“En el futuro no nos dedicaremos a vender coches” (Kia) [Entrevista]

  • Boundless for all representa la visión de futuro de Kia respecto a movilidad basada en tres pilares: autonomía, conectividad y electricidad
  • “La relación con Rafa Nadal va más allá de los resultados, es el mejor prescriptor mundial”
director-marketing-kia

Kia presentaba la semana pasada en CES Las Vegas su nueva visión para el futuro: Boundless for all. Por eso hemos hablado con Ricardo de Diego, Director de Marketing y Comunicación de Kia, para saber en qué consiste y hacia dónde se dirige KIA como fabricante de automóviles.

RW. Boundless for all es la nueva visión de Kia que habéis presentado esta semana en la convención CES Las Vegas. ¿De qué se trata?

R.D. Boundless for all es la visión de futuro que tiene nuestra marca en cuanto a movilidad. Durante el CES se han presentado todas las tecnologías autónomas, de conectividad y eléctricas en las que estaremos trabajando hasta 2030. En este sentido uno de los objetivos es que todos nuestros modelos estén conectados para ese año.

En el terreno de la electricidad vamos a ofrecer 16 modelos diferentes para el 2025. Hablamos de todo tipo de tecnologías: híbridos, eléctricos y con pilas de combustible. El próximo lanzamiento en este terreno es el Niro, que tiene 383 km de autonomía. Y en el año 2021 queremos estar comercializando vehículos autónomos nivel 4 en todas las ciudades inteligentes.

RW.Vuestra nueva estrategia se basa en tres pilares: autónomos, conectados y eléctricos. ¿Cómo se relacionan estos tres pilares?

R.D. El futuro del transporte se basa en estos tres aspectos: autónomo, conectado y eléctrico, lo que se denomina ACE por sus siglas. Es la visión que tienen todas las marcas para el futuro, un escenario en el que la tecnología tomará el poder. Y el objetivo es que cada vez se desarrolle más la autonomía de los coches con propulsiones más ecológicas, tendiendo a la electrificación.

RW. Habéis dicho que queréis tener coches autónomos circulando por las llamadas ciudades inteligentes en 2021. ¿Cuándo crees que podremos ver coches autónomos en cualquier ciudad?

R.D. Eso se desarrollará poco a poco. Kia tiene previsto realizar pruebas en carreteras el año que viene, en 2019. Y dependiendo de los resultados ya veremos cómo se avanza. El objetivo es comercializarlos en 2021 en smart cities. Pero saber cómo se van a desarrollar estas ciudades no depende sólo de nosotros como empresa privada, sino también de las entidades públicas.

"Nos convertiremos en empresas de movilidad"

RW. ¿Y cómo se vende un coche autónomo a los consumidores?

R.D. En este momento las marcas estamos cambiando la filosofía de negocio, y en el futuro no nos dedicaremos a vender coches. Seremos empresas de movilidad, eso es lo que venderemos. Los clientes se irán adaptando a este cambio de concepto desde venta hacia movilidad porque eso es lo que están buscando. La movilidad de forma sencilla y fácil.

RW. Durante CES Las Vegas también habéis presentado el Niro EV, una SUV completamente eléctrica. ¿Qué tendrá más peso para Kia en el futuro, eficiencia energética o diseño?

R.D. Kia es una marca que se define sobre todo por el diseño y la calidad. Desde que Peter Schreyer se unió al equipo nos enfocamos mucho en el diseño. Y eso no es incompatible con la eficiencia energética, trabajamos en los dos frentes. Algunos modelos, como el Niro, no tienen una versión motorizada convencional. Es un coche que nació directamente como híbrido y probablemente terminará siendo eléctrico.

RW. Queda claro que Kia es una empresa comprometida con la naturaleza. El cuidado del medio ambiente, ¿es un tema que afecta sólo al departamento de RSC o debe estar presente en toda la compañía?

R.D. Tiene que estar en toda la compañía. Los clientes cada vez buscan más coches ecológicos que dañen menos al medio ambiente. Y numerosas ciudades están estableciendo restricciones a los automóviles tradicionales. Por eso nos tenemos que adaptar tanto a las regulaciones como a las demandas de los consumidores.

RW. Madrid ya ha anunciado su plan de cerrar el tráfico en el centro de la ciudad a coches que no sean de emisiones cero. ¿Qué te parecen este tipo de medidas por parte de entidades públicas?

R.D. Son necesarias. Desde un punto de vista comercial quizás sean estrictas, pero el problema de la contaminación es real, sobre todo en las grandes ciudades. Y el automóvil es uno de los principales culpables. Por eso todos debemos esforzarnos en crear soluciones menos contaminantes y adaptarnos a estas restricciones.

RW. Cambiando un poco de tema, KIA tiene una estrecha relación con el mundo del deporte. Sois patrocinadores de la NBA y recientemente os habéis llevado el premio Gigante como Sponsor de la ACB también. ¿Cuál es el objetivo de este tipo de patrocinios?

