Esta iniciativa convierte trending topics en obras de arte generadas con inteligencia artificial

  • El museo alemán Woods Art Institute emplea Dall-e 2 para crear imágenes en función de la conversación social
  • “The Art of Trending", de la agencia Ingo Hamburg, busca atraer la atención de los visitantes más jóvenes

Además de estar dando forma a una nueva economía e impulsando el surgimiento de nuevos perfiles profesionales, la creación de imágenes por inteligencia artificial, mediante el uso de plataformas como Midjourney o Dall-e, está acaparando la atención de las compañías. Cada vez más marcas, como el caso reciente de La Lechera, están explorando las posibilidades de esta tecnología para sus estrategias de comunicación y marketing. 

A esta experimentación se suma la última iniciativa que el museo de arte alemán Woods Art Institute ha puesto en marcha de la mano de la agencia Ingo Hamburg. Bajo el nombre “The Art of Trending", está empleando el software Dall-e 2 para convertir los trending topis de Twitter en obras de arte en tiempo real, las cuales podrán verse tanto en los canales sociales de la institución como, según recoge AdAge, en vallas publicitarias que se ejecutarán en el mercado alemán. 

Algunas de estas imágenes ya pueden disfrutarse a través de Twitter. Han sido generadas a partir de algunos de los temas de más reciente actualidad, como el fallecimiento de la reina Isabell II -con el hashtag #QueenElizabeth-, la comentada elección de Disney para la nueva versión de ‘La Sirenita’ -con la etiqueta #ArielisBlack-, o las recientes protestas de las mujeres en Irán por el uso del velo -bajo el hashtag #MahsaAmini-.

Las imágenes irán cambiando en tiempo real a medida que evolucionen los temas de conversación entre las tendencias mundiales durante las dos o tres semanas que estará activa la campaña. Según la agencia, Dall-e no puede procesar ciertos temas, como los que se centran en una persona concreta, como podría ser el caso de Vladimir Putin, atendiendo a sus políticas de contenido. 

El objetivo que persigue el Woods Art Institute con esta campaña es atraer la atención de los visitantes más jóvenes, concretamente de la generación Z y millennial, así como crear un estímulo para la discusión sobre los límites del arte. "Es impresionante y aterrador al mismo tiempo lo lejos que ha llegado la inteligencia artificial en esta área", ha comentado Tobias Ahrens, Managing Director y Chief Creative Officer de la agencia, según recoge el citado medio. "Las muchas preguntas que esto plantea para nuestra industria son lo que encuentro particularmente fascinante".

El fundador del Instituto, Rik Reinking, uno de los principales coleccionistas de Europa, entiende el ejercicio como un puente hacia el arte.En torno a la pregunta de si hay que considerarlo arte o no, veámoslo como un puente hacia el arte y como un puente para encontrarnos a nosotros mismos”, comenta en la pieza audiovisual que presenta la iniciativa. 

Ingo Hamburgo ha trabajado la generación de imágenes junto a la firma de tecnología de diseño Magig Design + Technologies. Como puede verse en el video de presentación, el instituto de arte desvelará a lo largo de los próximos días otras imágenes centradas en temáticas como los fallos técnicos de Facebook -"#FacebookDown"- o la crisis energética -"#energyprices"-.

Abrir Formulario
Abrir Formulario