Hoy es el Día del Periodista. Analizamos nuestra situación.

Con motivo del Día del Periodista hemos hecho un análisis sobre la situación que atraviesa en la actualidad esta profesión. Y es que aunque sea dura, es una de las más bonitas que se pueden ejercer :)

 El Día del Periodista en España se celebra el 24 de enero coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas y los escritores. 

 

En la actualidad, la profesión periodística atraviesa un duro momento

 Por un lado, la situación de riesgo extremo con la que lidian algunos periodistas en zonas de conflicto armado se ha agravado en los últimos años. 

 

Según un informe elaborado por Reporteros sin Fronteras (RSF) sólo en 2013 más de 71 periodistas perdieron la vida mientras ejercían su labor. Y 87 fueron secuestrados. 

 

Este mismo informe señala a Siria, Somalia, India, Pakistán y Filipinas como los países más peligrosos del mundo para ejercer la profesión.  


 

 

Por otro lado, la crisis económica se ha traducido en numerosos EREs (Expediente de Regulación de Empleo) y en el cierre de gran cantidad de medios de comunicación. 

 

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape) ha revelado que desde noviembre de 2008 más de 10.000 profesionales del sector han perdido su puesto de trabajo en nuestro país.

 

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha señalado que en el mismo período de tiempo, sólo en la capital se produjeron: 

 

- 5.024 despidos en el sector.

- 118 cierres de medios: entre ellos Qué y Público en sus ediciones impresas o ADN en papel y digital.

- 30 Expedientes de Regulación de Empleo: algunos de los más sonados fueron los de El País, Telemadrid, La Vanguardia, Cinco Días o la Agencia EFE

 

 

El periodismo se reinventa

 

Debido a la actual situación de crisis, el periodismo está sufriendo un proceso de reinvención. 

 

Los expertos señalan el nacimiento de un nuevo fenómeno en la profesión relacionado con los medios digitales. Una nueva forma de periodismo basada en la inmediatez y la interacción con el público.

Los portales de noticias ganan cada vez más terreno a medios tradicionales como la prensa en papel o la televisión. 

 

Según el último EGM la audiencia de Internet sigue creciendo año a año desde el año 2002. 

 

Y destaca que de las 25 páginas más visitadas en la red, 17 son portales de noticias (nosotros todavía no estamos en esa lista). 

 

El público accede a estos medios diariamente. Y una gran mayoría lo hace a través de las redes sociales. Pew Research Journalism ha analizado las características de este tipo de consumidores de noticias en EEUU. Casi la mitad de usuarios de Twitter (52%) y Facebook (47%) accede a la información de los medios a través de estas redes sociales.


El periodista actual tiene que ser usuario activo de estas redes. Ya no es una sugerencia o un capricho. Es una necesidad. Porque es donde se cuece la actualidad y, en muchas ocasiones, donde nace la noticia. 

 

Así, ha nacido una nueva forma de periodismo que no entiende de límites y que ha servido para democratizar la información. En muchas ocasiones, conocer la situación real de algunos países en conflicto sólo es posible a través de las fotografías y los comentarios que la población publica en redes sociales. 

 

Pero este periodismo libre corre el riesgo de traducirse en un modelo mecanizado y sin fundamento. Un periodismo que antepone la exclusiva y el número de visitas a la veracidad, y que se nutre del copia y pega de páginas como Wikipedia. 

 

 

No estamos tan mal

 

A pesar de todo, el periodismo se encuentra entre las profesiones mejor valoradas por quienes la ejercen.

 

Según la IV Encuesta de Felicidad en el Trabajo realizada por Adecco, el 81% de periodistas españoles sondeados ha declarado estar feliz con su trabajo. 

 

 

 

Hace unos días despedíamos a Manuel Leguineche, uno de los grandes del periodismo. 

Os dejamos con una de sus citas y las de otros grandes sobre esta complicada pero bonita profesión.

 

“Tu escribe lo que veas que la historia ya dirá lo que ha pasado” 

Manuel Leguineche

 

"El periodismo…o es libre o es una farsa” 

Rodolfo Walsh

 

"Siempre es mejor hacer noticias que leerlas” 

Winston Churchill 

 

"Los periodistas son quienes reparten cizaña en la vida moderna” 

Pablo Picasso

 

 "El periodismo mantiene a los ciudadanos avisados, a las putas advertidas y al gobierno inquieto”

Francisco Umbral

 

 

¡Feliz Día del Periodista!

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario