Cómo HootSuite va a dominar el mundo

HootSuite tiene muy claro que su plataforma de gestión de Social Media va a destruir a la competencia. Sus planes “maléficos” incluyen la integración total con un enorme número de herramientas y la optimización para el trabajo en equipo.

David Calduch, embajador de HootSuite en España, tiene muy claro que su plataforma de gestión de Social Media va ser la líder indiscutible del mercado. Por no decir la única…

 

HootSuite fue la primera empresa en darse cuenta de que cada vez era más complicado gestionar las cuentas de Social Media de un cliente. Y siempre ha ido un paso por delante en gestionar este nicho de mercado.

 

Ahora está dispuesta a dominarlo por completo.

 

 

 

La mayor arma, la integración

HootSuite integra cada vez más redes sociales. Ya funciona con más de 50 plataformas diferentes, y acaba de añadir las redes sociales chinas Shina Weibo y Tencent Weibo, y la rusa Vk.com.

Y no sólo funciona con redes sociales. También trabaja con las herramientas Google Analytics y, a petición de los usuarios, ha añadido Evernote a la lista.

 

Optimizada para el trabajo en equipo

Para las agencias de marketing online, herramientas como Hootsuite pueden ser muy útiles. Por eso el equipo de Hootsuite está haciendo grandes avances en optimizar la plataforma para que se pueda usar en un equipo. En este sentido, la última novedad es la integración con Google Chrome, que permite conectar constantemente con el equipo y las redes sociales desde cualquier rincón del navegador.

 

 

La mejor analítica

En marketing digital la gente tiene miedo a no conocer los números. Si no se puede medir el ROI, ¿para qué invertir? Así que Hootsuite se ha integrado con Google Analytics y otras herramientas de medición, como Adobe Catalyst, y ha potenciado sus informes de audiencia.

 

Calduch asegura que se puede monitorizar una estrategia en Social Mediahasta llegar a conocer el tuit exacto que ha generado una venta. Y no sólo podemos analizar bien nuestra empresa, también se pueden hacer profundos estudios y comparativas de la competencia. “Twitter nos permite realizar espionaje industrial totalmente legal” asegura Calduch.

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario