Aumenta un 55% el consumo de vídeo en YouTube durante el confinamiento

  • Los contenidos infantiles son los que más han crecido durante la cuarentena
  • El móvil se mantiene como el dispositivo preferido, registrando cerca del 60% de las visualizaciones totales
consumo youtube confinamiento

Desde 2btube han presentado un informe donde se compara el consumo de contenido en YouTube antes y durante el confinamiento. El grupo gestiona y produce más de 500 canales en la plataforma y está especializado en el público joven.

Han aumentado las visitas desde otros países a canales españoles de YouTube

Según registran los datos de 2btube, en términos generales las visitas a canales españoles en YouTube han aumentado un 37% a nivel global. De los 295 millones de reproducciones conseguidas en los primeros 14 días de marzo, se ha pasado a 404 millones en las siguientes dos semanas, por el confinamiento.

Si solo tenemos en cuenta las visualizaciones producidas en España, se aprecia que el incremento es incluso mayor en términos porcentuales, ya que las visualizaciones aumentan en un 55%, pasando de 58 millones en los primeros 14 días a 90 millones en la siguiente quincena.

El informe ha analizado la evolución del consumo y los cambios de hábitos en un público que, en España, ronda los 8 millones de usuarios únicos; lo que representa cerca del 25% de los usuarios totales de YouTube en el país. Para llegar a los datos, se han dividido las visualizaciones conseguidas en los canales de 2btube entre el 1 y el 14 de marzo (antes de que se activara el estado de alarma) y entre el 15 y el 29 de marzo, tanto en audiencia española como en todo el mundo, y diferenciando el público infantil del adulto.

El informe desvela un despunte especial en los canales con contenido infantil

Especial incremento del contenido infantil

Pese a la generalizada subida de la mayoría de canales, el informe desvela un despunte especial en aquellos con contenido infantil. Estos han crecido un 57% en número de visualizaciones: de 47 millones de reproducciones a 73 millones durante el confinamiento. El crecimiento en los canales de contenido para adultos ha sido más moderado: entre un 25 y un 35%.

Si solo tenemos en cuenta las visualizaciones en España, los canales infantiles experimentan un aumento del 66% y pasan de 3,4 millones de reproducciones en la primera quincena del mes a 5,7 millones en la segunda. En los canales de adultos este incremento es un poco menor y se sitúa en torno al 55%.

Las temáticas más explotadas se siguen manteniendo. Los vídeos infantiles con más éxito continúan siendo: canciones para niños, contenidos de animación, aprendizaje y los canales protagonizados por menores. Los adultos aumentan su interés por los habituales canales de entretenimiento, gaming o fitness.

Dispositivos de consumo

El móvil se mantiene como el dispositivo preferido por el consumidor y, aunque baja entre un 2% y un 4%, acumula aproximadamente el 60% de las visualizaciones totales. Le siguen la tablet - que aumenta entre dos y cuatro puntos porcentuales estos días - y el ordenador.

Las marcas no deben tener miedo a lo digital, sino que deben adaptarse a la nueva situación de confinamiento.

Fabienne Fourquet

Desde 2btube insisten en que estos datos demuestran que es fundamental que las marcas cuenten con sus propios canales de YouTube, o con estrategias planificadas que les permitan llegar a la audiencia de esta plataforma. Más ahora que la mayoría de la población está hiperconectada.

Noticias Relacionadas

Planes digitales diferentes para esta Semana Santa

 

Así podrían ser los mercados tras la crisis del Coronavirus

 

Fabienne Fourquet, CEO de 2btube, cree que las marcas deben adaptarse a la nueva situación de confinamiento: “Hay muchas formas de unirse a las nuevas tendencias de consumo y aprovechar el incremento en visualizaciones que experimentan miles de canales online”.

El abanico de opciones para lograr un crecimiento en YouTube es amplio: influencer marketing con acciones de branded content, product placement o patrocinios; apostar por la gestión profesional de sus canales en la plataforma; o invertir en campañas de paid media.

Abrir Formulario
Abrir Formulario