hasta un 40% menos de agua.

“Las empresas que están liderando este área están observando sus alrededores para encontrar donde pueden estar los riesgos y las oportunidades. Los más rezagados pueden estar haciendo cosas interesantes... Pero no lo están escalando lo suficiente”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario