Science Card, la cuenta bancaria que permitirá financiar proyectos científicos a través del gasto diario

  • Science Card permite redondear los gastos o hacer donaciones directas a proyectos de investigación
  • El proyecto está gestándose desde 2021 pero espera ver la luz finalmente este otoño
Science card

El ecosistema bancario de Reino Unido está a punto de recibir un nuevo agente, Science Card, una suerte de neobanco que permitirá financiar investigaciones científicas a través del gasto. Se trata de un proyecto en gestación desde 2021 que verá la luz oficialmente durante el próximo otoño y cuyo principal objetivo es acelerar el desarrollo de la investigación, la  innovación y la tecnología favoreciendo su financiación. 

Science Card es una creación de Daniel Baeriswyl, actual CEO de la start-up, quien apreció la importancia de la financiación de la investigación científica durante sus estudio de doctorado en ingeniería biomédica. Consciente de la escasez de recursos que se destinan a este campo, decidió crear una solución que permitiera a usuarios particulares contribuir de alguna manera más allá de las donaciones privadas habituales. 

El resultado es una tarjeta de débito que funciona como una tarjeta Mastercard regular, pero que permitirá a los clientes explorar y contribuir a una variedad de proyectos de investigación científica dirigidos por universidades del Reino Unido a través de sus gastos diarios. Según apunta la web de la iniciativa, los proyectos se centran en áreas como el cambio climático, la atención médica y la informática y son revisados por un panel de 200 expertos científicos.

Los usuarios de Science Card pueden contribuir con dinero en pequeños incrementos redondeando sus gastos, o transfiriendo dinero directamente al proyecto de su elección. La tarjeta cuenta con una aplicación que permite, por supuesto, gestionar las cuentas personales y, además, realizar el seguimiento del progreso de los proyectos de investigación elegidos hacia sus objetivos de financiación. Una vez que un proyecto alcanzan sus metas económicas, los fondos se asignan directamente a la investigación, bajo la dirección de la universidad.

Actualmente, Science Card ofrece dos tipos de cuentas, una estándar gratuita y una denominada fusión, por 19,90 libras al mes y que, entre otras cosas, ofrece "oportunidades para conectarse con la comunidad de investigación a través de la aplicación", o asistir a eventos online. 

La start-up espera que su cuenta cree un flujo constante de capital privado para ayudar a los investigadores en su trabajo y en última instancia cambiar la forma en que se financia la ciencia. “Estamos creando un puente entre la innovación, la I+D y el sector financiero para que el dinero pueda fluir de manera más eficiente, y de esta manera realmente podemos acelerar los descubrimientos científicos”, ha comentado Baeriswyl, según recoge The Next Web

Noticias Relacionadas

Iberia ofrece la posibilidad de pagar los vuelos a plazos

En una entrevista reciente con Maddyness, Baeriswyl ha señalado que no se está construyendo Science Card desde cero, pero que el objetivo es construir la mejor experiencia de tarjeta y cuenta del mundo aprovechando la infraestructura de socios como Enfuce, Modulr, Mastercard o, TPL, entre otros.

Asegura haber conseguido 1,25 millones de libras a comienzos de este año de un grupo de inversores que, en gran medida, serán destinados a acelerar la tasa de adopción de clientes y desarrollar nuestra la propuesta inicial. “Muy pronto solicitaremos nuestra propia licencia de Institución de dinero electrónico (EMI) y, una vez que esté lista, comenzaremos el proceso de solicitud de nuestra licencia bancaria completa en el Reino Unido”, ha apuntado.

Abrir Formulario
Abrir Formulario