En las redes sociales no vale el “estar por estar”

Las redes sociales no son gratis, hay que invertir. Las redes sociales ponen nervioso al poder. En las redes sociales no hay que estar por estar. Éstas y muchas más son las conclusiones de la primera jornada de iRedes. 

Estamos inmersos en la era de las redes sociales, pero aún muchas empresas e instituciones siguen confundidas sobre la necesidad y la utilidad de habitar estos medios. 400 personas han asistido al III Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, iRedes, en su primer día de celebración. Mesas redondas y ponencias de personajes destacados del sector, en las que se debate sobre nuestro entorno virtual, serán la tónica de las próximas jornadas.

 

La movilidad es una de las claves de futuro de las redes sociales, y el pistoletazo de salida del congreso ha sido una ponencia sobre el tema. El vicepresidente de relaciones institucionales de Tuenti, Sebastián Muriel, ha hablado sobre los seis millones de usuarios que usan su aplicación para móvil. “Nosotros estamos obsesionados con reinventarnos, no nos podemos quedar parados”, ha explicado al relatar la experiencia del éxito rotundo que su empresa ha obtenido en tan sólo cinco años.


Congreso iRedes

 

Tener claro nuestro objetivo y por qué queremos estar en las redes sociales ha sido otra de las lecciones de la jornada, impartida por el director de social media en Social@Ogilvy, Mauro A. Fuentes. “Si no tienes algo que ofrecer, es mejor no estar”, ha sentenciado Fuentes en la mesa redonda sobre estrategias en medios sociales. Con él ha coincidido la presidenta de adigital, Elena Gómez del Pozuelo, quien ha destacado dos errores de empresas que contratan grandes agencias para llevar su comunicación online “y luego prohíben a sus empleados usar las redes sociales” o pensar “que las redes sociales son gratis, hay que invertir”.

 

También la periodista Ana Pastor y el humorista Andreu Buenafuente han aportado su punto de vista al debate en un diálogo en el que han contestado a las preguntas de los usuarios de internet. Buenafuente ha hablado de la responsabilidad que asume el usuario al convertirse en creador de contenidos y ha expuesto que hay que pensar bien los contenidos para “dar un cuerpo honesto a la red”. Pastor se ha centrado en las nuevas posibilidades para el periodismo que aportan las redes sociales, que ha asegurado que “ponen muy nervioso al poder”. 

 

 

El Congreso iRedes terminará mañana con un diálogo de clausura sobre la libertad en las redes sociales. La bloguera cubana Yoani Sánchez y el escritor y profesor José Luis Orihuela contestarán a las preguntas de los que usen el hashtag #iRedes en Twitter.

 

Ésta y otras charlas de iRedes estarán disponibles también en streaming a través de Ágora News.

Abrir Formulario
Abrir Formulario