Los pros y los contras de invertir en Twitter

Mañana las acciones de Twitter pisarán por primera vez el parqué de la bolsa de Nueva York. La salida a bolsa de Twitter he generado mucha expectación, y todavía no está claro si invertir en la empresa es un acierto o un error.

A sólo un día de la salida de bolsa de Twitter, la evolución financiera de la empresa es tan incierto como siempre. Pese a todas las precauciones que Twitter ha tomado para demostrar su solvencia, sigue siendo una empresa que aún no ha logrado beneficios y con un modelo de negocio cuestionable.

 

Twitter puede ser una buena apuesta, pero es una jugada arriesgada. Veamos los pros y los contras de la inversión:

 

 

Los pros

Alta demanda

 

Twitter ha marcado un precio bajo de salida, y los inversores se están peleando por hacerse con acciones en la OPI. Con tantos interesados, es probable que la evolución inicial de las acciones de Twitter sea al alza. 

 

 

Twitter, algo único

 

Como la empresa nos e ha cansado de decir en su gira, todo el mundo, desde estrellas de pop hasta el papa, utiliza Twtter. La fuerza de Twitter está en sus fieles usuarios, y es casi imposible que otra empresa consiga hacerle la competencia.

 

 

Margen para crecer

 

Todavía hay muchos usuarios de redes sociales que no tienen cuenta de Twitter. Facebook tiene 5 veces más usuarios activos que Twitter. Un total de 800 millones de usuarios que la red de micro-blogging aún puede atraer.

 

Twitter sigue creciendo, pero la mala noticia es que su crecimiento se está ralentizando.

 

 

Movilidad

 

El sector publicitario de mayor crecimiento es el móvil. Buenas noticias para Twitter, porque su base de usuarios tiene mucha actividad en dispositivos móviles.

 

 

Los contras

 

Twitter nunca ha generado beneficios

 

Twitter ha ganado mucho dinero, y aún así siempre ha gastado más de lo que ha ganado. La solvencia de Twitter no está probada en ningún caso.

 

 

Modelo de negocio no probado

 

El modelo de negocio de Twitter se basa en la publicidad, un elemento que aún se está introduciendo en la plataforma. Con los primeros tuits y trending topics patrocinados, han llegado también las primeras críticas. El sector del marketing está cuestionando este modelo, que parece no dar tan buenos resultados como la empresa había previsto.

 

Usuarios muy internacionales

 

El 77% de los usuarios de Twitter viven fuera de los Estados Unidos. Aunque Twitter está intentando vender este aspecto como algo positivo, la verdad es que puede ser negativo, sobretodo en términos de publicidad.

 

Twitter ingresa unos 2 dólares y medio por cada usuario estadounidense, pero sólo gana 0,36 dólares por los usuarios extranjeros. Esto se debe a que las marcas que más invierten en publicidad social y móvil son las americanas. En muchos países, estos formatos de publicidad aún no se están utilizando.

 

 

Censurado en China

 

China, con sus 1.300 millones de habitantes, ofrece muchas posibilidades de crecimiento a las empresas occidentales. Pero Twitter está bloqueado en el país, y no tiene cómo acceder a esos millones de usuarios potenciales.

 

Aunque se levante la censura, la empresa lo tendría muy difícil para entrar en el país. Durante este tiempo, otras redes sociales como Sina Weibo han arrasado en el mercado chino.

 

 

¿Vale la pena invertir en Twitter?

 

Invertir en bolsa no es fácil, y cuando hablamos de una empresa nueva y que aún no ha generado beneficios, es todavía más complicado.

 

Entre la elevada demanda y la inmadurez financiera de la empresa, lo que está claro es que los primeros días de Twitter en bolsa serán muy movidos. Esperad una fuerte subida o una caída en picado. Las acciones de Twitter son para los valientes.

Abrir Formulario
Abrir Formulario