Realidad Aumentada o cómo mezclar marcas en la vida real y la virtual

Hasta ahora eran dos mundos aparte, pero la realidad aumentada está difuminando los límites del mundo real y el virtual. Una tecnología con la que acabamos de empezar a experimentar, pero que ya ha conseguido resultados increíbles.

Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. Y la realidad aumentada es una prueba de ello.

 

Aunque no es una sola tecnología, son varias: reconocimiento de imagen, GPS, Internet, sensores de movimiento... Todo puede servir cuando se trata de acercar el mundo virtual a la vida real de las personas.

 

En marketing se empiezan a explorar las posibilidades que brinda esta tecnología y algunos de los resultados son impresionantes:

 

 

Impulse, creando un mundo a parte


 

Para promocionar la nueva marca de desodorante Impulse, Unilever no se conformó con enseñar en un spot la magia del producto. Quería demostrarla. Así que optó por una campaña de realidad aumentada en Buenos Aires.

 

Invitaron a las mujeres a probar el desodorante ante una pantalla gigante y... la magia ocurrió: en la pantalla aparecieron ríos de pétalos, globos en forma de corazón y hombres con ramos de flores interactuando con el público.

 

 

La realidad aumentada hace posible crear un mundo aparte que se fusiona con la vida real. Las metáforas y sensaciones que se utilizaban en los spots publicitarios ahora pueden aparecer en la vida de las personas reales.

 

 

McDonald’s, informando al mundo

 

 

McDonald’s está obsesionado con demostrar la seguridad y la higiene de sus productos. En esta línea, crearon la aplicación de realidad aumentada más complicada que hemos visto nunca: Track your Food.

 

La aplicación usa el reconocimiento de imagen para saber qué producto ha elegido el cliente. Conecta con su GPS para saber en qué tienda se encuentra y extrae la fecha y hora para buscar en su base de datos qué proveedor ha aportado cada ingrediente.

 

Por si fuera poco, la información no llega en forma de texto, se visualiza en forma de animaciones. Una obra maestra de la realidad aumentada.

 

 

 

Vivir el Dakar y compartirlo en las redes sociales


 

Para promocionar el Rally Dakar en América Latina, ¿qué mejor que vivirlo? La organización colocó en varios centros comerciales un circuito de coches que, interactuando con una aplicación, permitía a los participantes hacer una carrera. 

 

Cualquier acción publicitaria que permita jugar al público será siempre un éxito. Aquello que mejor recordamos es lo que experimentamos, sobre todo si lo pasamos bien. Además, la app permitía compartir los resultados de la carrera en Social Media.


 

 

Más allá de la publicidad, realidad aumentada en el arte


 

La realidad aumentada es toda una experiencia. Y no tiene por qué limitarse al mundo de la publicidad. El artista BC “Heavy” Biermann, en colaboración con Re+Public, lleva años experimentando con ella.

 

Su objetivo es reclamar los espacios públicos. Las experiencias que ha creado con sus apps son alucinantes... ¡y no tiene planes de dejarlo!

 

Gracias a proyectos como éste, la tecnología sigue avanzando. A la realidad aumentada todavía le queda un largo recorrido. La llegada de dispositivos como las Google Glass abren nuevas posibilidades. ¿Hasta donde llegará esta tecnología?

Abrir Formulario
Abrir Formulario