Un reportaje de Natalia Marin

Rebolución abre oficina en España

Una de las productoras de cine y publicidad más importantes del mundo llega a España y para conocer sus intenciones hemos realizado la entrevista más inusual hasta la fecha.

Podrías creer que esto es un Publirreportaje…
Pero si yo fuera tú, lo leería hasta el final. Primero por karma, porque cuando tú quieras uno, te gustará que otros lo lean. Segundo, y lo más importante, porque -si te gusta la publicidad- lo que te vamos a contar aquí, te interesa. Y la entrevista que viene tras estas primeras líneas es la entrevista más inusual que hemos hecho nunca en la historia de este medio.

*Disclaimer:  El business consiste en ofrecerles un poco de ayuda editorial para su aterrizaje en España. Un poco, tampoco mucha, porque semejante carta de presentación no necesita a nadie para llamar al timbre.

Rebolución es una de las productoras de cine y publicidad más importantes del mundo. Con presencia en Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay, ha finalizado más de 700 proyectos y, entre otros premios, suma 25 leones en Cannes Lions.
Y efectivamente, como has leído en el titular, Rebolución abre ahora oficina en España y lo hace de la mano de Armando Bó, Ramón Corominas y Felipe Gómez Aparicio. 

Armando Bo fundó Rebolución en el año 2005. Guionista, director de cine y publicista argentino, ganó el Oscar y el Globo de Oro a mejor guión original por la película “Birdman” y junto Alejandro González Iñárritu escribió la nominada a mejor película extranjera “Biutiful”. También ha filmado dos largometrajes -“El Último Elvis” y “Animal”- y es el productor ejecutivo y director de la serie “El Presidente” para Amazon Prime. 
En 2020 lanzó una nueva productora de contenidos llamada About Entertainment.
Armando es, además de Socio Fundador, Director de Rebolución.


Ramón Corominas ha trabajado desde principios de los años 90 en agencias de publicidad en España, como Ogilvy o Contrapunto. Fue socio y abrió productoras de éxito como Garage Films y Primo en Madrid para, finalmente, fundar su propia productora, Lobo Kane (que será liderada por Eva de Lera).
Ramón es Socio, Productor Ejecutivo y dirigirá la estrategia de Rebolución en España.


Felipe Gómez Aparicio trabaja en el panorama publicitario internacional desde hace más de 15 años y ha estrenado su primer largometraje, “El Perfecto David”, en el Festival de Cine de Tribeca, uno de los más importantes del mundo. Basado en España, Felipe es argentino y en 2023 estrenará mundialmente en Netflix una serie de ficción sobre sobre el músico argentino Fito Páez.
Felipe es Socio, Managing Director y Director de Rebolución en España.

Armando Bo fundó Rebolución en el año 2005. Guionista, director de cine y publicista argentino, ganó el Oscar y el Globo de Oro a mejor guión original por la película “Birdman” y junto Alejandro González Iñárritu escribió la nominada a mejor película extranjera “Biutiful”. También ha filmado dos largometrajes -“El Último Elvis” y “Animal”- y es el productor ejecutivo y director de la serie “El Presidente” para Amazon Prime. 
En 2020 lanzó una nueva productora de contenidos llamada About Entertainment.
Armando es, además de Socio Fundador, Director de Rebolución.

Ramón Corominasha trabajado desde principios de los años 90 en agencias de publicidad en España, como Ogilvy o Contrapunto. Fue socio y abrió productoras de éxito como Garage Films y Primo en Madrid para, finalmente, fundar su propia productora, Lobo Kane (que será liderada por Eva de Lera).
Ramón es Socio, Productor Ejecutivo y dirigirá la estrategia de Rebolución en España.

Felipe Gómez Aparicio trabaja en el panorama publicitario internacional desde hace más de 15 años y ha estrenado su primer largometraje, “El Perfecto David”, en el Festival de Cine de Tribeca, uno de los más importantes del mundo. Basado en España, Felipe es argentino y en 2023 estrenará mundialmente en Netflix una serie de ficción sobre sobre el músico argentino Fito Páez. Felipe es Socio, Managing Director y Director de Rebolución en España.

Y ahora que ya conocemos el background y el expertise de las tres figuras que se han juntado, te dejamos por aquí su reel:


Ahora seguramente entiendas por qué decíamos que te iba a interesar, así que te contamos en tres párrafos cómo se define su visión del mercado. Y en unas líneas podrás comprobar que esta es la entrevista más inusual que hemos hecho hasta la fecha.

Nos cuentan que España ya es un mercado en el que Rebolución trabaja de manera habitual, pero desde hace un tiempo querían abrir una empresa española para cubrir necesidades más específicas del mercado nacional y europeo.

Vemos en España un posicionamiento estratégico.

Quieren aportar al mercado español sus talentos internacionales, pero también sumar profesionales locales y nuevas contrataciones con el objetivo de ofrecer una mirada diferente al ecosistema publicitario. 

Las líneas anteriores muy probablemente te habrán dejado un poco como estabas antes. Suele pasar. ¿Te imaginas una apertura en un nuevo país diciendo que vienes a aportar lo mismo que ya existe?

Por eso, para conocer cuál es esa “mirada distinta” de la que hablan, lo mejor sería escucharles a ellos en profundidad. Pero nos ha parecido más útil todavía que, en lugar de entrevistarles nosotros, podrían ser las agencias y los clientes quienes hicieran las preguntas. ¿Quién sabe mejor que ellos qué dudas tienen o cuáles son sus inquietudes?

Empezamos…


Isahac Oliver, Director General Creativo & Partner en &Rosàs
¿Por qué os tendría que llamar a vosotros? 


Germán Silva, Fundador & CEO de PINK & Partner en JUNGLE21
¿Cuánto hay de desafío empresarial y cuánto de apuesta de riesgo? España es un mercado con una industria de producción publicitaria muy nutrida y altamente competitiva, así que lanzar una productora hoy del tipo que es Rebolución requiere de muchas certezas. ¿Cuáles son?


Lucas Paulino, Fundador de El Ruso de Rocky
Si pudierais elegir -que vais a poder- ¿con qué agencia os gustaría estrenar vuestro nuevo camino en España? 
Armando, ¿cuándo rodamos? :-)


Bruno Basanta, Cofundador y CEO de Fuego Camina Conmigo
El talento de la producción tuvo y tiene un papel vital en el sector publicitario. En un momento convulso, de cambio en las estrategias, los formatos, el craft, las nuevas tecnologías…, ¿cómo plantea Rebolución adaptarse a las nuevas necesidades de las agencias creativas y marcas?


Mónica Moro, Fundadora y Directora Creativa en This is Libre
Armando, has dado el salto desde hace tiempo a la ficción, de una manera increíble y con mucho éxito. ¿Ves posible conseguir los mismos resultados haciendo contenidos para marcas? Cortos, series, piezas más largas fuera del circuito convencional de un plan de medios… ¿Crees en el Branded Content como forma de comunicación?


Oriol Villar, Director Creativo en OV
¿Por qué quieres seguir haciendo anuncios, Armando? 


Jesús Becedas, Responsable de Gestión de Producción Publicitaria en BBVA
¿Cómo os parece que podemos los Anunciantes y las Agencias trabajar con las Productoras en la modernización del sector, para darle mayor transparencia y hacer producciones más eficaces y sostenibles optimizando el uso de nuestros recursos?


Tomás Ostiglia, Director Creativo Ejecutivo en LOLA MullenLowe
¿Cuáles son las diferencias visibles de los diferentes mercados en los que trabaja Rebolucion, qué expectativas tenéis respecto del mercado Español y qué creéis que podéis aportar con vuestra llegada?


Roberto Fara, Chief Creative Officer en Ogilvy España
¿Qué valor o propuesta artística tenéis y cómo vais a resolver el punto de que no sea repetitiva si os contrato? 


Rafa Antón, Chief Creative Officer en LLYC Europa & Cofundador y Director General Creativo en China (parte de LLYC)
¿Por qué cuesta tanto encontrar directores y directoras con un estilo radicalmente propio? ¿No creéis que sería incluso una ventaja desde un punto de vista puramente comercial?


Jose Luis Moro, Socio fundador y Director General Creativo en Pingüino Torreblanca
Uno de los factores que empobrecen más la producción audiovisual hoy es la dictadura de la maqueta. Cada vez es más difícil vender una idea si no llevas una maqueta que la cuente. Eso nos limita mucho a la hora de pensar ideas. ¿Es un problema de España o lo estáis viviendo también fuera? ¿Desmotiva más a los directores tener que trabajar así?


Kerman Romeo, Head of Fame & Media Effectiveness en KFC
La fragmentación de los presupuestos de producción por el pieceo y unos planes de medios con cada vez más líneas, ponen en riesgo el valor de producción. ¿De qué manera convencemos a los clientes de la importancia del craft y su relación casi directa con el presupuesto? 


Olivia Calafat, Directora de Marketing en Wallapop
¿Qué opináis de los tiempos rápidos de la publicidad, desde el desarrollo de una campaña hasta las jornadas intensivas de rodaje?


Xisela López, Directora Creativa Ejecutiva en Sra. Rushmore
¿Cuáles creéis que son los puntos fuertes de producir en España y los menos fuertes? 


Nerea Cierco, Directora Creativa Ejecutiva en DDB
Con respecto a la fuga de la publicidad hacia el cine y en un marco teórico: ¿Es un camino fértil y posible que a los contenidos de ficción se les ponga una o varias marcas detrás? ¿O eso los convierte irremediablemente en publicidad?


Leandro Raposo, Presidente Creativo en The Cyranos / Sioux & Cyranos
Estáis llegando a un mercado nuevo donde, muchas veces por errores de los compatriotas que nos precedieron, y otras veces por prejuicios culturales, hay una sensación de que la industria publicitaria argentina es muy endogámica (debería agregar que la industria publicitaria en general lo es). Que los profesionales que venimos de allí a veces no estamos abiertos a otras maneras de hacer. ¿Qué plan de arraigo, mestizaje o como lo quieran llamar tienen al principio de su llegada? ¿Qué proyectos esperan en esta etapa de este mercado? 


Emiliano González de Pietri, Chief Creative Officer en McCann
Armando, ¿qué hay en la tradición y cultura argentinas para que ese país genere tantos directores y actores de nivel, por no hablar de creativos? Están los creadores de primera línea, como tú o Lucrecia Martel, y actores de fama mundial, como Ricardo Darín. Pero después hay una segunda línea con muchísimos nombres y nivel también que desde Argentina influyen con su trabajo en la cultura mundial.


Juan García Escudero, Chief Creative Officer en TBWA\España
¿Cómo veis la industria de la producción audiovisual de aquí a cinco años? ¿Qué innovaciones tecnológicas serán relevantes?


ChatGPT

Para cerrar la entrevista le hemos dado la oportunidad de participar al que parece haberse convertido en el protagonista del momento; ChatGPT, la inteligencia artificial conversacional capaz de despertar emociones enfrentadas en diferentes sectores de actividad. Y este ha sido el resultado:

Su aportación nos ha inquietado, por lo elevado de la pregunta. No es mala... 
Así que hemos dado un paso más y, puestos a pedir, le solicitamos a la máquina un consejo para Rebolución en esta nueva etapa española:

Parece el consejo de un Director General. Lo seguiremos”, nos reconocen desde la productora. “Está claro que la Inteligencia Artificial va a ser parte de nuestra vida en el futuro más próximo”. 

Más info.: Rebolución

→ Y para escuchar todas las preguntas y respuestas seguidas, te dejamos este audio:

·
Abrir Formulario