Por qué un joven creativo no trabaja en una agencia grande

Hay algunos errores que cometen los jóvenes creativos y que les impiden entrar a trabajar en agencias de Publicidad grandes. Según The College of Everything son 10. Os los contamos.

Los jóvenes creativos terminan su carrera universitaria cargados de conceptos teóricos y con poca práctica a sus espaldas. Así lo ven al menos desde The College of Everything, una escuela de creatividad a la que la gente va para “acelerar sus carreras”.

 

Y es que hay 10 errores comunes entre los jóvenes creativos que, según The College of Everything, les impiden trabajar en agencias de Publicidad grandes.

Son estos:

 

No saben a qué puertas llamar

“¿A qué agencia quieres ir?”

“Me da igual, ¡con tal de aprender”

El 98% de los creativos no aspira a trabajar en una de las grandes agencias internacionales, así que no se puede llegar lejos si no se sabe a dónde se quiere llegar. 

Consejos: Busca las agencias y directores creativos, quien hace qué, cómo poder hablar con ellos

 

Creen que saben hacer Publicidad porque han visto mucha

Redes sociales inundadas de grandes campañas de publicidad, blogs que recogen buenos case studies internacionales… Con Internet el acceso a la creatividad es exponencial. El problema es que hacer publicidad no depende sólo de haber visto mucha, sino también de saber cómo afrontar un briefing, cómo adaptares a las estrategias de las marcas, cómo mirar hacia el futuro…

 

Hacen anuncios de condones

A la hora de elegir un briefing para su portafolio, los jóvenes creativos se suelen decantar por anuncios de condones, escuelas de Karate e inglés, pasta de dientes, champú, vaselina y una larga lista de truchos de los que la publicidad ha abusado durante años.

En este sentido aprender de la publicidad Tailandesa puede ser una buena opción porque sólo ellos saben como nadie hacer publicidad de nuevos productos, como cadenas para bicicletas o cámaras de seguridad.

Es más probable hacer un buen anuncio para productos que otros creativos no han trabajado, que para productos con los que todos los creativos han trabajado.

 

Sólo tienen ideas

La creatividad no va sólo de tener ideas, sino también de generar estrategias.

La publicidad es comprender qué han hecho las marcas de la misma categoría en años anteriores, es conocer recursos publicitarios viejos y nuevos… En definitiva, es tener una idea mejor que la que han tenido otros creativos antes. 

 

El mito de las escuelas de creatividad

Pensar que uno se va a hacer creativo sólo por entrar en una escuela de publicidad es un grave error. Lo importante es conocer cómo funciona y cómo se trabaja en una agencia de publicidad real además de aprender sobre lo que está por venir, las nuevas tendencias, olvidando viejas metodologías.

 

El mito del lado derecho del cerebro

El neurólogo Roger Sperry pensaba que las ideas venían del lado derecho del cerebro. Pero eso era en una época en la que la neurociencia no estaba tan avanzada como para poder analizar la plasticidad neuronal. A día de hoy los creativos reciben tanta información que es casi imposible tener una idea nueva. Lo importante es aprender a pronosticar ideas futuras

 

Hacen distinciones

Diferenciar entre digital y offline o copy y arte es otro error, porque vivimos en la época de las mezclas. Los jóvenes creativos salen de la universidad con la idea de que tienen que ser una cosa u otra, buscan cursos de copy o de arte y sienten miedo por la palabra digital porque creen que les van a poner a leer HTML5. Hoy más que nunca la visión de la creatividad es global e integral.

 

Las coincidencias

Las grandes ideas no proceden de una fórmula secreta que sólo poseen algunos grandes creativos, sino que son el resultado de un cúmulo de casualidades y, sobre todo, de encontrar donde otros no buscan.

 

Quieren ganar premios

Si el creativo piensa que la publicidad que hace es sólo para ganar premios, y no para ganarse a la gente, nunca será un buen creativo. Las ideas publicitarias ya no sirven si no cambian algo en la vida de las personas que reciben esos mensajes comerciales.

 

Tienen miedo al cambio

No hay que temer los cambios de cliente, de agencia, de medios, de direcciones creativas… Cada cambio es un aprendizaje y hay que moverse. 


Abrir Formulario
Abrir Formulario