Estos son los productos que más se roban en las tiendas

  • España es el segundo país de Europa con más robos en establecimientos
  • Estos hurtos suponen pérdidas de 2.500 millones de euros para el sector minorista

Los robos en establecimientos han aumentado en el último año un 3,1%. Sólo en 2013 se produjeron 188.278 sustracciones en comercios españoles y esta tendencia alcista sitúa a España a la cabeza de Europa.

Sólo Finlandia registra un índice de pérdida desconocida superior al de España, que ocupa el quinto puesto en el ranking mundial.  

Es la conclusión a la que ha llegado el Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución 2013-2014. Según este estudio, elaborado por The Smart Club  y Checkpoint System, los grandes almacenes son los más perjudicados, seguidos de joyerías y autoservicios mayoristas. 

Los complementos de moda, joyería, herramientas eléctricas, pilas, accesorios móviles, smartphones, bebidas y cosméticas son los artículos que más se sustraen. Y es que su reducido tamaño y la buena acogida en el mercado de reventa son el principal atractivo para quienes practican la picaresca. 

Pilas, accesorios para móviles y maquillaje, entre los artículos más sustraídos

Y su depurada técnica hace temblar las cajas del pequeño comercio. Pese a que sólo suponen 259 euros de ahorro de media para el consumidor, estos hurtos ocasionan al sector minorista pérdidas por valor de 2.500 millones de euros.

Una cifra que aumenta durante la Navidad. Y es que el amplísimo stock y la afluencia de compradores en las grandes superficies durante esta época alimenta el deseo de delinquir. 

Según se desprende del estudio, el perfil que más hurtos comete lo forman personas de 18-45 años, con bajos niveles de renta y un deseo desmedido por llevar un tren de vida que no pueden permitirse. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario