Hipster

Subcultura contemporánea que tiene su origen en los años ’40 debido a la palabra hepcat, que era un estilo de moda ligado al jazz.

Se trata de un colectivo cuya ideología se basa en huir de lo mainstream aunque se haya convertido en una tendencia entre los jóvenes de 18-34 años de clase media media-alta. Por ello, escucha grupos de música alternativos, consume cine independiente, lee libros que no son conocidos a nivel popular y viste con un estilo inspirado en los años ’70. Con el paso del tiempo, la vestimenta se acerca más a los años ’80 y ’90, como si los años pasaran en él pero con veinte años de retraso.

Entre los objetos que más consume son los discos de vinilos, las gafas estilo wayfarer y el coche mini. El look actual (2015) del hipster se podría definir con un peinado que va desde el estilo de las juventudes nazi hasta el pompadur con disminución, barba de unos cuantos meses, jerseys anchos con estampados de galaxias, camisas de cuello cerrado y con estampados de pájaros y anclas, pantalones pitillo y zapatos del estilo New Balance o Nike Air Force 1, además de complementarlos con calcetines muy vistosos. Lleva tatuajes acompañando a sus dilataciones en los lóbulos. Sienten pasión por actividades como los festivales de música y su estilo de vida en ocasiones incluye comida ecológica.

Ejemplos y más información

No confundir con los Nipster, término que se utiliza para los jóvenes neonazis alemanes que adoptan la cultura hipster con simbología nazi, actitud racista y además son vegetarianos que reclaman la pureza en los alimentos.