Los consumidores valoran más a las empresas comprometidas

  • El 40% de los consumidores pagaría más por productos fabricados por empresas socialmente comprometidas
  • Más de 3 de cada 10 considera decisivas las iniciativas medioambientales de las marcas
  • El 65% destaca la calidad como un factor determinantes a la hora de decidirse por uno u otro artículo
responsabilidad-social-marcas

Los consumidores se preocupan cada vez más de que las marcas que compran sean socialmente responsables. Así se desprende de un reciente estudio en el que más del 40% declaran que no les importa pagar más por productos de este tipo de empresas.

A pesar de que la mayoría manifiesta una gran hipersensibilidad al precio sin olvidar la calidad, también tienen en cuentas las motivaciones sociales, según explica el informe “El consumidor frente a la responsabilidad social corporativa de las marcas”, elaborado por la consultora Nielsen.

La RSC ayuda a las marcas a aportar un valor extra a sus productos

El consumidor busca principalmente relación calidad-precio cuando hace la compra, un factor decisivo para dos de cada tres españoles.

Otros aspectos determinantes a la hora de decidirse por uno u otro artículo es que sea de gran calidad (65%), sus beneficios saludables y nutricionales (57%) o que sean de una marca en la que confía (55%).

No obstante, además del precio y la calidad, para alrededor de uno de cada tres también resulta decisivo al comprar los compromisos sociales de las marcas. En concreto, tiene muy en cuenta aspectos como que la compañía sea conocida por sus valores sociales (36%) y su compromiso con su comunidad (36%).

Asimismo, el factor medioambiental resulta determinante para alrededor del 35% de los consumidores, así como la publicidad asociada al compromiso social, que incita a la compra del producto según un 22% de los encuestados.

Así lo cree el director general de Nielsen Iberia, Gustavo Núñez, “el consumidor valora muy positivamente las marcas que incorporan atributos sociales o medioambientales y, como hemos visto, uno de cada tres está dispuesto a pagar más para incorporarlos a su cesta de la compra. Sin embargo, aún queda margen de mejora, tanto en disponibilidad de productos con sellos que certifiquen su compromiso social o medioambiental, como en el propio conocimiento de los certificados”.

Las claves para crecer a través de la RSC

En un mercado emergente como el de las marcas con un fuerte compromiso social y medioambiental, las empresas deben poner el foco en los jóvenes, sobre todo los millennials y la generación Z, un grupo de consumidores muy comprometido e impulsor de la economía colaborativa, según Nielsen

Los millennials y la generación Z están muy comprometidos con la economía colaborativa

Una segunda clave es la oportunidad que los valores sociales otorgan a las marcas a la hora de incrementar su confianza en el consumidor. Precisamente, esta confianza es decisiva en el lineal para más de la mitad de los españoles cuando compra.

Otros aspectos a tener en cuenta son definir el propósito social de la empresa de una forma creíble con un retorno para la sociedad de alto valor, apoyar este esfuerzo con marketing y segmentar esta estrategia de acuerdo a criterios geográficos, de población y de producto.

Abrir Formulario
Abrir Formulario