Escuelas de Creatividad

¿Se puede entrenar la creatividad como un músculo en el gimnasio?

En este Episodio #79 sobre Escuelas de Creatividad participan:

  • Ana Hidalgo, Directora de la Miami Ad School Madrid
  • Mauro Suárez, Director Global en la Escuela de Creativos Brother
  • Javier Guadiana, CEO & Founder de Reason Why
  • Natalia Marín, Managing Director & EIC de Reason Why
  • Manu Sánchez, Colaborador de Reason Why

Reflexionamos sobre la Creatividad

En la era de la incertidumbre hay una forma de entender y ver las cosas que nos capacita para resolver problemas, pero a menudo la dejamos en un segundo plano por los límites del propio sistema educativo, que le resta importancia desde que somos pequeños. La creatividad no es únicamente inspiración, como muchas personas suponen, sino un conjunto de experiencias vividas que la convierten en un puente para resolver problemas.

En la actualidad, las escuelas de creatividad, como la Miami Ad School o la Escuela de Creativos Brother, intentan suplir esta carencia de los modelos educativos tradicionales, aunque deberían ser los propios colegios los que dieran las herramientas para desarrollar el pensamiento creativo. Y es que aunque la creatividad es una virtud que todos tenemos intrínseca, hay que ejercitarla como los músculos. "Creativa es una persona que se enfrenta a un tigre en la selva y se salva", afirma en este Podcast Mauro Suárez, Director Global en la Escuela de Creativos Brother, y añade que "la creatividad siempre sucede en situaciones límites".

Para Ana Hidalgo, Directora de la Miami Ad School Madrid, la creatividad es "como si te sacaran jugo y salieran las mejores gotas de tu talento." Y es que en la escuela que ella dirige enseñan a sus alumnos a demostrar de lo que son capaces, algo así como una "escuela de portfolio"; mientras que en Brother enfocan su modelo educativo en "el hacer" porque, según comenta Mauro en este Episodio de 80/20, "la realización del creativo no viene de tener ideas, sino de llevarlas a cabo".

En los últimos años estamos asistiendo a un sinfín de remakes, no solo en películas de Disney, sino en aspectos más cotidianos como el propio contenido que publican los usuarios en las redes sociales o en funcionalidades como las historias de Instagram, que ahora también vemos replicadas en Twitter o LinkedIn. ¿Existe una crisis de ideas, o simplemente es que estamos mirando hacia el lado equivocado? Como la creatividad surge en entornos que nos llevan al límite, los mejores ejemplos de ésta puede que se encuentren en las periferias y no en el influencer con más seguidores de Instagram. Porque ser creativos es también saber cambiar de prisma.

Un ejemplo de creatividad por el que de una carencia nació un "hit", en este caso, lo encontramos en The Beatles. Ringo Starr desafinaba, entonces John Lennon y Paul McCartney compusieron "With a little help from my friends" para que Ringo pudiera cantarla. Esto podría ser una parte importante del alma de la creatividad: encontrar valor en las carencias y desafiar los límites. Ana Hidalgo nos cuenta en este Podcast que muchos de sus alumnos comienzan frustrados porque no creen ser capaces y eso, según ella, "es corazón." Algo que también tiene la creatividad: corazón y sentimiento. Y para que florezca, la industria publicitaria también deber ser capaz de desarrollarla según el contexto de cada persona.

Aunque en este entrenamiento del que hablamos no solo debe impulsarse en el talento joven, que también, pero los equipos más senior de las compañías deben encauzar sus habilidades hacia una corriente creativa. Y más allá del rango de edad o la posición jerárquica en una empresa, también hablamos de creatividad en áreas en las que muchas veces no se demanda. ¿Por qué un director financiero no puede tener un perfil creativo? ¿O un ejecutivo de cuentas? La creatividad no son solo conceptos artísticos.

En este Podcast reflexionamos sobre creatividad, modelos de aprendizaje y sus límites:

¿La escuela mata la creatividad?
¿Se puede entrenar la creatividad como un músculo en el gimnasio?
¿Hay una crisis de ideas en la sociedad?