Apple, Microsoft y Amazon lideran la lista de las marcas más valiosas del mundo, cuyo crecimiento se ralentiza

  • Según Interbrand, Apple es la marca más valiosa del mundo, con 502.680 millones de dólares
  • Zara (43) y Santander (77) son de nuevo las únicas marcas españolas presentes en el ranking
Columnas que forman un podio

La consultora de marca Interbrand ha publicado la 24 edición de su informe Best Global Brands, que recoge las 100 marcas más valiosas del mundo y las claves de su crecimiento. Por undécimo año consecutivo, Apple se corona como la marca más valiosa del mundo, seguida por Microsoft y Amazon, en un ranking que se mantiene dominado por las grandes compañías tecnológicas.

El valor de marca atiende a los resultados financieros, la fuerza competitiva y su papel en las decisiones de compra

El informe, tal y como apunta la compañía, analiza cómo las empresas más fuertes del mundo se desenvuelven en un escenario que cambia rápidamente. Como es habitual ha tenido en cuenta tres componentes clave que contribuyen al valor acumulado de una marca: un análisis de los resultados financieros de los productos y servicios de la marca; un análisis del papel que la marca juega en las decisiones de compra, y un análisis de la fuerza competitiva de la marca. 

El ranking de marcas más valiosas no presenta variaciones notables respecto a la pasada edición, pero desde Interbrand destacan el estancamiento que se ha producido en el valor total de la lista, tras varios años de crecimientos. Así, la suma total del valor de las 100 marcas presentes en este ranking alcanza en 2023 los 3.265.435 millones de dólares, lo que supone un incremento del 5,7% en comparación con el año pasado.

La cifra contrasta con el crecimiento del 16% experimentado en 2022. Con todo, el dato del valor total de la lista supera en más de mil millones el obtenido hace cinco año, cuando se obtuvieron 2.015.312 millones de dólares. La consultora atribuye la ralentización a los pronósticos de incertidumbre, que según señalan, fomentan una falta de mentalidad de crecimiento y un liderazgo de marca más débil y conservador. 

Mientras seguimos sorteando los vientos que soplan en contra de la economía y el medio ambiente, es necesario mejorar los argumentos comerciales y la gestión de las marcas para impulsar la inversión futura y mantener el crecimiento, dentro y fuera de los sectores tradicionales", ha asegurado Gonzalo Brujó, Consejero Delegado Global de Interbrand, en un comunicado. "Aquellos que puedan apalancar con éxito su marca en nuevos grupos de consumidores cosecharán un fuerte crecimiento”.

Las marcas más valiosas del mundo

Desde Interbrand consideran que las marcas que han conseguido crecer por encima de la media son las que han trascendido las normas establecidas de su categoría y desempeñan un papel importante y significativo en la sociedad y en la vida de los consumidores. De ahí que el top 10 esté dominado por aquellas que brindan soluciones tecnológicas presentes en la cotidianidad de las personas. 

En conjunto se aprecia un ranking muy similar al de años anteriores, aunque arroja ligeros cambios. Apple se sitúa en primera posición con un valor de marca de 502.680 millones de dólares, gracias a un incremento del 4% experimentado respecto a la edición anterior del informe. Por su parte, Microsoft, con un incremento del 14% en su valor de marca, que asciende hasta los 316.659 millones, vuelve a situarse en segundo lugar. Por su parte, Amazon se reafirma en la tercera posición, con un valor de 276.929 millones. 

El top 10 lo completan Google (260.260 millones de dólares, +3%); Samsung (91.407 millones de dólares, +4%); Toyota (64.504 millones de dólares, +8%); Mercedes-Benz (61.414 millones de dólares, +9%); Coca-Cola (58.046 millones de dólares, +1%); Nike (53.773 millones de dólares, +7%), y BMW (51.157 millones de dólares, +10%), que se cuela por primera vez entre las diez marcas más valiosas.

Tal y como indican desde la consultora, el valor agregado de las diez marcas más valiosas del mundo asciende a 1.736.828 millones de dólares. Esto supone un 5,3% más que el año anterior y representa más de la mitad (53%) del valor total de las marcas del informe. Concretamente, solo las tres primeras marcas (Apple, Microsoft y Amazon) suman un valor de 1.096.268 millones de dólares, lo que supone el 34% del valor total del ranking. 

Airbnb despunta como la marca cuyo valor más se ha incrementado este año, un 22% hasta los 16.344 millones de dólares. Esto le ha servido para escalar ocho puestos en la tabla, del 54 al 46. Por su parte, Porsche también destaca por un crecimiento del 20%, lo que sitúa su valor en 16.215 millones de dólares. Hyundai sería la tercera marca en cuanto a crecimiento, con un 18%. 

Airbnb es la marca cuyo valor más crece, y Budweiser la que más valor pierde 

Por contra, desde Interbrand señalan que 18 marcas han perdido valor en esta edición del informe, lo que supone 11 más que el año pasado. Con todo, solo cinco han experimentado caídas en su valor superiores al 5%: se trata de Budweiser (-16%), Intel (-14%), Philips (-12%), Facebook (-8%) y 3M (-7%).

Por otro lado, en el informe se destacan también la entrada en la tabla de Nespresso, en la posición 98, con un valor de marca de 6.168 millones de dólares. Asimismo, se ha producido el reingreso en la clasificación de Oracle, en el puesto 19, con un valor de 34.622 millones de dólares. 
En cambio, han tenido lugar dos salidas del ranking en esta edición. Se trata de Mini, que en 2022 ocupó el puesto 99; y de Land Rover, que el año pasado se situó en el puesto 98.

En lo que respecta al análisis sectorial, las industrias más valiosas en 2023 según la media del valor de las marcas que los componen, son Tecnología (141.141 millones de dólares), Deporte (35.170 millones de dólares) y Automoción (28.075 millones de dólares). No obstante, los sectores que más crecimiento han experimentado han sido Automoción (+9%), Retail (+7%) y Lujo (+6,5%).

Las marcas españolas en Best Global Brands

Una vez más, Zara y Santander son las únicas marcas españolas presentes en el ranking. La primera se sitúa en el puesto 43, con un valor de marca de 16.502 millones de dólares y un crecimiento del 10% respecto a la edición anterior; mientras que la segunda ocupa la posición 77, con un valor de 9.069 millones de dólares y un incremento del 7%. 

Este año, más que nunca, debemos felicitarnos por los resultados de las marcas españolas"; ha expresado Nancy Villanueva,  CEO de Interbrand para Iberia & Oriente Medio, en el comunicado. "En un contexto de estancamiento, tanto Zara como Santander demuestran que saben jugar en la liga de las mejores del mundo con propuestas de valor diferenciadas, cuidado por su marca y obsesión por sus clientes”. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario