7 tips para recuperar las dosis de inspiración

Cambia de sitio. Cambia el latido de tu corazón. Cambia tus métodos. Si te estancas, pierdes la innovación. Para ser más creativo hay que romper con la rutina.

La inspiración puede jugarnos malas pasadas e "irse de cañas" cuando más la necesitamos.

¿La solución? Irnos de cañas con ella ;)

 

Puede parecer un tópico, pero es la pura realidad: si te estancas y la creatividad te deja de lado, lo mejor es romper con la rutina. Las ideas llegarán cuando menos te lo esperes.

 

Aún así sabemos que en mitad de una jornada laboral no puedes (o no debes) irte de cañas... Así que si te falta inspiración mientras escribes una nota de prensa o necesitas ideas para un briefing, aquí viene la mejor recomendación: vuelve a ser un niño.

 

Todos nacemos creativos. La clave está en saber aprovechar ese potencial.

Desde Ragan.com nos llegan 7 buenos consejos para redescubrir esa faceta imaginativa que tendemos a perder a medida que los años pasan por nosotros:

 

1. No te sientes en tu sitio: el concepto “sentarse”, si lo entendemos como una rutina de trabajo, está reñido con la creatividad. Sal a dar un paseo. Sal a correr. Sal a tomar un café. Sal a (simplemente) hacer algo, o no hacer nada. Pero muévete ;)

 

2. Imagina sin parar: ¿dónde quedó esa época en la que tenías un amigo imaginario? Para crear hay que dar rienda suelta a los pensamientos. La mejor forma de hacerlo es frente a un papel en blanco. Te sugerimos la técnica del “mindmap” o “mapa mental”:

- Escribe tu idea principal en el centro del papel y rodéala con un círculo. 

- Después ve añadiendo todas las ideas paralelas que te vayan surgiendo de forma espontánea. 

- No te juzgues, no rectifiques. Simplemente mantén el ritmo del brainstorming hasta que ya no se te ocurra nada. 

 

 (imagen de actiumpsico.com)

 

3. Conviértete en un experto: si nos paramos a pensar un poco, una persona creativa es aquella que recurre a conceptos que ya conoce y los relaciona de una forma nueva y más interesante. “Un creativo no puede comunicar aquello que no ha vivido”, dicen. Así que cuanto más sepamos de algo, más posibilidades tendremos de ser creativos en esa materia.

 

4. Pregunta siempre: ¿te has dado cuenta de que la gente lista hace preguntas sin parar? Hay que perder el miedo a las preguntas. Y cuando te atrevas a hacerlo ten en cuenta que, cuanto más sencillas sean, mejor. 

 

5. Planta cara a la negatividad: se suele pensar que si trabajamos bien eso nos hace felices. Pero en realidad lo que pasa es que cuando somos felices, trabajamos mejor. Así que céntrate en ser feliz. Lee un buen libro, ve a un concierto, toma algo con tus amigos. Reducir o eliminar los pensamientos negativos ayuda a que aflore la creatividad

 

6. Busca diferentes perspectivas: Edward de Bono propone en su libro “Six Thinking Hats” 6 formas en las que podemos poner a prueba a nuestro cerebro:

- Sombrero rojo (emociones): ¿Qué te dicen tus sentimientos?

- Sombrero blanco (objetivos): ¿Cuáles son los hechos?

- Sombrero amarillo (positivismo): ¿Qué sabes que funcionará?

- Sombrero negro (negatividad): ¿Qué sabes que no funcionará?

- Sombrero verde (creatividad): ¿Qué ideas alternativas tienes?

- Sombrero azul (perspectiva) ¿Cuál es la mejor solución de todas?

 

7. Tómate un respiro: si lo malo se convierte en peor, seguir por el mismo camino no te llevará a ninguna parte. Deja de darle vueltas y haz algo completamente diferente. Bate una tarta o da un paseo por el parque. Distraer tu mente hará que cuando vuelvas de nuevo al trabajo estés más fresco.

Abrir Formulario
Abrir Formulario