Sutil y degradado, el nuevo tono de rojo con el que YouTube quiere actualizarse

  • La plataforma ha renovado su paleta de colores y apuesta por un degradado del rojo al magenta
  • Está aplicando el nuevo tono para destacar elementos y ofrecer una experiencia más dinámica

Del rojo a un magenta degradado. Ese es el sutil cambio que YouTube ha llevado a cabo a lo largo de los últimos meses y que se ha oficilizado en las últimas semanas como parte de la celebración del 20 aniversario de la plataforma. El servicio de vídeos de Google ha impulsado una actualización de su identidad visual al descubrir que el color rojo utilizado hasta el momento era considerado por los usuarios como uno de los tres elementos más desactualizados de la compañía. 

Así lo apunta la tecnológica en una publicación de su blog de diseño, en el que recoge las motivaciones y procesos creativos detrás de la renovación. No obstante, los responsables de la nueva imagen aseguran que han buscado una evolución, y no una revolución, con la intención de conservar el color que es intrínseco a la personalidad e identidad de YouTube. 

Además, el último cambio en el sistema visual, que se realizó en 2017, generó algunos problemas técnicos en función de donde se visualizara el logotipo. Es por ello que YouTube ha encontrado una oportunidad no sólo para actualizar la marca, sino también para ofrecer una experiencia coherente y satisfactoria, así como para resaltar momentos únicos vinculados al uso de la plataforma. 

El resultado es una paleta de colores actualizada, entre la que destaca el degradado de rojo a magenta. Tal y como señala el equipo de diseño, esto aporta dinamismo a la imagen, y al tratarse de un tono que no suele encontrarse habitualmente en la naturaleza, se evoca la imaginación de la que dice hacer gala la plataforma. Detallan que el degradado se ha situado en un ángulo de 45 grados con el magenta a la derecha, lo que significa movimiento hacia adelante.

La aplicación del nuevo tono se ha centrado en puntos clave para la marca, como los elementos de identidad y los aspectos distintivos de la interfaz de usuario, como la barra de progreso de reproducción, o los botones de likes o suscripción. Esto, según explica el equipo, pretende ayudar a las personas a descubrir contenido, conectarse con su comunidad y estimular la creatividad.

El nuevo diseño también ha creado una paleta secundaria de colores, en los que puede apreciarse tonos como el amarillo, el verde o el azul, que se usarán en momentos muy puntuales, como la animación del botón “Me gusta". También se ha añadido movimiento a elementos visuales e iconos para dotar a la identidad de dinamismo. 

No obstante, la compañía ha desarrollado un sistema visual paralelo, que incluye enfoque monocromático y menos dinamismo, con la intención de facilitar la accesibilidad. También se ajusta a las diferentes resoluciones de pantalla con la intención de facilitar la experiencia a los usuarios. 

Los diseñadores aseguran que aunque el cambio sea sutil supone un paso importante. Señalan también que están reimaginando estratégicamente cada elemento de su sistema visual, lo que incluye imágenes, iconografía, tipografía, paletas de colores, etc. El objetivo es mantener la plataforma actualizada, atractiva y relevante.