“The Battle Inside”, o cómo la gamificación permite a CRIS contra el cáncer concienciar sobre la leucemia entre los jóvenes

La organización ha trabajado junto a la agencia creativa Cheil para desarrollar un mod del videojuego “Doom” con el que crear una experiencia que sirva para sumergir a los jóvenes en la realidad de un cuerpo que hace frente a la enfermedad. 

Lanzamientos de videojuegos, competiciones de eSports, premios internacionales para streamers e influencers del sector, o el auge de Twitch como plataforma de emisión. La industria del gaming ha sido una de las tendencias protagonistas de 2021. Y las posibilidades que ofrece, tanto para el desarrollo de nuevas experiencias de entretenimiento como para la construcción de relaciones entre marcas y usuarios, apunta a que el interés por este territorio está lejos de desvanecerse. 

CRIS contra el cáncer se apoya en los códigos del gaming para conectar con las nuevas generaciones

Se trata de un ecosistema que brinda enormes posibilidades de marketing y comunicación a marcas vinculadas principalmente con el gran consumo o las tecnologías, pero que está también acaparando las miradas de firmas de sectores como la educación, las finanzas o la salud. Y también para las organizaciones sin ánimo de lucro, que apuestan por la gamificación y los videojuegos para trasladar sus mensajes de compromiso y concienciación a las nuevas generaciones. 

Así lo ha hecho la última iniciativa que Fundación CRIS contra el cáncer ha puesto en marcha de la mano de la agencia creativa Cheil. Ambas entidades han creado “The Battle Inside”, un videojuego que emula la lucha que vive el cuerpo humano contra la leucemia y en el que los jugadores tienen la misión de acabar con los diferentes atacantes para enfrentarse y tratar de vencer a la enfermedad en una batalla total. Se trata de un mod, es decir, una modificación del popular videojuego “Doom”, lanzado al mercado en 1993. 

El objetivo de CRIS contra el cáncer ha sido el de crear una experiencia inmersiva aplicando la gamificación y los códigos visuales y narrativos de los videojuegos para conectar con los jóvenes y concienciarles acerca de la importancia de la investigación para la cura contra el cáncer. Desde la organización indican que, a pesar de que el 80% de los pacientes la superan, a día de hoy la leucemia todavía acaba con la vida de más de 40.000 jóvenes a nivel mundial cada año. "Lo que queremos es llamar la atención, y que paren un momento a reflexionar”, apunta Marta Cardona, Directora de la Fundación CRIS contra el cáncer. “Es muy importante saber que el cáncer se cura, y se cura con investigación, y cualquiera puede ser parte de la solución”.

Concienciar para impulsar la investigación

A diferencia de la versión original, en la que el jugador ha de enfrentarse a hordas de demonios y no muertos en el infamando y la Tierra, “The Battle Inside” invita a los usuarios a plantar cara células tumorales, blastos, virus, bacterias y otros patógenos infecciosos existentes en la recreación del cuerpo de un paciente para poner fin al cáncer. Las armas y herramientas de defensa, en este caso, son tratamientos contra la enfermedad como bidones de quimioterapia o armas experimentales que representan las terapias avanzadas.

Este mod del Doom refleja de forma científica el ‘acoso’ que sufre el organismo cuando la leucemia avanza sin control. Pero siempre teniendo en mente que la investigación puede proporcionar una esperanza incluso a los casos más complicados”, comenta Jesús Sánchez, Doctor en Biología Molecular y Jefe de Proyectos de CRIS contra el cáncer. “De una manera muy visual buscamos que el público más joven se involucre y aprenda sobre esta enfermedad y sus tratamientos”. Sánchez, que además es gamer, ha ofrecido una demostración de las distintas pantallas y niveles de “The Battle Inside”. 

Los interesados en “The Battle Inside” necesitarán contar con “Doom Eternal” instalado y actualizado, y descargarse el mod a través de la página web habilitada para la iniciativa, donde se recogen los distintos pasos a seguir para disfrutar la experiencia. Además, cuenta con información de valor acerca de la enfermedad, datos adicionales sobre las distintas células que contribuyen al desarrollo de la leucemia, y las claves para terminar con ellas, según explica Alejandro Di Trolio, Director Creativo Ejecutivo de Cheil, en declaraciones a Reason.Why. Una vez dentro del juego, los usuarios encontrarán un menú que les permitirá acceder la experiencia, así como una descripción de la dinámica y de los distintos enemigos a los que tendrán que plantar cara. 

Más allá de la propuesta de entretenimiento y la voluntad de concienciación, y atendiendo a la misión de CRIS contra el cáncer, el objetivo de este mod es recaudar fondos para la investigación de la leucemia. En este sentido, la iniciativa invita a los jugadores a realizar donaciones, que podrán realizarse a través de Bizum, y que se destinarán a la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil del Hospital La Paz. 

Para ello, agencia y organización realizarán acciones en Twitch en las que  podrá verse a gamers y streamers jugar al mod generar awareness en torno a la importancia de las donaciones para la investigación. “Ellos van a mostrar lo difícil que es, van a contarlo en su propio idioma, en sus propios códigos”, comenta el Director Creativo Ejecutivo de Cheil, en declaraciones a Reason.Why. “El objetivo es transmitir la idea de que si se pierde la batalla en el mod, la guerra continúa en el mundo real”. 

Tal y como explica Alejandro Di Trolio, toda la estrategia de “The Battle Inside” responde a la necesidad de concienciar a los jóvenes, pero también de la voluntad de realizar una llamada a la acción. “Las nuevas generaciones tiene unos códigos completamente diferentes. Nos dimos cuenta de que si queríamos conectar con ellos teníamos que innovar en el formato y pensamos que utilizando el mundo de los videojuegos podíamos acercarnos a ellos”. 

Conectando a través del gaming

Lo cierto es que para muchos jóvenes los videojuegos constituyen su principal fuente de ocio y entretenimiento. La industria del gaming disparó su crecimiento en España a raíz del impacto de la pandemia y se estima que nuestro país cuenta con una comunidad de más de 16 millones de jugadores de todas las edades, géneros y condición, según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Es más, España supone el cuarto país europeo en términos de penetración de los videojuegos, tal y como apuntan las estimaciones de Game Tracker. 

En este sentido, “The Battle Inside” se ha apoyado en la cultura de la propia comunidad gamer. Y es que los aficionados a los videojuegos llevan años desarrollando mods con la intención de crear mundos y experiencias nuevas y alternativas basadas en sus juegos favoritos. Gracias a los mods se han creado juegos tan populares como el Counter-Strike, uno de los más jugados a nivel competitivo. Se trata, según comenta Álvaro Martínez-Berganza, Supervisor Creativo en Cheil, de una tendencia creciente ya que “ahora más nunca es fácil hacer mods debido a que todo el mundo tiene acceso a herramientas y los ordenadores son mejores”. 

No obstante, el proyecto, que ha implicado casi un años de trabajo por parte del equipo de programación de la agencia, ha supuestos tanto retos tecnológicos, como creativos. Entre ellos, que el mod respetara cada etapa de la enfermedad, crear los personajes y las amenazas que vive el paciente desde cero, construir el escenario, o equilibrar los aspectos de jugabilidad con la concienciación hacia los jóvenes. “El reto creativo más importante que tuvimos fue convertir un juego donde hay una batalla cuerpo a cuerpo, donde hay violencia, muerte, en algo totalmente diferente. En vida, en esperanza y, sobre todo, generación de conciencia”, asegura Di Troilo. 

Con todo, el Director Creativo Ejecutivo de Cheil considera que la iniciativa demuestra que la tecnología y la creatividad unidas pueden cambiar la realidad de las personas, no solamente con algoritmos, sino también con alma. “The Battle Inside” es también un ejemplo de cómo la innovación puede generar cambios positivos al transformar experiencias digitales en acciones del mundo real, y de cómo se puede generar una comunicación diferencial para este tipo de mensajes sociales. 

Desde CRIS contra el cáncer apunta que esta modificación de “Doom” refleja también el espíritu innovador de la organización. “Siempre nos ha gustado mucho estar abiertos a nuevas ideas. Para nosotros ha sido un regalo que la agencia Cheil haya querido ofrecernos esta posibilidad de llegar a los jóvenes a través de un videojuego. Son retos en los que nos gusta estar”, asegura Marta Cardona. “Al igual que con la investigación, estamos siempre con las últimas terapias, experimentos y lo último para vencer al cáncer. Pasa lo mismo con la comunicación y los nuevos canales”.

La organización confía en que el atractivo de la propuesta consiga que los jóvenes quieran participar en el juego para simular el combate dentro del cuerpo humano contra la leucemia, que terminen ganado y colaborando. Esperan también que “The Battle Inside” demuestre que, en contra de los prejuicios asociados, las nuevas generaciones están implicadas en diferentes causas sociales. Es importante conseguir que los jóvenes sepan que el cáncer se cura, que ellos pueden formar parte de la solución a través de distintas opciones de colaboración, y que entre todos podemos conseguir más investigación y mejores terapias”, concluye la Directora de CRIS contra el cáncer.

 

Abrir Formulario