La publicidad en Televisión sube para la recta final del año

  • La presión publicitaria en TV sube un 1,8% en noviembre respecto al mismo mes del año pasado
  • Con este dato, la publicidad en televisión recupera lo perdido en octubre

Ymedia ha publicado su informe mensual de publicidad y audiencias en TV, “Noviembre en 5 minutos”. El estudio incluye todos los datos de presión publicitaria, campañas y anunciantes más activos, anuncios más vistos, consumo de TV y cuota publicitaria de las cadenas.

La presión publicitaria sube en noviembre

La presión publicitaria en TV sube un 1,8% en noviembre respecto al mismo mes del año pasado. Con este dato, la publicidad en televisión recupera lo perdido en octubre y comienza una senda de crecimiento que deberá ser refrendada en el mes de diciembre para cerrar el año. Este mes de noviembre se han emitido un total de 232.454 GRPs frente a los 228.262 de noviembre de 2016. El dato de presión podría haber sido incluso mejor si no fuese por la bajada en el consumo de TV, en buena parte debida al buen tiempo de la primera mitad del mes.

“El mercado se ha visto afectado por el problema catalán”

En opinión del CEO de Ymedia, Jaime López-Francos, “las cifras de noviembre invitan al optimismo tras diez meses casi planos para la inversión publicitaria en TV. Si esta tendencia se ve refrendada por un buen mes de diciembre con una campaña de Navidad potente, podríamos estar en el inicio de la recuperación de un mercado que se ha visto afectado en buena medida por el problema catalán y la inestabilidad política y económica que ha generado”.

Por cadenas, Telecinco repite como la que más puntos de presión publicitaria acumula llegando a rozar los 43.000 GRPs a formato (un 2% menos que el mismo mes del año anterior). En segunda posición se sitúa Antena 3, que deja escapar un 7% de GRPs a formato. Tras unos meses de gran aumento de la presión, TVE baja este mes respecto al año pasado.

grupos-comerciales

La publicidad más vista

En cuanto a los spots más vistos del mes, el primer lugar del podio es para Heineken 0,0 que consigue 13,3 GRPs a formato durante el partido entre Rusia y España en Telecinco. La plata se la reparten entre Banco Sabadell y Seat Arona con 11,4 GRPs a formato, y el bronce es para Nissan Qashqai y Twyp de ING con 9,9.

anunciantes-television

En cuanto a las campañas, Dentix mantiene el primer puesto, aunque con datos muy igualados a la campaña de Loterías y Apuestas del Estado Extraordinario de Navidad, que anota 2.310 GRPs. En tercera posición se sitúa Casa Tarradellas con 1.992.

anunciantes-television

El consumo de televisión aumenta

El consumo televisivo aumenta respecto al mes anterior, aunque disminuye considerablemente respecto al mes de noviembre de 2016, en buena parte debido al inusual buen tiempo durante buena parte del mes. El total de minutos de visionado en el mes de noviembre es de 236 minutos, 5 más que en octubre. Respecto al mismo mes del 2016, en cambio, son 12 minutos menos de consumo. El target que más consume es Amas de Casa, que aumenta en un 2% respecto al pasado mes de octubre.

presion-publicidad

En cuanto a audiencias, Telecinco vuelve a liderar y consigue distanciarse de Antena 3. La cadena de Mediaset promedia un 13% de cuota mientras que la de Atresmedia se queda 9 décimas por detrás con un 12,1% de share. En tercera posición se sitúa La1 de TVE con un 10,8%. Los programas más vistos del mes son el partido de la Champions League entre el Apoel y el Real Madrid, con una audiencia promedio de 4.335.000 espectadores y una cuota del 24,8%. En segundo lugar, los dos amistosos con cerca de 3,7 millones de seguidores en Telecinco. Y sin tener en cuenta los espacios futbolísticos, el estreno de la serie española El Accidente en Telecinco, ha sido lo más visto del mes con 3.078.000 espectadores y una cuota del 20,2%.

Abrir Formulario
Abrir Formulario