Apple no lanzará sus soluciones de inteligencia artificial en Europa este año

  • Apple ha retrasado el lanzamiento de Apple Intelligence en la Unión Europea por la Ley de Mercados Digitales
  • La Comisión ha abierto investigaciones respecto al funcionamiento de la App Store y su política de desarrolladores
Mujer con iPhone en la mano

El pasado 9 de junio Apple presentaba Apple Intelligence, el conjunto de funcionalidades basadas en inteligencia artificial que estarán presentes en el ecosistema de productos y servicios de la compañía. Sin embargo, estas soluciones, ni otras como iPhone Mirroring o SharePlay, estarán disponibles este año en los mercados de la Unión Europea debido a las directrices de la Ley de Mercados Digitales. 

La norma, que regula la actividad de las grandes firmas tecnológicas, se encuentra en el epicentro de las preocupaciones de la empresa de Cupertino, que ha señalado que la Digital Markets Act implicaría degradar la seguridad de sus productos y servicios. "Nos preocupa que los requisitos de interoperabilidad de la DMA puedan obligarnos a comprometer la integridad de nuestros productos de manera que pongan en riesgo la privacidad del usuario y la seguridad de los datos", ha señalado Apple en un comunicado, según recoge Bloomberg

Apple considera que la Ley de Mercados Digitales comprometería la seguridad de su soluciones de IA

Apple no ha detallado exactamente cuáles son los puntos de fricción para el lanzamiento de Apple Intelligence en la Unión Europea, pero ha reiterado su compromiso en colaborar con la Comisión para encontrar una solución que les permita brindar sus funcionalidades de inteligencia artificial a los usuarios europeos sin comprometer la seguridad. 

Cabe recordar que la Ley de Mercados Digitales busca evitar comportamientos monopolísticos en el mercado digital europeo. Así, entre otras cosas, impide a las grandes compañías tecnológicas favorecer sus productos frente a los de la competencia; prohíbe combinar datos personales en sus diferentes servicios y obliga a ofrecer la descarga de aplicaciones de plataformas rivales.

Lo cierto es que la decisión de retrasar el lanzamiento de los mencionados servicios significará que los usuarios de 27 países, incluidos Francia, Alemania, España o Italia, no podrán acceder a las prometedoras tecnologías de IA de la compañía, al menos por el momento. Con todo, Apple Intelligence si se lanzará en otoño en algunos modelos de dispositivos de la compañía, y estará disponible en inglés. 

Además de las funciones basadas en IA, también se retrasará el lanzamiento de iPhone Mirroring, que permite acceder, controlar y usar un iPhone desde un Mac; y de SharePlay, que ofrece la posibilidad de compartir la pantalla desde un iPad o iPhone a otro dispositivo y controlarlo de forma remota. 

Otra investigación sobre Apple

La decisión de Apple de retrasar el lanzamiento de su propuesta de inteligencia artificial en la Unión Europea coincide en el tiempo con la nueva investigación que ha abierto la Comisión sobre la posible infracción de la Ley de Mercados Digitales por parte de la App Store. El objetivo es analizar si el servicio de Apple impide que los desarrolladores de aplicaciones dirijan libremente a los consumidores a canales alternativos para ofertas y contenidos.

De manera preliminar la Comisión considera que los desarrolladores no pueden proporcionar información sobre precios dentro de la aplicación ni comunicarse de ninguna otra manera con sus clientes para promocionar ofertas disponibles en canales de distribución alternativos. Además, apunta también que en el caso de que los desarrolladores puedan dirigir a los usuarios a otros espacios esto sólo puede hacerse a través de enlaces y está sujeto a restricciones impuestas por Apple. 
Por otro lado, la Comisión también indica que la tarifa que Apple cobra a los desarrolladores por cada compra de bienes o servicios que el usuario realiza en sus aplicaciones es superior a lo estrictamente necesario.

Noticias Relacionadas

Y la Inteligencia Artificial llegó por fin a Apple

Apple, demandada en Estados Unidos por monopolio en el mercado de smartphones

Además, la Comisión también ha abierto una investigación sobre Apple en relación a su “Core Technology Fee”, según la cual los desarrolladores de aplicaciones de terceros deben pagar una tarifa de 0,50 euros por aplicación instalada. También analizar si el viaje del usuario de varios pasos que propone Apple para descargar e instalar o aplicaciones alternativas en iPhones cumple con la Ley de Mercados Digitales. 

El nuevo lema de Apple debería ser ”Act different". Tenemos motivos para creer que las reglas de la AppStore que no permiten a los desarrolladores de aplicaciones comunicarse libremente con sus propios usuarios violan la DMA", ha comentado Thierry Breton, Comisario de Mercado Interior. “También abrimos un nuevo caso en relación con las nuevas condiciones comerciales de Apple para iOS. Sin perjuicio del derecho de defensa de Apple, estamos decididos a utilizar la caja de herramientas clara y eficaz de la DMA para abrir por fin oportunidades reales para los innovadores y los consumidores”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario