Aplicaciones para combatir la alergia en primavera

El 21 de marzo hizo acto de presencia la esperada primavera por muchos. Buen tiempo, más luz solar pero también más riesgos para los alérgicos. Y es que las personas que tienen algún tipo de alergia temen esta nueva estación debido a los síntomas incómodos que producen. Narices rojas, ojos llorosos, estornudos e incluso hasta dificultad para respirar.

Consciente de esta problemática, la tecnología, de nuevo, ha vuelto a ponerse al servicio de la salud y del bienestar. Recopilamos algunas de las mejores aplicaciones móviles que pueden ayudar al usuario a combatir esa alergia o, al menos, a tratarla de manera preventiva.

Alerta Polen

La aplicación, con un diseño intuitivo y simple, muestra al usuario los niveles de polen existentes en el ambiente gracias a los datos que, de manera automática, se obtienen de la red de estaciones del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología (SEAIC). El usuario podrá elegir una localidad y señalar qué alergias padece para que sea avisado mediante una alarma móvil si los niveles superan una cifra que puede suponer un riesgo para la salud.

Alerta Polen en Google Play
Alerta Polen en iTunes

Polen Control

Con esta aplicación, paciente y médico pueden llevar un seguimiento de los síntomas de la alergia. La app ofrece información sobre los niveles polínicos. Datos que el usuario puede enviar directamente a su médico. Para ello, deberá acceder con un código de activación ofrecido por el propio sanitario. La aplicación está desarrollada por la SEAIC y Almirall.

Polen Control en Google Play
Polen Control en iTunes

Alergo alarm

Además de avisar al usuario de los niveles de polen, esta nueva aplicación puede realizar predicciones sobre el futuro para evaluar los riesgos para la salud de la persona. Cuando los niveles polínicos de gramíneas, olivos, parietaria, abedul y otras superan el umbral establecido por la SEAIC, el usuario recibirá notificaciones push según la configuración de la aplicación.

Alergo alarm en Google Play

Pollen Info

Seguimos con el polen y es que la novedad de esta app además de poder ingresar la localidad de la zona del usuario para comprobar el grado de polen existente,  esta herramienta ofrece consejos al usuario para reducir los síntomas de la alergia.

Pollen Info en iTunes

Pólenes Móvil

Es la versión móvil de los datos que ofrece la SEAIC en su página web y permite conocer de manera gráfica los datos de polen de una determinada región, actualizados en tiempo real.

miniatlas Alergia

Más allá del polen, esta nueva herramienta, que ha sido desarrollada por EC Europe, está dirigida principalmente a los profesionales de la salud. La app es una pequeña guía sobre las alergias existenes donde el usuario podrá consultar información e imágenes médicas relacionadas con cada una de ellas.

miniatlas en iTunes

Intolerapp

Sin embargo, existen otros tipos de alergias relacionadas con los alimentos. Las personas que padecen este tipo de anomalía también cuentan con una app capaz de distinguir si un alimento es apto para el consumo con tan sólo leer su código de barras, incluyendo productos de supermercados como Mercadona o Alcampo. La herramienta está dirigida especialmente a los alérgicos al gluten, al huevo o a aquellas personas que sean intolerantes a la lactosa.

Intolerapp en iTunes

Food Allergy Translate

El problema de los alérgicos no entiende de fronteras. Por ello, y para que el usuario pueda trasladar sus problemas alérgicos con la alimentación, se ha desarrollado una aplicación que permite a la persona traducir en cualquier idioma las peculiaridades alimenticias con el fin de seguir cuidando su alimentación independientemente del lugar en el que se encuentre.

Food Allergy Translate en Google Play
Food Allergy Translate en iTunes

Además, en las afecciones alérgicas no sólo es importante tener en cuenta los niveles de polen en el ambiente sino también los de contaminación, porque ésta es capaz de multiplicar hasta por 27 la agresividad del polen. Te mostramos algunas apps que miden la contaminación en el aire, también muy útil para los alérgicos.

Caliope: Calidad del Aire

Basada en el pronóstico generado por el Sistema de Pronóstico de la Calidad del Aire CALIOPE, la app permite visualizar el pronóstico de la calidad del aire en España además de los mapas de concentración para las próximas 12 horas de los principales contaminantes atmosféricos.

Caliope: calidad del aire en Google Play
Caliope: calidad del aire en iTunes

El aire de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha ofrecido la posibilidad de conocer en tiempo real la situación de la calidad del aire en esta ciudad. La información permite conocer la calidad del aire y los datos numéricos registrados en cada punto de medición. La herramienta se actualiza cada hora.

Aire de Madrid en Google Play
Aire de Madrid en iTunes

AirProbe

La herramienta permite medir la contaminación del aire mediante un sensor que envía por Bluetooth al móvil los datos de niveles de ozono, carbono negro u otras partículas contaminantes. El principal objetivo es que el usuario comparta los datos recopilados para que el resto pueda conocer cuáles son las zonas más contaminadas de una ciudad y, además, desvelar las horas punta a las que se producen los altos picos de contaminación.

AirProbe en Google Play.

Abrir Formulario
Abrir Formulario