La banca española lanza Plazox, un sistema de pago “compra ahora paga después”

  • El sistema permite fraccionar los pagos en tienda física y comercio electrónico de forma instantánea
  • Nace con vocación de ayudar al pequeño comercio en su proceso de digitalización y adaptación a nuevos modelos
Plazox

Las entidades bancarias de nuestro país han puesto en marcha Plazox, una nueva solución Compra Ahora Paga Después (Buy Now Pay Later), que permitirá a los usuarios decidir en el momento de la compra si desean adquirir sus productos mediante el pago por plazos. Se trata, según indican, de un sistema “instantáneo, universal, sencillo”, que no requerirá “ningún tipo de papeleo” y que ofrecerá al cliente “la garantía y seguridad de que es su propia entidad, a través de su tarjeta de crédito, quien le facilita el pago aplazado”.

Plazox se ha creado a través de Sistema de Tarjetas y Medios de Pago

Plazox se ha creado a través de Sistema de Tarjetas y Medios de Pago, el sistema español de medios de pago, participado por la práctica totalidad de las entidades financieras del país y nacido de la fusión de los tres regímenes de tarjetas existentes previamente: ServiRed, Sistema 4B y Euro 6000. Por tanto, se convierte en la primera solución de fraccionamiento del pago impulsada por la banca española, frente a otros agentes del sector financiero, principalmente fintechs o firmas extranjeras, como Aplazame, Klarna o Sequra.

El objetivo de esta herramienta es facilitar las compras a los ciudadanos, ya que permite elegir el pago de las compras a medida de cada uno, ya sea en el punto de venta físico o comercio electrónico, de forma instantánea y sin necesidad de aprobaciones o trámites adicionales. Bastará con que los titulares de la tarjeta de crédito tengan activada está funcionalidad para poder aplazar el pago de sus compras en los negocios que tengan habilitado el servicio. La posibilidad de fraccionar el pago, en 3, 6, 9 ó 12 meses, aparecerá cuando la compra sea superior a 60€, y todo atendiendo a las condiciones que el titular tenga estipuladas con su entidad bancaria.

La solución se lanza al mercado con voluntad de ayudar al comercio local a prepararse y adaptarse a la demanda de nuevas formas de pago con la intención de abrir un nuevo camino para aumentar sus ventas. “Al ser un servicio de carácter universal impulsado por las entidades bancarias españolas aporta garantía y seguridad a todos sus clientes y a todos sus comercios”, ha comentado Juan Carlos Martín Guirado, Director General de Sistema de Tarjetas y Medios de Pago, en un comunicado oficial. “Plazox está diseñado para liderar las soluciones Buy Now Pay Later o en español Compra Ahora Paga Después en el mercado nacional”.

Noticias Relacionadas

 

"Compra ahora, paga después", el modelo de Afterpay o Klarna que triunfa entre los millennials

 

"Compra ahora, paga después", el modelo de Afterpay o Klarna que triunfa entre los millennials

 

De esta forma, las entidades bancarias apuestan por apoyar y acompañar a todo tipo de comercios, especialmente los más pequeños, en su proceso de digitalización y evolución en la transformación de sus negocios. Las firmas destacan la necesidad de impulsar el crecimiento de las economías locales tras el impacto de la pandemia. Los impulsores de Plazox consideran que la solución ayudará a mejorar el atractivo de los negocios de conveniencia y pequeñas tiendas, incrementando su competitividad.

Plazox no supone costes ni desarrollos adicionales para las empresas

En este sentido, apuntan que el servicio no implica riesgos ni costes adicionales de implantación para las empresas, puesto que no necesita ningún tipo de desarrollo ni en el TPV físico ni en la pasarela de pagos de su tienda online. “En Sistema de Tarjetas y Medios de Pago seguimos trabajando, en colaboración con las entidades financieras españolas, para desarrollar soluciones de pago para particulares y comercios que favorezcan la digitalización de los pagos y que se irán lanzando próximamente”, ha señalado Juan Carlos Martín Guirado.

No obstante, Plazox no estará disponible para determinadas operaciones, como las que se lleven a cabo en casinos o casas de apuestas, saunas, recargas de telefonía, autopistas o aportaciones solidarias. Actualmente, BBVA, Santander, Bankinter, IberCaja, Caja Rural, Grupo Cooperativo Cajamar, Unicaja Banco, Abanca, o Cajasur son las principales entidades adheridas a este servicio, ya sea para ofrecerlo a los titulares de tarjetas de crédito o a comercios.

No se trata de la primera ocasión que numerosas entidades bancarias de nuestro país se unen para lanzar algún tipo de servicio. El caso más destacado es el de Bizum, el sistema de pagos digitales instantáneos creado en 2016 y que es propiedad de 23 entidades bancarias que operan en el mercado español. Bizum fue puesto en marcha con el objetivo de desarrollar una solución cómoda e innovadora para pagos móviles y el año pasado alcanzó los 10 millones de usuarios, los cuales ya han realizado 165 millones de operaciones ligadas a 8.000 millones de euros transferidos.

Más info.: Plazox

Abrir Formulario
Abrir Formulario