"Precio y a qué precio": Wallapop apela al consumo responsable en su nueva campaña

  • Ha sido creada por Mono Madrid y reivindica los valores de sostenibilidad de la compra de productos usados
  • Se emitirá a lo largo de septiembre en televisión, radio y digital y tiene como protagonista a la Generación Z

La sostenibilidad y el consumo responsable como mensajes y la generación Z como protagonista y portavoz. Estos son los ingredientes de la nueva campaña de Wallapop, que ha sido creada por Mono Madrid y se difunde en televisión, radio y soportes digitales.

La campaña quiere trasladar a un público amplio los valores de consumo responsable que ha asumido la Generación Z

Su lema es “Precio y a qué precio”, dualidad con la que la plataforma de venta online de productos de segunda mano quiere expresar la importancia tanto de lo que se paga por las cosas como de lo que cuesta producirlas en términos de sostenibilidad.

La campaña, según afirma el anunciante en nota de prensa, pretende “animar a los consumidores a seguir participando en la economía circular en favor de un mundo más sostenible, siguiendo el liderazgo de la generación Z”. Son precisamente jóvenes de este grupo de edad -formado los nacidos entre finales de la década de los 90 y principios de la de los 2000-, los protagonistas de las diferentes piezas de la campaña.

De acuerdo con los datos de La Red del Cambio, un estudio de Wallapop sobre consumo responsable y desarrollo sostenible, el 56% de los jóvenes de la generación Z cree que ahora existe mayor conciencia sobre sostenibilidad que antes de la pandemia y el 83% ya compra artículos de segunda mano más o igual que antes de la crisis sanitaria. Asimismo, un 68% afirma que los valores de sostenibilidad de un producto influyen directamente en su decisión de compra del mismo.

Testimoniales inspiradores

La campaña consiste en una serie de testimoniales en los que con un tono que la agencia califica de  “cercano y fresco”, diferentes jóvenes hablan sobre sus decisiones y estilo de consumo, y de las ventajas de la compra de artículos de segunda mano. A través de ellos, la campaña quiere, asimismo, “inspirar al resto de consumidores a adoptar un comportamiento ambientalmente consciente al comprar, usar y cuidar las cosas, que beneficie al planeta a la par que a las personas”.

Las piezas de la campaña explican los beneficios de satisfacer sus deseos de comprar artículos usados y de vender los que ya no usan. En televisión, la campaña cuenta con cuatro spots, uno multicategoría y otros dedicados, respectivamente, a productos tecnológicos, moda y deporte.

Nuevos comportamientos de una nueva audiencia

Olivia Calafat, directora de Marketing de Wallapop, señala acerca de la campaña que con ella se quiere “resaltar la necesidad de un cambio de hábitos y comportamientos de consumo que contribuyan a modelos más sostenibles, y que a su vez supongan oportunidades económicas para las personas”.
“La nueva generación”, añade “ha crecido en un momento de emergencia climática que ha impactado en su forma de pensar y en su comportamiento como consumidores. Los jóvenes, los cuales se sienten completamente alineados con formatos de consumo responsable, como la segunda mano: una forma de adquirir productos más humana y respetuosa con el mundo en el que vivimos, que cada vez es más popular en todos los grupos de edad”.

La campaña trata, según la agencia, de poner de relieve valores como la naturalidad y la honestidad

Por parte de Mono Madrid, Jorge Fesser, Managing Director de la agencia, dice:  “Estamos muy contentos con el resultado final de la campaña y el optimismo que desprenden las piezas. Este brief era un gran reto por parte de la marca. Por primera vez nos dirigimos a una nueva audiencia, haciendo evolucionar tanto el tono como el posicionamiento estratégico”.
Fesser comenta asimismo que en las piezas se ha querido dar relevancia a valores como la naturalidad o la honestidad, que según la agencia son muy afines a la generación Z y se ha intentado presentar sin filtros la proposición de marca.

“Precio y a qué precio” es el segundo trabajo de Mono Madrid para Wallapop. El primero se estrenó a finales del pasado mes de marzo. Se titulaba “Refranes” y tenía por objeto dar notoriedad a la categoría Motor dentro de la plataforma.

Noticias Relacionadas

 

Recommerce: las marcas apuestan por sus propias plataformas de segunda mano

 

Recommerce: las marcas apuestan por sus propias plataformas de segunda mano

 

“Refranes”, la primera campaña de Mono Madrid para Wallapop

 

FICHA TÉCNICA "PRECIO Y A QUÉ PRECIO"

  • Agencia: Mono Madrid
  • Anunciante: Wallapop
  • Directora de Marketing: Olivia Calafat
  • Head of Brand Marketing: Carlos Macho
  • Head of Growth Marketing: Gaela Le Janne
  • Experiential Marketing Manager: Marta Gui
  • Creative Manager: Natacha Cano
  • Team: Raquel Murcia, Omar López, Andrea Mena, Ainhoa Mejías, Alèxia Vila, Elena Custodio, Eunice Torres, Martina Cerrato, Silvia Lleras.
  • CCO: Sito Morillo, Bitan Franco, Nando Vega Olmos
  • MD: Jorge Fesser
  • Equipo Creativo: David Manzano y Esther Matas
  • Servicios al Cliente: Florencia Fernández
  • Producer agencia: Javier Calvo
  • Productora: Landia
  • Realizador: Nicotine
  • Producer productora: Marta Martínez, Alberto Saavedra
  • Estudio de Sonido: La Panadería
  • Estudio de Música: Chaco Music House
  • Agencia de medios: Initiative
Abrir Formulario
Abrir Formulario