La publicidad en televisión comienza el año con buen pie

  • La presión publicitaria en televisión sube un 1,4% respecto a hace un año
  • El spot más visto del mes de enero ha sido el de la ONCE Rasca y Gana
ymedia-publicidad

Ymedia ha publicado su informe mensual de publicidad y audiencias en TV: “Enero en 5 minutos”. El estudio incluye los datos de presión publicitaria, campañas y anunciantes más activos, anuncios más vistos, consumo de televisión y cuota publicitaria de las cadenas durante el primer mes del año 2018. Unas cifras que marcan un inicio de año al alza con una subida del 1,4% de la presión publicitaria en televisión.

Comienzo de año en positivo

Comparando el mes de enero de 2018 con el mismo mes del año 2017, la presión publicitaria en televisión ha subido un 1,4%. Según datos de Ymedia, en enero se han emitido un total de 275.990 GRP’s a formato frente a los 256.233 de enero de 2017, lo que deja una subida del 7,7%.

Ymedia califica la subida de significativa

Sin embargo, en estas cifras hay que tener en cuenta que, desde este mes de enero, la medición oficial se hace con los datos de invitados (espectadores no residentes en el hogar), que no se contabilizaban en enero de 2017 y que aumentan la cifra de GRP’s en aproximadamente un 6%. Aun así, Ymedia califica la subida de “significativa” al aumentar la presión un 2,4% respecto a diciembre (ambos meses medidos con invitados), cuando tradicionalmente el mes de diciembre es mucho más fuerte que el de enero.

En opinión del CEO de Ymedia, Jaime López-Francos: “Las cifras de enero son buenas e invitan al optimismo, tras un año 2017 en el que la presión publicitaria no sólo se estancó sino que acabó ligeramente en negativo respecto al año anterior. Esperemos que en este nuevo año 2018 los diversos factores que ralentizaban la inversión en publicidad, económicos y políticos, se vayan resolviendo y que este buen impulso inicial se pueda mantener para que el mercado publicitario pueda recuperar el tiempo perdido en 2017”.

Analizando los datos por grupos comerciales, vemos que todos suben respecto a los datos de 2016. El grupo Mediaset es el que concentra el mayor número de puntos de presión publicitaria con 54.084 GRP’s.

ymedia-grpsenero2018

Por cadenas, Telecinco se mantiene como la que acumula mayor número de GRP´s. En enero, se anotó 50.975 GRP´s a formato, seguida de Antena 3 que se queda en el entorno de 40.000 puntos de presión publicitaria lanzados en enero de 2018. En tercera posición está La Sexta con 28.206 GRP’s a formato y 22.521 a 20’’. Si calculamos la diferencia entre el dato con invitados y sin ellos, Tele 5, Antena 3 y Cuatro, aumentan un 7%, mientras que La Sexta y La 1 lo hacen un 6%.

La publicidad más vista

En cuanto a los spots más vistos del mes, la primera posición se la lleva la ONCE Rasca y Gana con su pase el 30 de enero en Antena 3. Consiguió 10,7 GRP´s a formato. El segundo puesto es para Vitaldent con 6,6 Grp’s durante el partido del Real Madrid y el Leganés, mientras que el tercer puesto se reparte entre Danone y Vitaldent de nuevo, con 9,2 GRP´s a formato también en el entorno de la Copa del Rey, en este caso en el partido entre el Barça y el Espanyol.

ymedia-anunciosmasvistos-enero2018

Analizando las campañas con más presión, Dentix consigue recuperar su primer puesto perdido en diciembre. Además, lo hace con mucha diferencia respecto a sus competidores al sumar 2.724 GRP´s a 20’’. La segunda posición se la lleva La Caixa con 1.742 puntos de presión publicitaria a 20’’ y Mutua Madrileña ocupa el tercer puesto con 1.705 GRP´s a 20’’.

ymediaanunciantesmasactivosenero2018

¿Cuánto vemos la televisión?

Durante el mes de enero hemos visto 235 minutos de televisión en días laborables.

Vemos menos televisión que hace un año

El fin de semana, la cifra es ligeramente superior: 257 minutos. Analizando más en detalle, el consumo televisivo aumenta en enero en los targets de adultos y amas de casa si lo comparamos con diciembre (teniendo en cuenta los invitados). En cambio, haciendo la comparación con enero de 2017 (en ambos meses sin invitados) el resultado es que disminuyen los datos de consumo en todos los targets de interés siendo los más jóvenes (de 13 a 24 años) los que más minutos han dejado de ver la televisión (-17).

ymedia-cuantotiempovemoslatele


En cuanto a audiencias, Telecinco pierde su liderazgo después de 10 meses en el primer puesto en favor de Antena 3 que se coloca primero con un 12,4% de cuota de pantalla frente al 12,3% de Telecinco. En tercera posición se sitúa La 1 de TVE que marca un 11,7% de share. Por grupos comerciales, en cambio, es el grupo público el que lidera con un 17,8% de cuota.

TVE acumula gran parte de las emisiones más vistas en enero

Las emisiones más vistas de este mes son en su gran mayoría de La 1 de TVE. Los partidos de la Copa del Rey en Telecinco acumulan más de 3 millones de espectadores y anotan un 16,6% de cuota en esta cadena. Fuera del fútbol, las ofertas de la cadena pública son las que triunfan. “Cuéntame cómo pasó”, “Masterchef Junior” y “Operación Triunfo”, así como la final del campeonato europeo de Balonmano son las emisiones mejor situadas en el ranking de las más vistas. En cambio, Antena 3 no consigue meter ninguno de sus programas en el Top 20 a excepción de sus Informativos.

Abrir Formulario
Abrir Formulario