La oferta de BBVA sobre Banco Sabadell no se está abordando sólo en los despachos, sino que también es una conversación que se está manteniendo en la publicidad y los medios de comunicación. Si a finales del año pasado BBVA apelaba a los accionistas para destacar las ventajas de la unión de ambos bancos, ahora Sabadell también se dirige a ellos pero para señalar algunos de los riesgos de la operación.
Bajo el claim “Poder elegir es tu poder”, la campaña ideada por la agencia Oriol Villar consta de una serie de piezas gráficas en las que la entidad financiera asegura que va a “poner los puntos sobre las íes”. Las creatividades dan protagonismo a los copies para expresar la postura de la compañía respecto a la operación y, al mismo tiempo, hacer pedagogía sobre el movimiento e implicar a los interesados en el mismo.
Las creatividades dan protagonismo al copy para destacar la posición del banco
“Vamos a poner los puntos sobre las íes: Una OPA se considera amistosa siempre que haya un acuerdo entre la empresa que quiere comprar y la empresa a la que quiere adquirir. Por el contrario, cuando no se ha establecido un acuerdo mutuo para la operación se denomina OPA hostil”, apunta una de las piezas. “Lo decimos de buen rollo, la operación lanzada sobre Banco Sabadell es una OPA hostil y punto”, se expresa, resaltando la palabra “hostil” con el punto de la letra i escrito con tinta de bolígrafo.
Otra de las gráficas recalca que la decisión sobre la operación recae sobre los accionistas de Sabadell. “Así que, a día de hoy, como aún todo es posible, nosotros seguimos trabajando para continuar el camino que ha llevado al banco a la mejor situación financiera de su historia”.
En otra, Sabadell se muestra crítico respecto a la “excesiva concentración” que la OPA puede suponer para el sistema financiero y cuestiona el enfoque de BBVA sobre que una gran entidad sea la que mejor vaya a sobrevivir en el mercado. Asimismo, otra pieza amplía el foco de su mensaje y apunta que el movimiento no sólo afecta a los accionistas, sino a los autónomos, a las pequeñas empresas y también a particulares.
Las piezas se han compartido en algunos de los canales sociales de Banco Sabadell, y según recoge El Debate, apareció el pasado domingo en algunas de las ediciones impresas de algunas de las principales cabeceras nacionales, como ABC, así como otros de carácter local, como Diari Ara.
La campaña supone una contundente respuesta por parte de Sabadell, no sólo a la OPA, sino a la campaña lanzada por BBVA a finales de noviembre. Aquella fue reclamada por el banco catalán ante Autocontrol, aludiendo que omitía información de forma engañosa y que no advertía de la naturaleza publicitaria del mensaje. No obstante, la reclamación fue desestimada a principios de marzo.
Bajo el título “De accionistas de BBVA para accionistas de Banco Sabadell”, BBVA ha pretendido iniciar una conversación entre accionistas y ha querido poner de relieve que la combinación de ambos bancos resultaría una entidad nueva, más grande, sólida y competitiva, tanto a nivel nacional como internacional.