Aitana López, la imagen de cómo la inteligencia artificial está creando una nueva generación de modelos

  • The Clueless es una agencia de Barcelona que genera modelos empleando inteligencia artificial
  • Aitana López ha acumulado casi 100.000 seguidores en cuatro meses
Las modelos artificiales Aitana López y Maia Lima

En apenas un año, la inteligencia artificial generativa ha transformado múltiples industrias, permitiendo desarrollar nuevos procesos y formas de trabajo, generar nuevos productos y servicios o, incluso, poner en marcha nuevos modelos de negocio. El sector de la comunicación es uno de ellos y, concretamente, el terreno de los avatares digitales, los influencers virtuales o los modelos artificiales se está viendo impactado por las posibilidades que abre esta tecnología. 

Pese a que los influencers digitales pueblan las redes sociales desde hace casi una década, la inteligencia artificial está facilitando su creación, desarrollo y mantenimiento de una forma mucho más ágil, flexible y económica. Es por ello que las empresas especializadas en este campo están proliferando, al amparo de la curiosidad de los usuarios y el interés de las marcas, como muestra la popularidad ganada por las modelos propuestas por The Clueless. 

“Somos visionarios con la misión de redefinir el mundo de los influencers”

Afincada en Barcelona, es una agencia de modelos generadas íntegramente por inteligencia, un proyecto que nace del estudio de comunicación creativa Benana Studio. “No somos solo una agencia de modelos de IA; somos visionarios con la misión de redefinir el mundo de los influencers”; aseguran en su página web. “Nuestro objetivo es trascender el ámbito convencional del modelaje y liderar el camino para influir, marcando el comienzo de una nueva era caracterizada por la autenticidad, el impacto y el significado profundo”. 

Para lograr este objetivo, según explican a Reason.Why, están apostando por la inteligencia artificial como un camino para reducir costes e incrementar las posibilidades creativas a la hora de que las marcas colaboren con modelos. “Una influencer o una modelo pueden cobrar, de media, 2.000 euros por unas fotos. Y una buena sesión fotográfica puede alcanzar los 20.000”, comenta Rubén Cruz, Co-Founder & Creative Director de The Clueless, a este medio. “Con la inteligencia artificial se pueden hacer cosas muy similares, con un presupuesto mucho más reducido”. 

Aitana y Maia

Actualmente, la agencia cuenta actualmente con dos modelos. Por un lado está Aitana López, a la que definen como “una mujer fuerte y decidida, independiente en sus acciones y generosa en su disposición a ayudar a los demás”, como creadora de contenidos, Escorpio, amante del cosplay, el fitness y los videojuegos. En su perfil de Instagram ha logrado reunir a casi 100.000 seguidores en los cuatro meses que lleva activo.

Por otro lado está Maia Lima, a la que la agencia define como “una joven argentina que se caracteriza por su timidez y pureza, e una persona inocente y solitaria, que disfruta de su independencia sin ataduras afectivas”. Es Sagistario, bisexual, apasionada del fútbol, la música y el maquillaje. 

Nuestros modelos no son sólo caras; son la encarnación de la innovación, la diversidad y las posibilidades ilimitadas", aseguran en su página web. “Cuando contratas a uno de nuestros modelos, estás presentando una personalidad virtual que cautivará a tu audiencia y elevará tu marca”. La compañía asegura que lo que les diferencia frente a otros agentes del sector es que cada modelo tiene su propia personalidad única, la cual vinculan a una flor. ”Estas flores forman un Ikebana, que simboliza nuestra agencia: una combinación armoniosa de diversas personalidades virtuales", exponen.

Modelos para una nueva realidad

En declaraciones a Reason.Why, los responsables de la agencia señalan que ambas modelos son fruto de un estudio de los intereses, gustos y aficiones de los usuarios. “Nuestras modelos son acordes a los tiempos que vivimos”, afirma Rubén Cruz. “No es azar que a Aitana le guste la cultura japonesa, tenga el pelo rosa o se interese por el metaverso. Es el resultado de entender qué funciona ahora en la sociedad y en el entorno online".

Desde la agencia señalan que ambas modelos están al servicio de las marcas. Es más, numerosos medios de comunicación han informado que llegan a cobrar hasta 4.000 euros al mes, cifra que desde la agencia matizan a este medio señalando que es lo que la modelo ha obtenido desde su nacimiento. En las publicaciones de sus muros en Instagram no figuran colaboraciones con marcas, pero desde The Clueless aseguran que ya están trabajando para ellas, publicando principalmente stories para empresas vinculadas al sector de la restauración, la belleza o la cosmética. 

En los perfiles de ambas especifican que se tratan de modelos generadas por inteligencia artificial, algo que no les ha impedido ganar seguidores, y tampoco esquivar las opiniones de los usuarios. Hay quienes se muestran a favor y siguen sus perfiles como si de modelos reales se trataran, y otros que critican que se emplee la tecnología para, deliberadamente, perpetuar unos estereotipos. 

Noticias Relacionadas

Tecnología, ética y creatividad: la fórmula de Be A Lion para un nuevo estándar en la creación de influencers digitales

Preguntados por ello, desde la agencia indican que su objetivo es ampliar el abanico de modelos con perfiles menos normativos.Las dos modelos que hemos puesto en marcha cumplen los cánones estéticos establecidos, porque las hemos hecho acordes a lo que ahora está consumiendo el mercado”, apunta el Co-Founder & Creative Director de The Clueless. “Vamos a crear otros perfiles, no binarios o trans, modelos más inclusivas, y de esta forma completar nuestro ikebana”. 

Consideran que el mercado de los influencers y modelos digitales está en pleno crecimiento y que se va a consolidar en los próximos años. Una visión que comparten desde VIA, la división de Be A Lion especializada en avatares generados y entrenados con inteligencia artificial, y donde destacan las oportunidades de estas figuras. “Trabajar con modelos virtuales ofrece una serie de ventajas, como el control absoluto, la disponibilidad ininterrumpida, la reducción de costes a largo plazo y la flexibilidad para adaptarse a distintos estilos y apariencias sin necesidad de contratar actores”, asegura Luis Movilla, Director de Branded Content & Experience en Be A Lion, en declaraciones a Reason.Why.

Los modelos digitales se enfrentan al reto de transmitir autenticidad

Esto, señalan, abre un abanico de posibilidades creativas para las marcas, pero también plantea desafíos, como el hecho de que los modelos virtuales no puedan participar en eventos físicos sin tener que recurrir a soluciones tecnológicas que los desvinculen de la realidad. “Y además existe la tarea crucial de transmitir autenticidad emocional sin caer en el rechazo por parte de la audiencia”, añade Movilla. 

En VIA consideran que los influencers digitales convivirán con los reales para atender a las necesidades concretas de cada marca en cada momento. En cambio, desde The Clueless aventuran que los modelos artificiales serán una competencia para los modelos reales y que, quizás, con el tiempo los modelos humanos no resulten necesarios para determinadas acciones de comunicación. “Se tendrán que reinventar de alguna manera para seguir siendo relevantes”, apunta Cruz.

Con todo, desde la división de Be A Lion apuntan que cada vez será más habitual ver cómo estos seres digitales inexistentes acompañan con frecuencia a las marcas. “Esto nos llevará a un mundo publicitario híbrido en el que los modelos humanos y virtuales tendrán que coexistir”, sostiene Movilla. “El tiempo dictaminará el ritmo de esta transformación, pero parece que el cambio está cada vez más cerca”. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario