Autocontrol pone en marcha una campaña formativa sobre regulación publicitaria

  • El organismo ofrece recursos didácticos gratuitos enfocados tanto a consumidores como a profesionales de la industria
  • El programa ha sido financiado a través del “Programa del Consumidor de la Unión Europea” 2014-2020
Autocontrol campaña formación

Autocontrol, el organismo independiente de autorregulación de la industria de la publicidad en España, ha puesto en marcha una campaña online de formación en regulación y autorregulación publicitaria. La novedosa iniciativa, diseñada a lo largo de los últimos meses, tiene el objetivo de mejorar los conocimientos y competencias de los consumidores y los profesionales del sector en la materia de forma accesible y gratuita.

La campaña se ha desarrollado con el apoyo de la Comisión Europea, que ha financiado la producción y ejecución del proyecto a través del “Programa del Consumidor de la Unión Europea” 2014-2020. Autocontrol ha resultado beneficiario de este impulso atendiendo a la calidad de ADR (Alternative Dispute Resolution) que ostenta su Jurado de la Publicidad, es decir, como entidad de resolución alternativa de litigios, acreditada por el Gobierno español. También forma parte del listado unificado de entidades acreditadas de la Comisión Europea y de la plataforma de resolución de litigios en línea establecida por la Unión Europea.

La campaña ha sido desarrollada por un equipo de expertos interdepartamental

Siguiendo su voluntad de trabajar por una publicidad responsable y a su programa divulgativo, Autocontrol ha puesto en marcha la campaña formativa para consolidar los conocimientos de la sociedad española en torno a la regulación y autorregulación publicitaria. Para ello ha contado con un equipo interdepartamental del propio organismo, formado por expertos jurídicos, en comunicación, publicidad y otras áreas.

Además de incrementar sus conocimientos sobre la regulación que les protege, los consumidores también podrán mejorar su información en torno a las normas que regulan el uso de sus datos personales para que puedan llevar a cabo una toma de decisiones responsable sobre ellos. Del mismo modo, la intención de la iniciativa es dar a conocer la existencia y funcionamiento de los sistemas alternativos de resolución de disputas y controversias a través de los cuales puedan ejercer y defender sus derechos.

No obstante, tal y como ha explicado José Domingo Gómez Castallo, Director General de Autocontrol, durante la presentación de la campaña, los materiales constituyen un recurso básico para los consumidores, pero también para la industria publicitaria. En este sentido, el programa también pretende ser de interés para profesionales y empresas que desarrollen su actividad en el ámbito publicitario. Así, anunciantes, agencias, asociaciones de consumidores, medios de comunicación, profesores, estudiantes, organismos y autoridades públicas podrán asomarse a los materiales recogidos en la campaña para ampliar su capacitación en los distintos puntos que se abordan.

Noticias Relacionadas

La CNMC y Autocontrol establecen un nuevo acuerdo para el fomento de la corregulación sobre comunicaciones comerciales en televisión

 

La publicidad digital supone el 52% de los anuncios revisados por Autocontrol

 

Formación en 4 módulos

El material didáctico está compuesto por un total de 22 vídeos cortos con animación gráfica y audio, accesibles de forma online y gratuita a través de la página web de Autocontrol. Al estar dirigido a un público amplio, las piezas han sido creados con un lenguaje sencillo y conciso para transmitir de forma amena y comprensible los distintos contenidos, especialmente los jurídicos. Los videos pedagógicos se articulan en cuatro módulos diferenciados en función de la materia que tratan:  

  • Módulo 1 - Regulación publicitaria

En este apartado, compuesto de 12 videos, se explican nociones básicas como qué se considera legalmente publicidad, como deben interpretarse los mensajes publicitarios o qué se entiende por publicidad ilícita, engañosa o denigratoria. Del mismo modo, se incluyen ejemplos de prácticas comerciales desleales con los consumidores y se ofrece información sobre productos o servicios que cuentan con regulación publicitaria específica adicional, como los productos médicos o los servicios bancarios.

 

  • Módulo 2 - Regulación de la publicidad digital

Los cuatro vídeos que componen esta sección abordan el concepto de comunicaciones comerciales electrónicas, las normas que lo regulan y las principales obligaciones y prohibiciones aplicables que establecen. También se explica cuáles son las normas de autorregulación en este ámbito, como el “Código sobre el uso de influencers en la publicidad” y el “Código de conducta para el tratamiento de datos en la actividad publicitaria”.

  • Módulo 3 - Regulación de protección de datos y privacidad en la actividad publicitaria

Compuesto por 3 vídeos, este apartado se centra en qué se considera dato personal, qué obligaciones tiene una entidad que vaya a tratar los datos de un consumidor y cuáles son los derechos de los consumidores como titulares de sus datos personales.

 

  • Módulo 4 - Qué es un sistema extrajudicial de controversias y cómo reclamar

Los tres vídeos que forman esta sección explican qué es un organismo ADR cómo funciona y cómo pueden presentarse reclamaciones ante ellos. Además, se detalla el procedimiento de reclamaciones ante el Jurado de la Publicidad de Autocontrol, reconocido por el Gobierno como ADR en noviembre de 2018.

Según ha señalado José Domingo Gómez, esta campaña formativa sirve como complemento a la campaña de información a los consumidores puesta en marcha en 2020 y todavía presente en espacios publicitarios. Dicha campaña también ha contado con el apoyo expreso de la Comisión Europea -como se hace constar el anuncio- por considerar que la misma es de interés público, en la medida en que facilita a los consumidores información sobre la existencia del Jurado de la Publicidad, como ADR o sistema alternativo de resolución de controversias publicitarias.

Campaña informativa Autocontrol

Más info.: Autocontrol - Campaña de formación

Abrir Formulario
Abrir Formulario