La agencia H2H crea el primer ciberinfluencer español

  • En pocos meses, David ha conquistado a más de 20 mil seguidores en Instagram
  • H2H cree que este tipo desarrollos permiten a las marcas recuperar el control de sus mensajes.
influencer-virtual

Este año, el marketing con influencers en España prevé superar una inversión de 100 millones de euros, triplicando la cifra del año anterior.

Los influencers generados por ordenador ya son tendencia en Estados Unidos

Sin embargo, esta tendencia también parece estar expuesta al impacto de la tecnología, con la aparición de los Influencers generados por ordenador (CGIs).

Estados Unidos es uno de los mercados pioneros en este tipo de desarrollos. Creada por la startup Crud, especializada en robótica aplicada el marketing, Lil Miquela, es la  influencer virtual más popular del mundo. Esta representación de una joven brasileña de 19 años, ya ha ha conquistado a un millón y medio de seguidores en Instagram, y ha colaborado con marcas y celebridades de todo el mundo.

_alt_

Para comprobar la respuesta a este fenómeno en España, la agencia de influencer marketing H2H ha creado a David, el primer influencer virtual español.

El equipo de H2H comenzó a dar forma al perfil de David en septiembre de 2018. Además de construir una historia inspiradora para captar seguidores, H2H ha trabajado con tecnologías de realidad virtual, bancos de imágenes libres de derechos y programas de edición fotográfica, para diseñar el avatar.

Noticias Relacionadas

Instaboom: Un crecimiento orgánico de seguidores en Instagram es posible

“La línea entre lo real y lo irreal está ya muy difuminada, de hecho, desde hace tiempo ya vemos abusos del Photoshop en los posts de influencers reales, o muchos que muestran estilos de vida que nada tiene que ver con ellos, luego el mundo influencer no es del todo real” , comenta Luis Díaz, CEO de H2H.

En pocos meses, David ha logrado reunir más de 20 mil seguidores en Instagram

Según los resultados comunicados por la agencia, durante estos últimos meses, David ha logrado reunir una comunidad de más de 20.000 seguidores de todo el mundo, registrando unos niveles de engagement muy por encima de lo habitual en cuentas con volúmenes similares.

Cada día, su perfil recibe decenas de comentarios y mensajes directos pidiéndole consejo sobre alojamientos, rutas por el sudeste asiático, fotografía, o simplemente para tener una conversación con él.

“Los influencers virtuales definitivamente han llegado para quedarse, lo que vemos hoy es solamente la punta del iceberg”, afirma Díaz, para quien el principal atractivo de los CGIs es que permiten a las marcas recuperar el control en el mensaje que transmiten.

Para el CEO de H2H, el éxito de estos ciber-influencers permite explorar nuevas posibilidades de negocio, mientras que para los influencers  reales “es una oportunidad de avatarizarse, crear su alter ego virtual y abrir una nueva fuente de ingresos”, concluye.

Abrir Formulario
Abrir Formulario