Spotify pone en marcha nuevas medidas para luchar contra la desinformación sobre el Coronavirus y las vacunas

  • Es la respuesta de la compañía a la solicitud de retirada de la música de Neil Young o Joni Mitchell entre otros
  • Se incluirá una advertencia en los podcast con discusiones sobre el coronavirus que dirigirá al Covid-19 Hub
Spotify impulsa medidas contra la desinformación de las vacunas

Spotify atraviesa una crisis de reputación y de fuga de talento. Las polémicas entrevistas de Joe Rogan, presentador del popular podcast “The Joe Rogan Experience”, a personas vinculadas al movimiento antivacunas han provocado que artistas de la talla de Neil Young y Joni Mitchell hayan solicitado que su música sea retirada de la plataforma. Por ello, la compañía ha anunciado el establecimiento de nuevas normas para hacer frente a la desinformación sobre el coronavirus. 

Las medidas han sido dadas a conocer por Daniel Ek, CEO de la compañía, en un comunicado

En un comunicado publicado en el sitio web de Spotify y firmado por Daniel Ek, CEO de la compañía, el servicio de streaming de música y contenido sonoro ha dado a conocer que ha publicado las normas de la plataforma, que estarán disponibles permanentemente en su página en distintos idiomas, y que incluirá advertencias en todos aquellos episodios de podcast que incluyan conversaciones sobre el coronavirus. 

Personalmente, hay muchas personas y puntos de vista en Spotify con los que no estoy de acuerdo. Sabemos que tenemos un papel fundamental que desempeñar en el apoyo a la expresión de los creadores mientras la equilibramos con la seguridad de nuestros usuarios”, ha comentado Ek. “En ese rol, es importante para mí que no asumamos la posición de ser censores de contenido y, al mismo tiempo, nos aseguremos de que existan reglas y consecuencias para quienes las violen”.

No obstante, el CEO de la compañía ha admitido que a raíz de la polémica han recibido muchas preguntas acerca de la política de la plataforma y lo que esta considera aceptable e inaceptable. “Hemos tenido reglas vigentes durante muchos años, pero es cierto que no hemos sido transparentes en cuanto a las políticas que guían nuestro contenido de manera más amplia”, ha admitido. A este respecto, Spotify ha asegurado que tiene la obligación de hacer más para brindar equilibrio y acceso a información ampliamente aceptada por la comunidad médica y científica. Recientemente, un grupo de 270 profesionales médicos enviaron una carta abierta a la plataforma reclamando medidas en esta línea. 

Noticias Relacionadas

Conectando por encima del ruido: las posibilidades publicitarias del audio digital con Spotify Advertising

Según eMarketer, el 30% de los internautas españoles escuchan podcast

Normas, avisos y fomento entre creadores

Tal y como ha señalado Ek, Spotify ha publicado sus normas de plataforma, las cuales aseguran han sido desarrolladas por el equipo interno en colaboración con una serie de expertos externos y se actualizan regularmente para reflejar el cambiante panorama de la seguridad. De ahora en adelante estarán disponibles de forma permanente en la página web de la compañía en varios idiomas. “Son reglas para guiar a todos nuestros creadores, desde aquellos con los que trabajamos exclusivamente hasta aquellos cuyo trabajo se comparte en múltiples plataformas”, explica el CEO de la firma. 

Por otro lado, Ek ha apuntado que Spotify se encuentra trabajando para agregar avisos de contenido a cualquier episodio de podcast que incluya discusiones o conversaciones sobre el coronavirus. Dicha advertencia está pensada para dirigir a los oyentes al Covid-19 Hub, un espacio con información actualizada compartida por científicos, médicos, académicos y autoridades de salud pública de todo el mundo, así como enlaces a fuentes confiables. Este recurso, que califican de pionero en una plataforma de podcast, se implementará próximamente a todos los países del mundo. 

La plataforma resaltará sus reglas en las herramientas para creadores y editores

Asimismo, la compañía destaca que probará distintas formas de resaltar las reglas de la plataforma en sus herramientas para creadores y editores, con el objetivo de generar conciencia sobre el contenido que es aceptable y ayudar a los creadores a comprender su responsabilidad sobre el contenido que publican en la plataforma. 

Además de esto, Ek ha recordado las iniciativas puestas en marcha por Spotify desde el comienzo de la pandemia. En este sentido, ha destacado el lanzamiento de recursos educativos y campañas para crear conciencia, el desarrollo de un centro de información global de COVID-19, la donación de inventario de anuncios a distintas organizaciones para informar acerca de las vacunas y la donación de fondos a la Organización Mundial de la Salud y COVID-19 Vaccines Global Access (COVAX), entre otras cosas. 

Confío en nuestras políticas, la investigación y la experiencia que informan su desarrollo, y nuestra aspiración de aplicarlas de una manera que permita un amplio debate y discusión, dentro de las líneas”, ha concluido Ek reafirmándose en su voluntad de continuar la asociación con expertos y la inversión en la funcionalidad de l plataforma y las capacidades del producto para el beneficio de los creadores y oyentes por igual. "Eso no significa que siempre lo hagamos bien, pero estamos comprometidos a aprender, crecer y evolucionar”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario