La Publicidad del Atlético de Madrid

En esta serie analizamos en profundidad la publicidad y la comunicación del Atlético de Madrid en los últimos 25 años. Con un total de 5 entregas, se ofrece material inédito en gráficas y vídeos, así como anécdotas y curiosidades que no se han contado antes. Se trata de una idea original de Reason Why como parte de un nuevo producto editorial propio que irá recibiendo y ofreciendo nuevas series originales en diferentes formatos y alcances. La reproducción total o parcial para fines comerciales no está autorizada.


El Atlético de Madrid antes de Sra. Rushmore

La ambición publicitaria en un terreno por explorar marcó esta etapa con la llegada de Sra. Rushmore. Porque "hay una forma más fácil de ver la vida, pero no es tan apasionante", y no es la del Atleti.
PUBLICADO

La etapa en Segunda División

El Atlético de Madrid encontró el tono de su publicidad en el dolor de su descenso. “Un añito en el infierno” es una expresión que aún se recuerda y que viene de un anuncio que alcanzó una enorme notoriedad.
PUBLICADO

Los años del “aburrimiento”

¿Cómo hacer publicidad memorable cuando todo te va “bien”? Había que mantener viva la llama sin la causa común del perro apaleado. "Me mata. Me da la vida” o "Eternamente grande" son frutos de estos años.
PUBLICADO

La llegada del Cholo Simeone

"Por fin es lunes". Porque cuando has ganado LaLiga o ha vuelto Fernando Torres, la motivación es máxima. Y así se plasmó en anuncios para los que nunca pierden la fe y celebran lo que son. Nada está escrito.
PUBLICADO

Desde la pandemia hasta hoy

El bullying, el Alzheimer o la motivación de luchar "Partido a partido" son causas que ha abanderado el Atleti en sus anuncios, bajo la filosofía del esfuerzo constante, hasta en los momentos más difíciles.
PUBLICADO

La Publicidad del Atlético de Madrid

Abrir Formulario