OMExpo 2013: lo que hemos aprendido

Dos días en IFEMA cubriendo una feria de marketing digital a la que han asistido 17.000 personas dan para mucho. Os hemos ido contando lo más interesante en varias noticias pero aquí os dejamos lo esencial. Esto es lo que hemos aprendido en OMExpo 2013.

OMExpo 2013 ha sido...

Más de 240 empresas expositoras.

Más de 17.000 registros

12 salas de conferencias

11.000 m2

Pero sobre todo han sido más de 200 ponentes nacionales e internacionales a los que hemos dado cobertura para poder salir de OMExpo 2013 con la lección bien aprendida. 


Llevamos un par de días publicando información de todo lo que se cocía en la feria del marketing digital, pero no queremos acabar la semana sin antes ofreceros un resumen de lo esencial. 

Esto es lo que ha merecido la pena ver y oir en OMExpo 2013. O al menos es lo que nosotros hemos aprendido y con lo que nos quedamos de estos dos días en IFEMA:




Joost van Nispen, fundador del ICEMD

- Planteaba un modelo de negocio claro y transparente: en internet estamos todos desnudos y muy especialmente las empresas. El modelo de negocio tiene que descubrir la verdad, no ocultarla. No elijas un modelo de negocio en el que el cliente no sepa cómo ganas dinero, tienes que dejárselo claro, por eso el modelo de negocio tiene que ser lo suficientemente fuerte como para soportar esta transparencia

 

- Es muy importante el lifelong learning: hay que invertir siempre en formación, propia y de los socios, para estar aprendiendo siempre.

 




Eric Edge, director de marketing de Facebook para EMEA

- Ser entretenido: poner una foto de un conejo o contar un chiste no funciona para construir imagen de marca de forma divertida. Lo más creativo que se ha hecho en Facebook recientemente es esto (según Eric):

 

 



Ana Díaz, directora de media products de Yahoo!

- “Si la publicidad es buena, se enriquece la experiencia del usuario”. Ana Díaz piensa que un banner tiene que estar completamente integrado con el diseño de la web. El color tiene que concordar. Y si tiene algún elemento ‘interactivo’, que juegue con la página de alguna manera, pues mejor que mejor.

 





Fausto Fernández, Director de TAPTAP networks

- Lo que esta empresa hace para captar al espectador multitasking es distinto a lo que hacen todas las demás. Se basan en un modelo que tiene como principal elemento el número de usuarios activos. Cuanta más gente utilice la aplicación, más oportunidades habrá de que nos valgamos de ella para ‘multitaskear’. Por eso le dan tanta importancia a aplicaciones como Shazam.

 




Ezequiel Triviño, presidente del c de c

- “El objetivo único de una marca debería ser convertirse en el Atlético de Madrid”, porque entonces, pase lo que pase, el consumidor no dejará nunca de lado a la empresa en cuestión. Algo así como lo que ocurre con los forofos de éste y otros equipos de fútbol, que nunca los abandonan, ganen o pierdan.

 

 



Manuel Álvarez, director general de servicios al cliente de Havas Media

- Para poder reaccionar, primero tenemos que escuchar. Saber lo que están comentando los usuarios no es fácil en el mundo del Big Data. Por eso, Álvarez asegura que la nueva generación de publicitarios serán ingenieros, matemáticos e informáticos. Es el fenómeno que algunos ya llaman “Math Men”.

 



Frank Hattan, director de Sales Solutions para LinkedIn EMEA

- El mundo se ha movido mucho por las primeras impresiones: LinkedIn es un medio muy importante para que las personas gestionen esa primera impresión; es su carta de reputación online. “Conectar, encontrar y ser encontrado” es la esencia de esta red social.

 

 

double you





David Segura, director de la agencia Double You

- “Sabemos hablar el lenguaje de la publicidad, pero no sabemos hablar el lenguaje de las personas”

- Hay que dejar de pensar que la publicidad se basa en impactos y olvidar los 30 segundos del spot de televisión. 

 

ogilvy



Javier Oliete, director general de la agencia Neo@Ogilvy

- El manejo de los presupuestos se está complicando cada vez más: se ha perdido cualquier tipo de dimensión de lo que es el consumidor porque los canales son los que han distorsionado el foco de lo que hay que hacer. 

 



Oriol Ibars, Director de Consultoría en Multiplica

- En todo el mundo, pero especialmente en España, los gastos de envío frenan al comprador. Y es sorprendente cuantos comercios electrónicos intentan ganar dinero con precios de envío más altos. 

- Prohibido hacer un proceso de pago de más de cuatro pasos en el comercio online

 



Javier Sánchez, director de marketing de Shiseido

- Lo más importante es tener humildad. Como director de marketing ahora tienes que saber que, con todos los cambios que hay, en realidad no sabes nada. “Tenemos que estar reciclándonos día a día”.

 

marca



Jesús Moradillo, director de marketing de MARCA.com

- Entre nosotros, el usuario medio de hoy en día, no tiene ni un duro para gastárselo por ahí. Entra a internet porque es gratis, para encontrar información. Y no por eso tiene menos valor que los demás. Es más, seguramente tenga más tiempo para navegar por la red. Y ese tiempo puede dedicárnoslo a nosotros, si nos lo curramos bien.

 






Rosa Amarza, Media & Digital manager,P&G

- Los tres puntos básicos que ayudan al anunciante a invertir más en medios digitales:

1. Crear muchísimo más contenido en vídeo para el mercado. A la gente le encanta ver vídeos, así que tenemos que darles material constantemente.

2. Hay que simplificarlo todo. Esto quiere decir que, por ejemplo, una cadena de análisis de efectividad de una campaña de banners genera mucho más coste que valor. Eso, obviamente, no es rentable. Las empresas deberían dejar de invertir tanto en este tema.

3. Unir las métricas de cada plataforma en una sola hoja de resultados, más visual y efectiva para el anunciante.

 



David Calduch, embajador de HootSuite en España

- Se puede monitorizar una estrategia en Social Media hasta llegar a conocer el tuit exacto que ha generado una venta. Y no sólo podemos analizar bien nuestra empresa, también se pueden hacer profundos estudios y comparativas de la competencia. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario