La estafa de la bellota mordida

  • Unai Nieto quería acabar con Apple mediante el teléfono Zetta
  • El smartphone ha resultado ser una estafa porque viene de China

Unai Nieto es el creador Zetta, una empresa que algunos han calificado como “la versión extremeña de Apple”. Este emprendedor ha concedido una entrevista a El Español, en la que cuenta la historia de un smartphone diseñado en España y que aspira a derrotar al mismísimo iPhone.

Zetta se ha vendido como marca 100% nacional

La historia pintaba bonita: un emprendedor, técnico electrónico, y un inmigrante chino crean en un pueblo de Badajoz un smartphone llamado Zetta. Un modelo que se quiere comparar con el iPhone 7 pero que cuesta la mitad: 330 euros.

Tal es la ambición de esta empresa que en vez de tener una manzana mordida en su parte posterior el teléfono tiene una bellota, el símbolo del campo extremeño y alimento favorito de los cerdos ibéricos.

unai-nieto

Pero la historia de emprendimiento ha resultado ser una estafa. El móvil no se fabrica ni se ensambla en España. Tampoco ha sido diseñado aquí. Ni si quiera se puede considerar un producto ideado por un español. Los Zetta son móviles de la marca Xiaomi a los que se les ha instalado un software diferente y se les ha puesto una pegatina en la parte de atrás con la bellota mordida.

Los usuarios de Forocoches han destapado la estafa

Han sido los usuarios de Forocoches los que han aportado las pruebas, como fotos del interior de los terminales. Así, se ha demostrado que los Zetta en realidad son móviles chinos que cuestan 100 euros y que son vendidos en España por 300. Respecto al sistema operativo, tampoco podría considerarse que los extremeños hayan hecho nada con él porque se parece mucho a Cyanogenmod, un software gratuito que no se puede comercializar.

Desde FACUA, la asociación de consumidores, están animando a todos los poseedores de un Zetta a pedir la devolución del dinero.

Lee aquí la entrevista en El Español.

Actualización 18/10/2016

Desde Zetta han emitido un comunicado oficial en el que la empresa de telefonía afirma que las opiniones vertidas en Internet obre la marca son inexactas.

“El primer smartphone que esta compañía Extremeña sacó a la venta, el Zetta Multiverso, fue diseñado y realizado por la propia empresa con el apoyo de cadenas de producción chinas”. Así, se reconoce que esta empresa comparte componentes electrónicos  con algunas empresas del sector asiático.

Zetta ha emitido un comunicado en el reconoce el apoyo de empresas chinas

En el comunicado, Zetta afirma que el verdadero valor añadido de esta empresa es “la adaptación del software de unos componentes y bases punteras tecnológicamente para que cualquier ciudadano Extremeño, Español y Europeo puedan utilizarlo con total garantía, puesto que el servicio postventa es su principal valor añadido”.

Desde Xiaomi, por su parte, han negado cualquier relación con esta empresa, cuya existencia dicen haber desocnocido hasta la fecha. Lo que Xiaomi no ha detallado es si tiene intención de emprender algún tipo de acción contra Zetta.

Abrir Formulario
Abrir Formulario