"Somos una marca con valores muy relacionados al mundo del deporte"

R.D. El patrocinio deportivo va mucho más allá. Somos una marca cuyos valores están muy relacionados al mundo del deporte. También hemos sido patrocinadores del Atlético de Madrid y de un torneo como el Open de Australia. Estamos presentes en los tres grandes campos: el fútbol, el tenis y el baloncesto.

RW. Como decías, también estáis muy metidos en el mundo del tenis como patrocinadores del Open de Australia y con Rafa Nadal como embajador de marca. ¿Qué os aporta la relación con el deportista?

R.D. La relación con Rafa Nadal aporta unos niveles de confianza muy altos. Llevamos 14 años juntos y es el mejor prescriptor mundial. Empezamos a trabajar cuando Nadal tenía 17 años y nadie le conocía, un poco lo que pasaba con Kia en aquel momento. No estaba en el top of mind del público. Y hemos crecido juntos desde entonces.

Rafa conduce un Kia y siempre habla maravillas, es un auténtico privilegio. Nos aporta confianza y sensación de calidad cada vez que le ponemos al lado del producto.

RW. Sin embargo en los últimos años Nadal ha tenido un rendimiento intermitente. Siendo la principal cara de la marca, ¿cómo os afecta esto?

R.D. Ha sufrido alguna lesión, pero el año pasado ganó dos Grand Slam y es el número uno del año. Pero la asociación con Rafa Nadal va más alla de los resultados. Es un embajador más personal que resultadista. Seguiremos con él, es uno de los deportistas más queridos de España con unos altos índices de notoriedad.

RW. Se está hablando mucho de los eSports, y algunas grandes marcas como San Miguel ya están patrocinando a estos equipos. ¿Llegará KIA a patrocinar eSports un día?

R.D. Seguramente. Ya hemos estado viendo diferentes alternativas y propuestas. Es un territorio en crecimiento, y todavía le queda algún tiempo para asentarse y establecerse. Aún no se entiende muy bien cómo se desarrollará.

"El público de los eSports es un target muy interesante y difícil de impactar"

Pero es ahí donde está la gente, y es un público muy interesante. Es un target muy difícil de impactar, ya que no consume los medios tradicionales. Es más digital. Por eso las marcas ambiciosas que queremos llegar a un público más joven tenemos que estar ahí, aunque el sector probablemente evolucionará.

RW. En la mesa redonda celebrada durante el festival de El Sol decías que “el sector del automóvil sabe que las reglas están cambiando, y todos los estudios dicen que las nuevas generaciones dejarán de comprar coches”. ¿Cómo se está preparando KIA para ese cambio de paradigma?

R.D. Consistirá en convertirse en una empresa de servicios de movilidad. En este sentido también hemos anunciado durante el CES que estamos trabajando para traer a Europa Wible, nuestra propia empresa de carsharing.

"El consumidor lo que quiere es poder moverse de punto A a punto B"

RW. Entonces, ¿son compañías como Uber, Car2Go y Emov la competencia del futuro?

R.D. Si, en determinadas grandes ciudades lo serán. Pero también habrá que ver cómo se desarrolla el carsharing fuera de las ciudades, en entornos más rurales. 

RW. Este paso de empresa de coches a empresa de servicios puede hacer que la marca se diluya en el proceso y el público se confunda. ¿Cómo se combate ese riesgo?

R.D. Es un tema que irá avanzando poco y poco y se adaptará al ritmo y filosofía de vida de las personas. Las empresas de carsharing están cada vez más omnipresentes. El consumidor lo que quiere es moverse de un punto a otro. Abrir una aplicación y encontrar su coche, moto o bici que se lo permita.

En la misma línea, las nuevas generaciones no quieren incurrir en un gasto de propiedad. Por eso cada vez apuestan más por plataformas para compartir como Airbnb o Spotify.

RW. 2017 fue un año de récords para Kia Motors Iberia con 56.975 unidades vendidas y un 5% de cuota de mercado. ¿Qué balance hacéis a nivel de cifras de negocio y notoriedad de marca del año que acaba de terminar?

R.D. El balance es muy positivo. Hemos cerrado el año en décima posición en ventas totales, y cuartos en venta a particulares. Eso significa que somos la cuarta marca más elegida por los consumidores españoles. En cuanto a imagen de marca hemos alcanzado el nivel de generalistas, más aspiracional y emocional.

RW. ¿Y cuáles son vuestros objetivos para este 2018?

R.D. Pues nos gustaría superar esas 60.000 unidades. Veremos cómo se comporta el mercado, pero es un año de afianzamiento de ventas. En 2017 tuvimos 5 lanzamientos. Este año tendremos menos, pero queremos reforzar los modelos que ya tenemos en el mercado.

Abrir Formulario
Abrir Formulario