El Ayuntamiento de Madrid se une a Visa para apoyar al comercio local

  • Se pretende fomentar el consumo de proximidad y digitalizar su actividad para paliar la crisis
  • "Donde Compras Importa" nació con el objetivo de estar al lado de las pymes en la temporada navideña
comcercio-local-madrid

Los pequeños y medianos comercios han visto cómo sus negocios pendían de un hilo desde el comienzo de la pandemia. Las restricciones y el confinamiento obligaron a muchos de ellos a cerrar o ver su aforo reducido, de tal forma que su permanencia se ha visto reiteradamente amenazada.

La transformación de las empresas ha sido un punto obligado el pasado año debido a los cambios en los hábitos de consumo de los ciudadanos. La digitalización es una realidad y muchas pymes han tenido que cambiar algunos puntos en su estrategia para llegar a esos consumidores que han pasado -y pasan- más tiempo en casa.

No todos los pequeños comercios han podido adaptarse aún a la nueva realidad

Desde envíos a domicilio hasta pedidos vía WhatsApp, lo cierto es que el cambio es latente en la sociedad actual. Sin embargo, no todos han podido adaptarse a esta realidad.
Fue por ese motivo que, en julio del pasado año, Visa lanzó la campaña "Acércate y Compra" para apoyar a pequeños y medianos comercios en su proceso de adaptación y digitalización de sus negocios. Una manera de homenajear el esfuerzo que hicieron para mantenerse a flote.

Y lo hicieron a través de tres historias reales contadas por sus protagonistas: Ingrid Acebal, de la librería Panta Rhei; Nino Redruello, del restaurante La Ancha (que ha lanzado el servicio de delivery bajo la marca Escalope Armando) y Laura Martínez, de la tienda de ropa Peseta. Todos ellos en Madrid.

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, Visa decidió dar un paso más en el objetivo de impulsar el consumo en el comercio local durante una época festiva que se iba a tornar diferente. Volvieron entonces a estos comercios para conocer “de primera mano” cómo vivieron los últimos meses del año y cómo se habían adaptado a las circunstancias.

Así lo contaba Jackie Willcox, Head of Regional Marketing Southern Europe en Visa, a través de un Pulse en su perfil de LinkedIn, donde confirmaba que “ahora más que nunca, donde compras importa” y, por tanto, animaba a apostar por los comercios próximos a la hora de realizar las compras navideñas.

Los pequeños comercios se han dejado la piel para estar al lado del consumidor en los momentos más difíciles.-Jackie Willcox (Visa)

La recuperación económica en España vendrá de la mano de las pymes, teniendo en cuenta que suponen el 98% del tejido empresarial en España, según datos de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa. “Está en nuestras manos apoyar sus negocios y ayudarles a sortear esta crisis”, declaraba Willcox entonces.

Parece que las diferentes campañas surgidas alrededor de esta llamada a la acción está surtiendo efecto. Según datos de la multinacional financiera, el 77 % de los españoles encuestados han incrementado sus compras en comercios locales durante la pandemia y un 70 % espera seguir haciéndolo en el futuro.

Noticias Relacionadas

Ahora Visa lanza la segunda parte de esta campaña y lo hace de la mano del Ayuntamiento de Madrid con la misma misión: fomentar el consumo local madrileño y digitalizar su actividad como medio para paliar la crisis económica actual. La idea es que, tanto el Ayuntamiento como la entidad, en colaboración, continúen contribuyendo a que numerosos comercios madrileños puedan dar el salto a las plataformas online e incorporar los pagos digitales a sus tiendas para seguir impulsando su negocio en el entorno digital.

Por parte del Consistorio, las acciones se traducirán en difusión de la campaña "Donde Compras Importa" y fomentar que la plataforma de pagos digitales apoye al comercio de barrio. Asimismo, Visa colaborará con la plataforma municipal todoestaenmadrid.com, la guía digital del comercio, hostelería, establecimientos hoteleros y servicios de Madrid, que convertirá las 8.000 marquesinas de la ciudad en puntos de información georreferenciados.

Y es que la pandemia  ha obligado a cambiar muchos aspectos de la vida de las personas, también de las pymes, que han tenido que reinventarse para seguir dando servicio a la sociedad. Por ello, la adaptación y digitalización de estos comercios es un paso importante para su recuperación económica tras la crisis sanitaria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario