¿Tienen las marcas las agencias que desean?

Las marcas deberían dejar que las agencias formen parte activa de la empresa. También tendrían que centrarse más en la elaboración y el análisis de los briefings. Sólo así podrán tener la agencia perfecta que se ajuste a sus necesidades.

En algunas ocasiones los profesionales del sector del Marketing no conocen el briefing o el contrabriefing hasta que ven el trabajo final de la agencia.
Este tipo de prácticas dan lugar a una pregunta: ¿Tienen las marcas las agencias que desean?

Aquí hay algunas respuestas…

H2H, no B2C o B2B
Darle prioridad a la fuerza de las relaciones persona-persona (human-human o H2H) es la clave para un buen partnership. Marcas y agencias deben mirar juntas en la misma dirección y dejar a un lado las jerarquías y los tópicos agencia/cliente. Estamos hablando de relaciones humanas así que, en muchas ocasiones, las marcas acaban eligiendo a una agencia u otra en función de cómo les caigan sus empleados.

Invertir para llegar al cliente
Si los anunciantes destinan la mayor parte de su presupuesto publicitario al proceso en sí mismo, estarán perdiendo foco. La clave está en fomentar la colaboración entre agencias y elaborar un trabajo que, realmente, llegue al cliente, al consumidor.
Ya hay marcas que están premiando esa colaboración y la consideran una métrica más para el éxito.

Todo empieza con el briefing
Si todos los implicados en el proceso publicitario tienen acceso al briefing desde un primer momento, saldrá un buen trabajo. Y es que hay profesionales del sector del Marketing que no conocen el briefing o el contrabriefing hasta que ven el trabajo final de la agencia. Y se trata de documentos clave a los que muchas marcas apenas dedican tiempo.

Compartir ambiciones
Ambición compartida, respeto mutuo, deseo por mejorar…, son las claves que caracterizan un buen partnership. Si marca y agencia no tienen objetivos en común será mejor no trabajar juntas.

Dejar que la agencia forme parte de la empresa
Es muy importante que la agencia conozca bien a la empresa y a sus empleados para poder meterse en la piel de sus necesidades.

Sólo cuando se cumplan los puntos anteriores las marcas podrán decir que tienen las agencias que realmente desean.

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario