La confianza en los medios de comunicación cae a nivel global

  • Edelman ha presentado Trust Barometer 2018
  • Estados Unidos sufre un desplome de la confianza entre el público, caída provocada por el gobierno
  • Los medios de comunicación se han convertido en la institución menos fiable a nivel global
confianza-medios-comunicación

El fenómeno de las fake news ha dañado gravemente la confianza del público en el gobierno y en los medios de comunicación. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del Trust Barometer que Edelman ha presentado esta mañana en Madrid.

Richard Edelman, CEO y Presidente de Edelman, ha explicado que la situación de desconfianza actual viene de la crisis económica de 2008 (que ha influido sobre un público desencantado y enfadado con las élites) y la automatización, que ha provocado la pérdida de cuatro de cada cinco trabajos. Así el público se enfrenta a la tecnología por primera vez, y la innovación se concive como algo negativo.

La confianza en Estados Unidos alcanza mínimos históricos

Entre todos los mercados analizados (28 países) destaca la caída de la confianza que ha tenido Estados Unidos, sufriendo el mayor desplome que se ha registrado desde que se realiza el barómetro.

Estados Unidos ocupa la última posición del ranking entre el público informado

La confianza entre la población en general cayó nueve puntos, quedándose en 43. La confianza entre el público más informado también ha descendido, y en este caso el desplome ha sido aún mayor. En concreto ha perdido 23 puntos y de los 68 del año pasado ahora se queda en 45. De este modo ocupa la última posición de los 28 países encuestados, por debajo de Rusia, Japón y Sudáfrica.

El colapso de la confianza en Estados Unidos se debe a la falta de fe en el gobierno, que ha caído para toda la población (informada o no). El resto de instituciones analizadas (negocios, medios de comunicación y ONGs) también han visto un declive de entre 10 a 20 puntos.

Richard Edelman, Presidente y CEO de Edelman, lo explicaba así: “Estados Unidos está sufriendo una crisis de confianza sin precedentes. Es la primera vez que una caída de la confianza de este tipo no está ligada a un problema económico o alguna catástrofe en concreto. Resulta bastante irónico que esté sucediendo en un momento de prosperidad, cuando la bolsa y los niveles de empleo están en lo más alto. La raíz del problema se encuentra en la falta de hechos objetivos y discurso racional”.

En el extremo contrario está China, que lidera el índice de confianza tanto para el público en general (74 puntos) como para el informado (83 puntos). Las instituciones chinas han visto un incremento de la confianza lideradas por el gobierno, que pasa a tener 84 puntos de confianza entre el público y 89 puntos entre los ciudadanos más informados. Junto a China están en lo más alto del índice India, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos y Singapur.

El desplome de los medios de comunicación

Por primera vez los medios de comunicación son la institución menos fiable a nivel global. Se han convertido en una fuente de desconfianza en 22 de los 28 países analizados.

Los medios de comunicación son fuente de desconfianza en 22 de los 28 países analizados

Esta caída se debe a tres motivos. El primero es que los medios de comunicación están demasiado concentrados en atraer a grandes audiencias (el 66% de los encuestados a nivel global, el 74% de los españoles). La segunda razón es que están demasiado preocupados por ser los primeros (65% a nivel global, 68% en España) y sacrifican rigurosidad para conseguirlo. Y por úlitmo política (59% a nivel global, aumenta hasta el 71% de los españoles), refiriéndose a que creen que los medios prefieren apoyar una ideología concreta en lugar de informar al público.

También ha caído la fiabilidad de las plataformas, refiriéndose tanto a buscadores como a redes sociales.

El 63% de los encuestados afirma que no sabe distinguir buen periodismo de rumores o fake news. Y tampoco se ven capaces de reconocer si una pieza ha sido creada por un medio de comunicación fiable. La mayoría de los encuestados creen que los medios de comunicación están demasiado concentrados en atraer a grandes audiencias (66%), ser los primeros (65%) y política (59%).

El 63% de los encuestados no sabe distinguir buen periodismo de fake news

En el caso de España, casi la mitad de encuestados (46%) está desencantado con los medios de comunicación, y por eso directamente los consultan menos de una vez por semana. Cuando buscan información confían en los expertos: tanto académicos (76%), como técnicos (73%) o analistas financieros (62%). Así la información se concentra en las voces de autoridad, en los expertos. 

Explota la confianza en el sector empresarial

Las empresas se han convertido en el agente de cambio que la sociedad reclama. Los empresarios son fiables, y el 72% de los encuestados afirma que confía en su propia compañía. El 64% cree que una empresa puede llevar a cabo acciones que incrementen los beneficios al mismo tiempo que mejora las condiciones sociales de la comunidad en la que opera.

Dos de cada tres ciudadanos quieren que los CEOs se impliquen y se conviertan en un actor social

La confianza en los CEOs también ha aumentado de forma pronunciada, alcanzando el 44%. Dos de cada tres encuestados (59%) dicen que quieren CEOs que tomen la iniciativa en los cambios políticos, en lugar de esperar la actuación de un gobierno que se encuentra muy por debajo del sector de los negocios en su escala.

Esta confianza que la sociedad deposita en el sector de los negocios lo convierte en un agente de cambio y refuerza su posición de influencia. "La desinformación no puede combatirse a través de los medios de comunicación, porque el público no confía en ellos. Esta batalla debe lucharse a través de negocios y empresas que cuentan con el apoyo del público". explicaba Richard Edelman.

Otros datos

  • Tecnología se mantiene como el sector más fiable con 75 puntos a nivel global y 74 en España
  • Las empresas con sede en Canadá (68 puntos), Suiza (66 puntos), Suecia (65 puntos) y Australia (63 puntos) son las más fiables. Los países que menos son India y México con 32 puntos cada uno
  • Siete de cada diez encuestados están preocupados por las fake news y la información falsa que se utiliza como herramienta política

Richard Edelman es investido Doctor Honoris Causa

La presentación del estudio ha contado con la presencia de Richard Edelman, CEO y presidente de Edelman. El empresario se encontraba en nuestro país para la ceremonia de investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad Rey Juan Carlos.

Durante la ceremonia se ha descrito a Richard Edelman como "un digno continuador de los valores transmitidos por su padre y fundador de la compañía. La independencia, el espíritu de sacrificio, la determinación, la vocación de servicio, la ética y la visión de futuro son fuertes pilares que explican la expansión de la compañía en las últimas décadas".

Más info.: Trust Barometer Edelman 2018

Abrir Formulario
Abrir Formulario