Renault impulsa una alianza abierta con tecnológicas para desarrollar la movilidad inteligente

  • El fabricante ha presentado Software République junto a Atos, Dassault Systèmes, STMicroelectronics y Thales
  • Sus primeros desarrollos serán un sistema fácil de recarga para coches eléctricos y soluciones para smart cities

La movilidad será uno de los grandes vectores de crecimiento en las próximas décadas y así lo evidencian las previsiones de entidades como Boston Consulting Group, que anticipa un crecimiento del 60% de todas las soluciones relacionadas con este negocio. Sin necesidad de proyectarse en el futuro, el desarrollo actual de la movilidad y la conectividad ya ha convertido a los nuevos vehículos en auténticos gadgets cargados de funciones en cuyo desarrollo colaboran tanto fabricantes automovilísticos tradicionales como empresas tecnológicas.

Software République será un ecosistema abierto a cualquier organización

Con el objetivo de crear un ecosistema de colaboración abierta entre compañías de ambos sectores, Renault ha lanzado Software République, una alianza para afrontar el reto de la movilidad inteligente y la configuración de las smart cities en la que el fabricante francés colaborará, en un principio, con Atos, Dassault Systèmes, STMicroelectronics y Thales. Juntas, estas entidades pretenden crear un ecosistema al que pueda unirse cualquier otra organización que quiera desarrollar un proyecto común de soluciones de movilidad, vehículos conectados o ciberseguridad.

Precisamente, este carácter abierto diferencia a Software République de otras iniciativas similares llevadas a cabo por otros fabricantes, que, como en el caso del Grupo Volkswagen, han apostado por potenciar el desarrollo interno con la creación de The Car.Software Organization, una división interna con la que el consorcio alemán quiere reducir su dependencia de actores externos a la hora de desarrollar el sistema operativo de sus vehículos.

“Esta es una iniciativa única en Europa, puesto que vamos a apostar por una integración horizontal de las compañías que estamos involucradas en un reto que nos ocupa a todas. Queremos dar respuesta a los retos de la movilidad, no con muros, sino creando un valor común”, ha indicado Luca de Meo en la presentación de Software République, en una idea compartida por Elie Girard, Bernard Charlès, Luca de Meo, Jean-Marc Chery y Patrice Caine, respectivos CEO de Atos, Dassault Systèmes, Groupe Renault, STMicroelectronics y Thales; que también han participado en la presentación de la alianza.

En búsqueda de la soberanía europea en el software de automoción

El carácter “republicano” del nombre elegido no es gratuito. La primera idea lleva a pensar en una elección consensuada por el origen francés de los participantes iniciales, pero detrás se encuentra la necesidad de convertir a Europa en una referencia autosuficiente del vehículo conectado y la movilidad inteligente. “Solo hay un software en el que Europa aún puede ser líder, el de la automoción”, dijo Herbert Diess, Presidente del Grupo Volkswagen en la última junta de accionistas del consorcio alemán, y sirve igualmente para entender la motivación de Software République.

"No debemos tener complejos, en Europa somos campeones en el desarrollo de software"

“No debemos tener complejos, en Europa somos campeones en el desarrollo de software y componentes para el automóvil. Tenemos grandes compañías como STMicroelectronics o Valeo y somos capaces de desarrollar la mayoría de los elementos que necesitan los coches autónomos y conectados”, ha declarado Jean-Marc Chery, CEO de STMIcroelectronics, en una defensa de la posición europea.

Y esa fortaleza declarada la pondrán en práctica los players implicados en la “república del software” con tres líneas de actuación en el tecnocentro que Renault tiene en Guyancourt, sede central del proyecto. La primera tiene como objeto de desarrollo sistemas inteligentes para facilitar la conectividad segura entre el vehículo y su entorno digital y físico; en la segunda, los actores implicados colaborarán en la creación de sistemas de simulación y gestión de datos para optimizar los flujos de los territorios y empresas; mientras que en la tercera ya trabajan en un ecosistema energético para simplificar la experiencia de carga.

A través de estas líneas de trabajo, los implicados en Software République ya han sentado las bases de algunas soluciones que pronto pondrán en práctica en varias ciudades europeas, entre las que podrían estar Barcelona o Madrid, según ha verbalizado el propio Luca de Meo, CEO de Renault en la presentación, un alto directivo que siempre tiene el foco puesto en España, un país y mercado que conoce bien tras ejercer la presidencia de Seat entre 2015 y 2020.

De entre todas las ideas en proceso, la que podría inaugurar el porfolio de Software République es una solución de carga rápida, con intención de convertirse en un estándar en la electromovilidad. Y el principal valor de la idea esbozada por los impulsores de la alianza tecnológica es la sencillez de uso.

Con el sistema que pretenden lanzar, el usuario solo tendría que enchufar su vehículo a la red de carga, despreocupándose de los procesos secundarios que actualmente tiene que realizar. Véanse: compatibilidad de enchufes, disponibilidad del punto de carga, búsqueda de un método de pago específico… A través de la solución que está desarrollando Software République solo será necesario enchufarse a la red y el pago ya se procesa de modo automático, además, el conductor será guiado por una app a un punto de carga libre y en perfectas condiciones.

Soluciones inteligentes de movilidad para las ciudades del futuro

A este primer gran polo de desarrollo, Renault, Atos, Dassault Systèmes, STMicroelectronics y Thales han sumado otro inicialmente que tiene como objetivo servir soluciones de movilidad inteligente a ciudades de todo tipo y condición. Una vía de negocio relacionada con las smart cities, ciudades en las que la movilidad está al servicio del ciudadano. Así, el objetivo es configurar tecnologías y aplicaciones encaminadas hacia la multimodalidad, un tipo de movilidad donde el usuario tiene múltiples opciones para ir de un punto a otro de la ciudad, entre las que cabe desde el coche privado hasta el metro, patinete, autobús o taxi.

La multimodalidad mejorará la experiencia de operadores y usuarios

La meta principal de estas soluciones será mejorar el transporte de las ciudades para permitir que los consumidores puedan elegir siempre el mejor medio, según la hora comodidad o gestión de la energía. Pero también busca que los operadores enriquezcan sus servicios o que las autoridades públicas simulen e implementen escenarios de movilidad, como la gestión de emergencias o eventos; y por último servirá para que los planificadores urbanísticos puedan anticipar mejor la planificación del uso del terreno.

Y estos son solo dos puntos sobre los que pilotará la actividad de Software République, una alianza de la que sus participantes no quisieron dar datos económicos concretos, pero sí avanzaron que supondrá la creación de un fondo de inversión para financiar “a las empresas emergentes más prometedoras y una incubadora para acoger a las compañías emergentes en el ámbito de las tecnologías de la movilidad inteligente”.

Noticias Relacionadas

La pandemia frena la nueva movilidad y refuerza el coche privado

Con esta declaración de intenciones, la alianza entre el fabricante y las tecnológicas pretende convertirse en un gran laboratorio abierto de desarrollo y experimentación, en el que se generarán sinergias y se creará un sistema de tutorías a través de una red de valor. De ahí para el lanzamiento del ecosistema de start-ups y universidades, los socios de Software République tienen previsto organizar un data challenge para contribuir al desarrollo de las tecnologías para la movilidad inteligente del presente cercano, que pasan necesariamente por la electromovilidad, la conectividad y la conducción autónoma.

Abrir Formulario
Abrir Formulario