Apple ¿satisface necesidades o las crea?

Diseño y tecnología se dan la mano en los últimos lanzamientos de Apple. Pero, ¿qué hay más allá de la utilidad? Los de Cupertino son expertos en crear necesidades a través de sus gadgets, y si no, echa un vistazo a su nuevo MacBook.

Después de contar con un ordenador portátil de 11 y otro de 13 pulgadas, la firma ha lanzado uno de 12 que promete ser mucho más eficiente que sus predecesores. Más ligero, más compacto y más atractivo. Esos son, en realidad, los puntos fuertes de este nuevo lanzamiento que ha recurrido al color como reclamo de venta.

En este sentido, la factoría ha incorporado dos tonos de dorado a su tradicional gris plata en el lanzamiento del último MacBook.

Unas mejoras que afectan al diseño y que sólo lo hacen más atractivo. Pero, ¿qué hay más allá de la estética? 

Eficiencia. Ése es el argumento del que Tim Cook ha hecho bandera durante el Spring Forward, celebrado este lunes en San Francisco, y que se resume en estas nuevas características:

  • Un único puerto USB tipo C para la conexión con dispositivos externos. Está por ver si esta toma es compatible con todos los periféricos y accesorios que normalmente se conectan vía USB. En caso de que no lo sean, Apple tiene un plan B. Eso sí, previo pago. La firma de la manzana ha anunciado el lanzamiento de un adaptador multipuerto que permite acoplar los distintos dispositivos por un precio de 89 euros.
  • Mejoras en el ratón para asegurar la máxima precisión, especialmente para los profesionales del diseño, y su nuevo Force Touch, un trackpad dotado con cuatro sensores que permite configurar la presión del clic y mejorar la experiencia de usuario.
  • Un teclado que ocupa toda la superficie y cuenta con un novedoso sistema de retroiluminación, una característica que, quizás, el usuario no echaba de menos en sus dispositivos anteriores y con la que Apple está decidida a llevar la innovación a cada pequeño detalle.
  • Mayor autonomía: El nuevo MacBook nace con la promesa de aumentar hasta nueve las horas de navegación web.

En definitiva, unas ventajas diferenciales que terminan por posicionar sus productos a la cabeza en innovación, pero cuya implantación definitiva plantea algunas dudas. Y si no que se lo digan al Watch

Apple ha hecho realidad con su reloj inteligente el “dispositivo más personal del mercado”. Así ha definido Tim Cook el primer wearable de la compañía con el que pretende hacer caja a base de Marketing.

Tanto es así que su precio oscilará entre los 349 y los 10.000 dólares. Un intervalo demasiado amplio que contempla desde los complementos más básicos hasta las ediciones más exclusivas fabricadas en oro.

En su intento por llegar a todos los sectores, la tecnológica lanzará tres versiones del Watch, todas ellas con dos tamaños de caja (38 y 42 mm), aunque la mayor sorpresa llegará de la mano de su Apple Watch Edition, un reloj fabricado en oro que sólo estará disponible en establecimientos muy selectos.

Qué duda cabe de que con este lanzamiento Apple da un paso definitivo en su estrategia de diversificación de negocio y abre la puerta a la creación de un sinfín de nuevas necesidades. La llegada de estos dispositivos a las tiendas no se producirá hasta el próximo 24 de abril y habrá que ver si su recepción es tan fría como la que ha precedido a los de LG, Sony, Samsung, Asos o el mismísimo Google.

Abrir Formulario
Abrir Formulario